• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El temor a una nueva ola de frío extremo en invierno impulsa los precios del gas y hace subir la electricidad, según ASE

El almacenamiento europeo, aunque en niveles bajos, sería suficiente para hacer frente a una ola de frío como la de 2020.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
21/10/2021
en GAS y PETROLEO, INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
Material para el gaseoducto Nord Stream 2. Stefan Sauer/dpa-Zentralbild/dpa. Archivo Europa Press.

Material para el gaseoducto Nord Stream 2. Stefan Sauer/dpa-Zentralbild/dpa. Archivo Europa Press.

El Grupo ASE ha divulgado un análisis de la coyuntura del mercado. Según el mismo, en las primeras semanas de octubre tanto las temperaturas como las previsiones se mantienen muy suaves. Sin embargo, el riesgo y el temor de que se produzca una ola de frío extremo este invierno está impulsando los precios del gas. Eso a pesar de que el almacenamiento en Europa sería suficiente para hacer frente a una ola como la de 2020.


Asimismo, añade el informe del grupo, el suministro nuclear francés, «clave en la oferta energética europea«, está siendo elevado. Durante el invierno se mantendrá un 9% por encima de la media de 2016-2020. Y, además, a todo ello se une la previsión de un aumento de la oferta de energía renovable.

Concretamente, el Grupo ASE señala:

«Europa registra desde septiembre la oferta de suministro de gas más baja desde 2016. Está condicionada por la caída de flujos rusos y las obras de mantenimiento noruego. El aporte noruego espera recuperarse para el invierno, pero la feroz competencia entre Europa y Asia seguirá siendo crucial. Solo unas temperaturas más cálidas frenarían el impacto de la creciente demanda china».

Por otro lado, el mercado diario de referencia en Europa, el TTF holandés, marcó su máximo histórico el pasado 5 de octubre: 115,95 euros por megavatio hora (MWh). Su precio medio de la primera quincena de este mes se sitúa en 89,65 euros/MWh, un 773% más que hace un año.

ASE y el informe sobre renovables

El informe destaca que algunas grandes eléctricas han anunciado una retirada de las ofertas de generación de sus tecnologías renovables. Su argumento es que la «nueva normativa confisca los beneficios» de las mismas y les hace «entrar en pérdidas«.

En esa línea, hemos podido comprobar la ausencia de algunas grandes energéticas en la reciente segunda subasta de renovables. Es consecuencia de las discrepancias con el Gobierno por la regulación nacional aprobada para frenar la escalada en el precio mayorista de la luz.

Sin embargo, el Grupo ASE indica que la reducción de la producción de energía eólica en España ya se venía dando en los últimos meses. Además, señala que desde junio se ha producido una retirada de la misma en las horas centrales del día. De alguna manera, eso evita que, en determinados momentos y días, se produzca un hundimiento del precio del mercado mayorista.

Según el informe:

«La producción eólica media horaria se mantuvo estable en octubre de 2020, incluso creciente en las horas centrales. Pero en octubre de 2021 se reduce»

Los problemas para la industria

El análisis también apunta la posibilidad de que la actividad económica pueda «estar ralentizándose» tras el fuerte crecimiento de los precios energéticos registrado en primavera. La estimación se basa en los índices de Consumo de Grupo ASE (Índice ASE CTEI), que monitorizan a más de 900 empresas. Reflejan que «su crecimiento en el tercer trimestre apenas ha alcanzado el 0,86%«, frente al 5,84% que sumó en el trimestre anterior.

El informe destaca:

«La caída de los precios energéticos de esta crisis vendrá precedida por un descenso de la demanda. Podríamos estar ante una primera señal de agotamiento de esta subida. Otro factor clave será la climatología, que puede mejorar o empeorar la situación».

Los analistas también hacen hincapié en que las grandes eléctricas están cancelando contratos con coberturas antes de su vencimiento. Mientras, los pequeños comercializadores no pueden ofertar precios estables porque tienen que cubrir «enormes garantías» dada la magnitud de la escalada.

Por otro lado, opinan que está por ver el efecto de las subastas que el Ministerio para la Transición Ecológica quiere «obligar«, según ASE, a realizar a las grandes eléctricas sobre el 25% de su generación renovable.

Además, añaden, la CNMV ya advirtió en un informe de la escasa oferta que existe en España de coberturas a largo plazo para la industria. Señalan que el informe apuntaba que las grandes eléctricas «utilizan su generación y su posición de dominio para cubrir las posiciones de sus comercializadoras«.

Finalmente, el informe apunta:

«La industria está abocada a trasladar sus mayores costes energéticos al precio de sus productos finales, con el riesgo de perder competitividad. Aunque este efecto es global».

Fuente: Europa Press.

Tags: compañías energéticasenergías renovablesGrupo ASEinformesola de fríoprecio de la electricidadprecio del gassubasta de renovables
Entrada anterior

Expertos reunidos por el Club Español de la Energía opinan sobre la Hoja de Ruta del Biogás

Entrada siguiente

Las renovables emplean a 12 millones de personas en todo el mundo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Propuesta española para bajar el precio de la luz.
MERCADO ELÉCTRICO

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
REE
INFORMES

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
Entrada siguiente
sistema eléctrico

Las renovables emplean a 12 millones de personas en todo el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}