• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Más de tres millones de españoles empezarían a usar el transporte público

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/11/2017
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
transporte público

Tres de cada cuatro españoles no cogen el transporte público, pero más de tres millones podrían empezar a hacerlo. Sobre todo, teniendo en cuenta que los protocolos anticontaminación que durante estos días se están implementando en ciudades como Madrid implican restricciones al tráfico de los vehículos particulares.

En concreto, tal y como señala el informe “Descifrando al No Viajero”, elaborado por la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos (ATUC) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y publicado ayer, en pleno debate sobre la calidad del aire en los principales centros urbanos, un 42% de los ciudadanos son, en realidad, potenciales usuarios.

Este informe quiere ser un punto de partida para que los gestores del transporte urbano y las administraciones públicas unan fuerzas para lograr una movilidad más sostenible y una sociedad menos dependiente energéticamente. Los operadores, implementando medidas para garantizar un mejor servicio, y las administraciones, ordenando y retomando las inversiones en transporte público tras años de duros ajustes presupuestarios, informa ATUC en un comunicado.

Así, en primer lugar, según el informe, hay que tener en cuenta que una buena parte de los no usuarios no se sube al transporte público porque sencillamente prefiere andar (casi tres de cada diez), o no lo necesita por la cercanía de su casa con el centro de estudios o de trabajo (cerca de un 25%). Ambos factores son entendibles si se tienen en cuenta las ciudades medianas o pequeñas, donde las distancias no resultan muy grandes, e incluso algunas de ellas han apostado por la peatonalización de las calles para fomentar ir a pie. En cambio, un 24,7% de no usuarios simplemente prefiere el coche.

[pullquote]Un 81% de los encuestados considera que el transporte público es la mejor solución a los problemas medioambientales[/pullquote]

No obstante, a prácticamente nadie le disgusta en sí el transporte público, pues solo un 2% se muestra tan tajante. De hecho, un 81% considera que el transporte público es la mejor solución a los problemas medioambientales –tan evidentes en estos días- y de congestión de tráfico de las ciudades.

Por tanto, a la hora de buscar las razones que alejan a las personas del transporte público hay que acudir a aspectos relacionados con el funcionamiento del sistema, siendo el tiempo el principal elemento disuasorio. Y es que uno de cada cuatro cree que tarda mucho y que la frecuencia de paso es baja, prosigue el comunicado.

Son estas personas que citan como barreras problemas de servicio las que pueden considerarse como susceptibles de poder cambiar de idea, tal como señala el informe, que ha tenido en cuenta los distintos tipos de ciudad (pequeña, grande, mediana y Madrid/Barcelona).

 

transporte publico

Sin embargo, para que esta predisposición al cambio se haga efectiva los no usuarios indican que deberían implementarse ciertas medidas en el sistema. La principal, citada por la mitad de los potenciales usuarios, es una mayor frecuencia de paso, mientras que un 27,1% pide trayectos más rápidos.

Esto significa que dos de las tres mejoras más decisivas para ellos tienen que ver con el tiempo, algo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que más de la mitad de los potenciales viajeros reside en Madrid y Barcelona, las ciudades más grandes y donde las necesidades de movilidad resultan más acuciantes.

Asimismo, otro factor de cambio es económico, ya que un 27,1% demanda precios más asequibles para empezar a utilizar de forma habitual el transporte público, a pesar de que, por ejemplo, en ciudades como Madrid y Barcelona el abono mensual del transporte público cuesta 10 euros menos de media que en otras grandes ciudades europeas.

Transporte público

Por el contrario, no parece haber un problema de falta de estructura en su opinión, ya que solo un 16% cree que antes de empezar a subirse a un autobús o a un metro deberían mejorar las combinaciones y los transbordos; mientras que apenas un 14% menciona la lejanía de las paradas respecto a su casa o centro de estudios o trabajo como un debe a solucionar.

No obstante, a pesar de esas mejoras no todos están dispuestos a subirse al transporte público, ya que cerca de un 30% seguiría ajeno a este medio de movilidad, frente al 71% que, vistos los cambios, sí modificaría sus hábitos de desplazamiento, prosigue ATUC.

Tal como señala su secretario general, Jesús Herrero, “más de tres millones de personas que no utilizan el transporte público podrían empezar a hacerlo, pero para ello es fundamental no solo hacer autocrítica, sino también una labor pedagógica. Por ejemplo, muchos consideran que el transporte público es lento, pero sabemos que los españoles pierden de media casi un día al año en el coche en atascos. O dicen que es caro, pero lo es más comprarse un coche que pasa el 90% de su tiempo aparcado”.

 

transporte publico

Por otra parte, el informe elaborado por ATUC e IDAE dibuja un perfil del no usuario, que es mayoritariamente mujer (59,9%) y de edad entre 45 y 64 años (34,4%). Es principalmente una persona con un nivel de ingresos medio/alto, no en vano tiene estudios superiores (45,6%) y eso sí trabaja por cuenta ajena (33%).

Por tanto tiene facilidad para acceder a un vehículo y asumir todos los costes que genera, desde la compra hasta el posterior mantenimiento, seguro, etc. De hecho, la gran mayoría de no usuarios tiene carnet de conducir, casi tres de cada cuatro.

Además, el tipo de hogar más común entre los no usuarios es el formado por dos personas, uno de cada tres (casados o en pareja), por lo que la distribución de la renta no debe repartirse entre muchos miembros y esto amplía el poder adquisitivo.

[pullquote]El perfil del no usuario es mayoritariamente mujer (59,9%), de edad entre 45 y 64 años (34,4%), principalmente con un nivel de ingresos medio/alto y estudios superiores (45,6%) y que trabaja por cuenta ajena (33%)[/pullquote]

Al mismo tiempo, resulta curioso comprobar cómo entre los no usuarios la percepción que tienen del transporte público es buena. Prácticamente más de la mitad está de acuerdo con la idea de que el transporte público funciona bien o muy bien.

Y, de hecho, un 25% de ellos afirma tener un amplio conocimiento del sistema de transporte público de su ciudad, mientras que un 60% dice que sí se hace una idea de cómo es. Esto significa que existe un margen de oportunidad para lograr un cambio en sus hábitos de movilidad. Es más, la mitad tiene algún billete o bono en su posesión, señal de que en alguna ocasión ha tenido que coger algún medio de transporte público para una circunstancia puntual.

¿Qué sucede entonces si la opinión es buena? Pues que dos de cada tres no usuarios afirman que el transporte público no resuelve, al menos como ellos requieren, sus necesidades de movilidad habituales, concluye.

Previous Post

Repsol explorará el gas de campo Iñiguazú en Bolivia

Next Post

Vuelo transoceánico impulsado por biocombustibles aterriza con éxito

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

eidf
ALMACENAMIENTO

Recargar el coche eléctrico solo con excedentes de autoconsumo, ¿es posible?

21/09/2023
Solaris Urbino de hidrógeno, de 18 metros, articulado.
HIDROGENO

Solaris consigue importantes contratos para suministrar más de 200 autobuses de hidrógeno y por unos € 150 millones

13/09/2023
vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
Next Post
Vuelo Impulsado por biocombustibles

Vuelo transoceánico impulsado por biocombustibles aterriza con éxito

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

BEI

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
BRUC. Alvarado

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
hidrógeno

Los factores que ponen en riesgo la inversión en hidrógeno de bajas emisiones

25/09/2023
galp

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles para descarbonizar la refinería de Sines

25/09/2023
Sunmaxx

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Preocupación de los agricultores

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}