• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético

Considera que es un paso clave para garantizar la seguridad del suministro y precios más bajos de la energía.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
10/02/2021
en ALMACENAMIENTO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
almacenamiento energético

El Consejo de Ministros, a propuesta del MITECO, ha aprobado hoy la Estrategia de Almacenamiento Energético. Según el ministerio: “respaldará el despliegue de energías renovables y será clave para garantizar la seguridad, calidad, sostenibilidad y economía del suministro”. La Estrategia contempla disponer de una capacidad de almacenamiento de unos 20 GW en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050.


Explican desde MITECO que los sistemas de almacenamiento energético son clave para garantizar la transición a una economía neutra en emisiones; asimismo, la efectiva integración de las energías renovables en el sistema porque permiten guardan la excedente y utilizarla cuando el recurso renovable es escaso o hay mucha demanda. Según Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica:

“Esta Estrategia nos coloca al frente de lo que se está haciendo en Europa. España es una isla energética, lo que nos obliga a tener que adelantarnos para cumplir nuestro compromiso con la neutralidad climática”.

El documento final, aprobado por el Gobierno, y según explica MITECO, ha tenido en cuenta las aportaciones, tras someter el borrador a consulta pública y de actores.

Aplicaciones

Las tecnologías de almacenamiento energético dotan al sistema de flexibilidad y estabilidad, respondiendo a la variabilidad y a la parcial predictibilidad de las tecnologías renovables. Además, evitan la pérdida de energía limpia que se produce cuando hay más capacidad, pudiéndose utilizar después.

Según MITECO: el almacenamiento energético: contribuye a la gestión de las redes eléctricas; fomenta la participación de la ciudadanía en el cambio de modelo energético; permite una mayor competencia e integración en el mercado eléctrico.

Asimismo, favorece: la generación de empleo; la recuperación económica, el fortalecimiento de la industria nacional; el desarrollo de la I+D+i; y la mejora de las oportunidades en las zonas de Transición Justa.

Además, la tecnología tiene aplicaciones en nuevos “nichos de negocio”. Entre ellos: la movilidad eléctrica; la edificación a través del autoconsumo eléctrico y del almacenamiento de energía térmica; la industria, que tiene un gran potencial de autoconsumo con almacenamiento, integración energética y descarbonización de procesos que utilizan calor y frío; y en el resto de sectores mediante aplicaciones de autoconsumo.

MITECO considera que las tecnologías de almacenamiento energético también favorecen el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Tal es el caso de los agregadores independientes; o las comunidades de energías renovables, que impulsan el papel activo de los consumidores al permitir su participación directa en la gestión de su energía.

Previsiones de almacenamiento energético

La Estrategia cuantifica las necesidades de almacenamiento para contribuir a la descarbonización del sistema energético en línea con el PNIEC 2021-2030. Asimismo, con el objetivo de neutralidad climática antes de 2050.

Incluye: el aprovechamiento de la energía disponible en el parque de vehículos eléctricos (26 GWh anuales para 2030); la capacidad adicional de almacenamiento detrás del contador (con un mínimo de 400 MW en 2030); así como el almacenamiento a gran escala que aportan las centrales termosolares.

La Estrategia contempla disponer de una capacidad total de unos 20 GW en el año 2030, contando con los 8,3 GW de almacenamiento disponible hoy. Igualmente, de unos 30 GW de almacenamiento en 2050. Ambas capacidades consideran tanto almacenamiento a gran escala como distribuido, que serán aportadas por diversos sistemas, tanto diarios como estacionales.

Asimismo, la citada Estrategia incluye 10 líneas de acción y 66 medidas que abordan aspectos como: la participación del almacenamiento en el sistema energético, la economía circular o las comunidades energéticas para generar espacios de participación ciudadana; el impulso del hidrógeno renovable; el desarrollo de nuevos modelos de negocio, como la segunda vida de baterías; la formación de profesionales para profundizar en la Transición Justa; el aprovechamiento del almacenamiento como base para el desarrollo tecnológico en las islas y zonas aisladas; el impulso a la  I+D+i, promoviendo el empleo; o la eliminación de barreras administrativas para facilitar iniciativas y proyectos.

Tecnologías de almacenamiento

El documento identifica diferentes tecnologías de almacenamiento. Entre ellas:

  • Centrales hidráulicas de bombeo, que permiten impulsar el agua para almacenarla en depósitos a gran altura y liberarla para producir electricidad cuando hay alta demanda;
  • Baterías, que son especialmente relevantes tanto por su aplicación en movilidad eléctrica como en sistemas de autoconsumo para viviendas o negocios. En combinación con placas solares, permiten almacenar la energía sobrante para utilizarla en los momentos en los que no hay sol. Además, es relevante su aplicación a gran escala mediante la hibridación con plantas de generación renovable.
  • Sistemas de almacenamiento térmico, que tienen su aplicación, entre otras, en las centrales termosolares. En ellas, se almacena calor en tanques de sales fundidas a alta temperatura para posteriormente emplearlo en la producción de electricidad. La capacidad de almacenamiento que aportan las centrales termosolares permite adaptar la producción a la demanda (gestionabilidad) y reducir los vertidos renovables.
  • Hidrógeno renovable, que desempeñará un papel clave en la reducción de las emisiones de: sectores difíciles de descarbonizar; procesos industriales de alta temperatura; medios de transporte convencionales, que van desde los vehículos ligeros a los pesados, autobuses o trenes. España ya cuenta con una “Hoja de Ruta del Hidrógeno”.

Oportunidades

El almacenamiento, añade MITECO, favorece la generación de empleo, la actividad económica y la innovación en los territorios donde se implementa. Consideran que juega un papel importante en zonas de Transición Justa. De ahí que el documento contemple medidas como la promoción de proyectos de almacenamiento en estos territorios para aprovechar sus recursos endógenos. Eso contribuirá a reducir el impacto socioeconómico de los cierres de centrales térmicas, minería de carbón o centrales nucleares.

Economía circular

También el documento analiza la cadena de valor del almacenamiento de energía. Señala la importancia de disponer de una industria nacional competitiva, innovadora, que aporte alto valor añadido en todos los eslabones del almacenamiento: provisión de materias primas y componentes básicos; fabricación y desarrollo de las tecnologías; y prestación de todo tipo de servicios mediante los nuevos modelos de negocio. Todo ello, con un enfoque basado en la economía circular.

Plan de Recuperación

Uno de los principales pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es la transición verde. Dentro de la “Transición energética justa e inclusiva” se encuentra la componente 8. Tiene como objetivo fundamental dotar de flexibilidad al sistema energético, siendo el almacenamiento de energía uno de los elementos clave para ello. La Estrategia sirve como guía para los objetivos y reformas de esta componente.

Tags: almacenamientoalmacenamiento energéticoEstrategia de Almacenamiento EnergéticoMITECOPlan de Recuperación EconómicaPNIECtransición justa
Entrada anterior

Europa destinará 248.825 millones de euros al clima

Entrada siguiente

Battchain, el nuevo gran consorcio español de baterías

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
battchain

Battchain, el nuevo gran consorcio español de baterías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

23/05/2022
REE

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
district heating

Así es el District Heating Pozo Fondón, la red de calor urbana que Grupo Hunosa ha puesto en marcha en Langreo (Asturias)

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}