• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los países de la Unión Europea acuerdan dejar sin efecto los tribunales de arbitraje para conflictos bilaterales en la UE

España habrá de afrontar ahora una avalancha de inversores que se consideraron perjudicados por el recorte de las primas a las renovables por parte del Gobierno de Mariano Rajoy

Javier López de Benito by Javier López de Benito
18/01/2019
in LEGISLACIÓN/BOE
0
tribunales de arbitraje

Los países de la Unión Europea han acordado dejar sin efecto los tribunales de arbitraje a los que podían acudir inversores internacionales a raíz de tratados bilaterales entre Estados y que estaban suponiendo indemnizaciones multimillonarias a fondos internacionales.

La decisión llega como resultado del fallo de la Corte de Luxemburgo que determinó que la existencia de esos tribunales de arbitraje es incompatible con el derecho comunitario. Yendo más allá, el compromiso adquirido por los países considera que los arbitrajes derivados de la Carta de la Energía son también contrarios al derecho comunitario. Así mismo, el pacto apuntala la vía abierta por la justicia europea para que España fuera capaz de afrontar de manera más favorable el conflicto derivado del recorte a las energías renovables, en el que se disputa reclamaciones por más de 8.000 millones de euros.

La decisión de los Veintiocho de poner fin a los tratados bilaterales fue celebrada ayer por Bruselas. El fallo del Tribunal de Justicia de la UE en el caso Achmea le dio la razón. A raíz de esa sentencia, los países miembros han decidido poner fin a todos esos acuerdos mediante una declaración en la que asumen las consecuencias legales de esa sentencia. “La legislación de la Unión tiene prioridad sobre los tratados bilaterales de inversión celebrados entre los Estados miembros. En consecuencia, todas las cláusulas de arbitraje entre inversores y Estados […] no son aplicables”, sostiene el documento.

España habrá de afrontar ahora una avalancha de inversores que se consideraron perjudicados por el recorte de las primas a las renovables por parte del Gobierno de Mariano Rajoy. El pasado mes de agosto, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo que había en marcha más de 40 procedimientos de arbitraje que, en conjunto, reclamaban más de 8.000 millones de euros a España.

Según Piet Holtrop, abogado y socio de Holtrop SLP, “esto supondrá un efecto llamada para las compañías que están preparando las demandas, que acelerarán el proceso antes de que el acuerdo surta efecto. Es decir, al gobierno español le podrían llegar de repente el resto de las demandas internacionales por el recorte a las renovables.”

Las pretensiones de la declaración de los Veintiocho

La declaración de los Veintiocho, avalada por la Comisión Europea, no solo cierra la puerta a que en el futuro sigan usándose estos mecanismos, sino que también pretende dejar sin efecto los procedimientos en marcha. Los países miembros tan solo se comprometen a no impugnar acuerdos o laudos que ya no pueden ser anulados y se cumplieron antes de que se dictara la sentencia del Tribunal de Luxemburgo. Pero no el resto. Aun así, este compromiso afecta a todos los tratados intracomunitarios. Es decir, no afecta a mecanismos que pudieran haberse pactado con países de fuera de la UE. De hecho, la propia Ribera admitió que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial está siendo mucho más reacio a los argumentos de España.

Por otro lado, según nos comenta Holtrop, “aunque la UE quiera dejar sin efecto los tribunales de arbitraje para conflictos bilaterales en Europa, hay que tener en cuenta que la mayoría de los demandantes lo han hecho a través del CIADI, perteneciente al Banco Mundial, y tribunales de arbitraje como el de Washington deberían mantener su independencia y su neutralidad para seguir con los procesos.”

La Carta Europea de la Energía, principal problema para España

Uno de los principales problemas con los que se topaba España a la hora de defender la ilegalidad de los arbitrajes residía en que los inversores se acogían a la Carta Europea de la Energía, que incorporaba también esos mecanismos de arbitraje. Su carácter multilateral ponía en un brete los argumentos de España. El documento alcanzado por los Veintiocho entiende, no obstante, que la sentencia Achmea tiene “consecuencias legales” sobre “todos los procedimientos pendientes de arbitraje de inversiones dentro de la UE” iniciados “en virtud de tratados bilaterales de inversiones” entre países miembros pero también “de la Carta Europea de la Energía”.

La declaración de los Veintiocho va en línea con la posición de la Comisión Europea, que consideraba que los laudos internacionales que estaban concediendo inversiones millonarias a los inversores en el sector de las renovables no tenían ningún valor, ni siquiera si esgrimían la Carta de la Energía. Para Bruselas, solo los tribunales nacionales y europeos tienen la competencia exclusiva que interpretar la normativa comunitaria y garantizar la protección del inversor.

Este jueves la Comisión también ha celebrado que los Estados miembros “se hayan comprometido a emprender acciones para garantizar que la Carta de la Energía no pueda usarse como base para el arbitraje entre inversores” y países. “Esto garantizará que todos los inversores de la UE reciban un trato igual y pleno cumplimiento de la legislación de la UE. De esto se trata el mercado único”, sostuvo el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

Fuente: El País.

Previous Post

Reanuda su actividad el parque eólico más antiguo de Cádiz tras una completa renovación

Next Post

Endesa comienza a construir tres nuevos parques eólicos en Teruel

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Next Post
Endesa

Endesa comienza a construir tres nuevos parques eólicos en Teruel

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}