• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las empresas de biotecnología industrial en España se duplican en los últimos cuatro años

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/10/2014
in BIOCOMBUSTIBLES
0
Las empresas de biotecnología industrial en España se duplican en los últimos cuatro años

Hay que innovar y reiventarse. Eso es lo que parece que ocurre entre las biotecnológicas. La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) ha publicado datos sobre la cartera de productos, tecnologías, procesos y actividades que están desarrollando las biotecnológicas en nuestro país y en estos años, desde 2009, se ha multiplicado por dos el número de empresas y de proyectos.

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) ha presentado el nuevo póster con la cartera de productos, tecnologías, procesos y actividades en el ámbito industrial (incluidos bio-combustibles, bioplásticos, y otros productos renovables y sustitutivos de los derivados del petróleo, etc.) que están desarrollando las biotecnológicas en nuestro país. Este pipeline del sector español incluye a 40 compañías (casi el doble que en 2011) que aportan un total de 271 proyectos (también cerca  del doble).

De estos 271, 66 son bioproductos, 82 bioprocesos, 80 tecnologías y 43 actividades en el área de los biocombustibles.

El futuro, la bioeconomía

A través de la biotecnología industrial se persigue la obtención de productos y procesos que constituyan una alternativa eficaz y sostenible, -llamada bioeconomía-, a la economía fósil o basada en el carbón, gas y petróleo. En este ámbito, se pueden encontrar productos y procesos como bioestimulantes, nuevas polimerasas, tecnologías para la producción de microalgas, mejora de enzimas, biopolímeros, bioplásticos, biocatalizadores, biorremediación, biodetergentes, cosmecéuticos, biosensores, disolventes, producción de proteínas recombinantes, tecnologías para la fermentación, plataformas para el descubrimiento de moléculas bioactivas, plataformas de bioencapsulación, biocatálisis, producción de APIS, etc.

En bioproductos, bioprocesos y tecnologías, existen siete productos en I+D básica, 40 en I+D aplicada, 107 listos para su explotación, 74 con producción a escala industrial, 169 disponibles en el mercado, 49 en proceso de transferencia de tecnología y 63 patentados.

En el caso de los bioproductos, el 8% se encuentran en I+D básica, el 15% en I+D aplicada, el 15% listos para su explotación y el 62% están listos para su producción a escala industrial. Además el 82% se encuentran ya disponibles en el mercado, el 21% está en proceso la transferencia de tecnología y el 41% está patentado.

Para el caso de los bioprocesos, el 2% está en I+D básica, el 24% en I+D aplicada, el 33% está listo para su explotación y el 40% está en fase de producción a escala industrial. El 70% de ellos está disponible en el mercado, el 18% está en proceso la transferencia de tecnología y el 15% está patentado.

En cuanto a las tecnologías el 13% se encuentra en la fase de I+D aplicada y el 88% está listo para su explotación. El 73% de ellos está disponible en el mercado, el 25% está en proceso la transferencia de tecnología y el 30% está patentado.

Participación en proyectos europeos

ASEBIO está participando actualmente en tres proyectos europeos con aplicación en el ámbito de la biotecnología industrial que supondrán gran-des avances en determinadas áreas de este campo. Dichos proyectos son:

-El proyecto ValorPlus, “VALORISING BIOREFINERY BY-PRODUCTS”, que se enmarca dentro del programa de Cooperación del VII Programa Marco, tiene como objetivo el desarrollo de métodos biotecnológicos para la conversión de subproductos procedentes de biorrefinería en nuevos productos biológicos de alto valor añadido minimizando así los residuos generados a partir de estos procesos. Tiene prevista una duración de cuatro años, comenzando en 2014.

-El proyecto dentro del programa Capacidades del VII Programa Marco, EcoBioFor, “ECOPAINT BIO-BASED FORMULATIONS” tiene como objetivo desarrollar nuevos disolventes ecológicos de origen biológico mediante el uso de recursos renovables para sustituir a aquellos de origen petroquímicos comúnmente utilizados en la pintura y recubrimientos en la industria, manteniendo su rendimiento y propiedades pero con una huella de carbono reducida. Tiene prevista una duración de 27 meses, comenzando en 2014.

-El proyecto dentro del programa LIFE de la Comisión Europea denominado “Seacolors: Demonstration of new natural dyes from algae as substitution of synthetic dyes actually used by textile industries”. El objetivo principal de Seacolors es la obtención de nuevos colorantes naturales procedentes de algas y su aplicación en la industria textil para sustituir los colorantes sintéticos actualmente usados, reduciendo su impacto ambiental ya que suponen una fuente de compuestos contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Tiene prevista una duración de 29 meses, comenzando en 2014.

Gráfico 1.  Distribución de los bioproductos según la fase en la que se encuentra

Distribución de los bioproductos en función de la fase en la que se encuentra

Gráfico 2. Distribución de los bioprocesos según la fase en la que se encuentra

Gráfico 3. Distribución de las tecnologías según la fase en la que se encuentra

Distribución de las tecnologías según la fase

Previous Post

La empresa española fotovoltaica OPDE triunfa en Reino Unido con más de 56,6 MW instalados por todo el país

Next Post

Según la Asociación ANAE, pagamos 10.000 millones de euros por potencia contratada y no utilizada

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Varias asociaciones europeas califican de “deslpifarro inaceptable” la fabricación de e-fuels

12/05/2023
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.
BIOCOMBUSTIBLES

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

08/05/2023
Proyecto de Cepsa y el CSIC.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y CSIC investigarán la viabilidad de cultivos energéticos en la España rural para producir biocombustibles

08/05/2023
Next Post
Francisco Valverder, presidente de anae

Según la Asociación ANAE, pagamos 10.000 millones de euros por potencia contratada y no utilizada

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}