• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno actualiza el PNIEC con fechas límite para el carbón en el mix y más presencia de la fotovoltaica

El Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica (EAR) del borrador de actualización del PNIEC se ha abierto a información pública.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
23/01/2020
in AHORRO Y EE, CARBÓN, FOTOVOLTAICA, LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.

Central térmica de Lada (Langreo, Asturias). Foto: Europa Press.

El Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica (EAR) del nuevo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Cima (PNIEC) 2021-20130 está abierto a alegaciones. El Ministerio Para la Transición Ecológica lo ha abierto a información pública. En él se recoge la aceleración del fin del carbón y más presencia de la fotovoltaica en el mix energético español.


El proceso abierto de alegaciones estará abierto hasta el próximo 25 de marzo. Es el último paso antes del envío a la Comisión Europea del PNIEC actualizado.

El carbón acelera su fecha de caducidad en el nuevo borrador. El incremento de los costes y de los derechos de emisión han anticipado el cierre de las térmicas. En el anterior documento, presentado en Bruselas en febrero de 2019, se establecía una potencia de entre 0 y 1.300 megavatios al carbón en 2030. Sin embargo, en el nuevo borrador reduce a 0 MW su presencia en 2030.

Asimismo, se aceleran los plazos de merma de presencia de carbón en la potencia instalada de energía eléctrica. Se reduce su presencia a 7.897 MW en 2020 (10.524 en el documento anterior) y a 2.165 MW en 2025 (4.532 en el anterior).

El cierre de las térmicas

Antes de remitir el documento en febrero de 2019, algunas empresas habían anunciado ya sus planes de cierre de las térmicas de carbón. Tal es el caso de Iberdrola o Naturgy, con respecto a Lada y Velilla, la primera, y La Robla, Meirama y Narcea, la segunda.

A estos anuncios se unió Endesa a finales de año. La energética ya había decidido el cierre de las centrales de Compostilla (León) y Andorra (Teruel). Pero a finales de 2019 solicitó también el cierre de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Carboneras, Almería). Las condiciones del mercado, presentas y futuras, han quitado rentabilidad a la generación con carbón.

España queda, así, con tres centrales de carbón de dos grupos energéticos: Aboño y Soto de la Ribera (Asturias) de EDP y Los Barrios (Cádiz), de Viesgo.

Más presencia de la fotovoltaica

Otro de los cambios del borrador es el impulso que recibe la energía solar. En consecuencia, se establece más presencia de la fotovoltaica en el mix energético español. Casi 2.300 MW más que en el documento del año anterior, hasta alcanzar los 39.181 MW. Estas cifras suponen el desarrollo de unos 30.000 MW de esta tecnología en la próxima década.

núñez de balboa
El PNIEC contempla más presencia de la fotovoltaica en el mix energético.

Tal y como prevé el nuevo PNIEC, el mix eléctrico tendrá una potencia total instalada de 160,83 GW, desgranados así:

  • 50,3 GW serán de eólica.
  • 39 GW, de solar fotovoltaica.
  • 26,6 GW, de ciclos combinados de gas.
  • 14,6 GW, hidráulica.
  • 9 GW, de bombeo.
  • 7,3 GW, de solar termoeléctrica.
  • 3,18, de energía nuclear.

Con ello, se prevé añadir otros 59 GW de potencia renovable y 6 GW de almacenamiento, que corresponden a 3,5 GW de bombeo y 2,5 GW de baterías. Por tanto, es equilibrada la presencia de las diferentes tecnologías renovables.

Emisiones e inversión

El plan contempla una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 del 23%, respecto a 1.990. Suponen dos puntos más que en el anterior documento.

En cuanto a la movilización de inversiones, se eleva a 241.400 millones de euros entre 2021 y 2030. En el primer borrador era de 236.000 millones.

El 80% de estas inversiones procederá del sector privado y el 20% de las administraciones públicas, incluyendo financiación europea. Se destinará, principalmente, al impulso de las renovables, a medidas de ahorro y eficiencia y a trabajos de electrificación y redes.

El estudio de evaluación de impacto indica que, con respecto a un escenario sin plan, el PIB aumentaría entre 19.500 y 25.700 millones de euros al año a lo largo de la década. Eso supone un incremento del 1,8 en 2030.

Empleo y uso final de la energía

En relación con el empleo neto, se prevé un aumento de entre 250.000 y 350.000 personas al final del periodo. Con ellos se conseguirá una reducción de la tasa de desempleo de entre un 1,1% y 1,6% adicional.

Además, la presencia de renovables en el uso final de la energía se duplica. Se trata de la energía empleada en todas las aplicaciones que demanda la sociedad, entre ellas, el transporte o la industria.

El peso de las renovables en el consumo final de energía  evoluciona desde el 20%, previsto prevé para este 2020, hasta el 40% en 2030. Y con respecto a la eficiencia energética, mejorará en un 39,5% en la próxima década.

En cuanto a generación, en 2030, tres de cada cuatro kilovatios hora consumidos serán de origen renovable. Todo ello, según el ministerio de Teresa Ribera, con el fin de que el sector eléctrico sea 100% renovable en 2050.

FUENTE: EUROPA PRESS

Previous Post

Foro Económico Mundial de Davos: Europa pide a Trump trabajar en una agenda común

Next Post

La colonización china del mercado energético occidental

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
feníe energía
FOTOVOLTAICA

Feníe Energía e ID Energy Group avanzan en cuatro de sus once parques fotovoltaicos

26/01/2023
soltec
FOTOVOLTAICA

Soltec obtiene autorizaciones ambientales para 401 MW en Murcia y Alicante

25/01/2023
Next Post
china

La colonización china del mercado energético occidental

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}