• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Informe de Anpier sobre la contribución de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas en España

Según la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, esa contribución ha favorecido de forma importante a la transición ecológica.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
09/02/2023
in FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
Estudio de Anpier

Anpier ha presentado el estudio: “Contribución económica y social de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas en España”. El informe lo ha realizado PwC España para la asociación. Las conclusiones destacan la trascendencia del colectivo de 65.000 familias españolas en el proceso de maduración de la tecnología fotovoltaica. Además, el informe señala el daño sufrido por estos pequeños productores, pidiendo una reparación justa del Estado.


El estudio revela datos muy importantes. Entre ellos, que las pequeñas plantas fotovoltaicas -inferiores o iguales a 100 kW- contribuyeron con casi 2.200 millones de euros al PIB nacional en 2021. Eso permitió mantener alrededor de 20.000 puestos de trabajo.

Port otra parte, las instalaciones se reparten por todo el territorio nacional. Casi la mitad se concentran en municipios del “Reto Demográfico”. Se caracterizan por “una economía agraria, con menor renta y mayor desempleo”.

Además, el estudio también contempla los impuestos soportados y recaudados tanto de forma directa, como indirecta e inducida. Así, los pequeños productores contribuyeron a recaudar alrededor de 530 millones de euros a Hacienda y la Seguridad Social.

Indicaciones de Anpier

Anpier señala que es preciso “dinamizar la instalación de autoconsumos y comunidades energéticas”. Aunque sin olvidar que el grueso del suministro energético, y de los ingresos del sol, lo aportará la red general de distribución y transporte. En este sentido, consideran esencial que en ello puedan participar los pequeños proyectos sociales. Se debería reservar, al menos, un 20% de los proyectos previstos para alcanzar la potencia fijada en el PNIEC.

Asimismo, indican que fomentar las instalaciones de menos de 5 MW tiene ventajas técnicas, territoriales, medioambientales, paisajísticas, económicas y geopolíticas.

Añade el estudio que: “socializar una pequeña parte de la generación contribuye dinamizar nuestra economía y nuestras comarcas”. Sin embargo, según Anpier:

“El primer problema y más acuciante del sector es la ausencia de puntos de evacuación. Un nudo que habría de resolverse con urgencia porque impide el acceso a proyectos de pequeño y mediano tamaño. Los accesibles a pymes y ciudadanos”.

Señala la asociación que la energía eléctrica siempre ha tenido un precio más contenido en el mercado mayorista gracias a la penetración de las renovables. Y, además, en un orden de magnitud que compensa los apoyos que reciben estas tecnologías.

Recuerdan que cuando hay una fuerte entrada de eólica y fotovoltaica se desploman los precios de la electricidad. Y eso resulta un beneficio para consumidores e industria, dando competitividad a nuestro país. Para Anpier, esto no sería posible sin los primeros productores, que el propio Estado español llamó a iniciar este proceso.

Injusticias en el despegue de la tecnología

El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, ha recordado:

“La fotovoltaica es ese gran regalo que nos va a permitir seguir contando con la energía necesaria para mantener y avanzar en prosperidad sin destrozar nuestra casa común. Pero el camino para madurar esta forma de producir energía ha sido largo y duro. En este país, lo realizaron 65.000 familias valientes, que destinaron sus ahorros e hipotecaron sus casas en una inversión ética. Y sus frutos los están disfrutando ahora la sociedad.

No habrá transición energética justa si no se reconoce esta labor y se compensa a este colectivo por los draconianos recortes retroactivos soportados. Es bochornoso ver cómo los tribunales arbitrales internacionales exigen al Estado español que repare el daño causado a los inversores foráneos. Y, mientras, no hay avance para los nacionales. Eso, a pesar de ser un compromiso de este Gobierno, plasmado en el propio Programa de Gobierno PSOE-UP”.

El sistema de Feed-in-Tariff (FIT) para instalaciones fotovoltaicas del RD 661/2007, junto con la campaña del IDAE «El Sol puede ser suyo», supuso el despegue de la tecnología en España. Nuestro país ha recortado de forma drástica la retribución fijada en el RD 661/2007 a la tecnología fotovoltaica. Eso ha ocasionado un daño inesperado y profundo a 65.000 familias.

Entre tanto, los fondos de inversión que demandan al Estado español por este mismo recorte se verán resarcidos. Ha quedado evidenciada su injustica ante los ojos de la justicia internacional.

Además, recuerdan que otros países siguieron el mismo camino de España para impulsar las renovables. Incluso, hicieron ajustes en las retribuciones. Pero siempre establecieron excepción para los pequeños productores.

Anpier: compensar a pequeños productores

Anpier considera que una fórmula que podría compensar a los productores fotovoltaicos para recuperar una pequeña parte de las pérdidas por el daño soportado, sería la extensión de la vida útil regulatoria de las plantas fotovoltaicas. Se trata de una opción muy asequible y muy diferida en el tiempo.

Además, indica el informe, otorgaría una justicia similar para los nacionales a la que están alcanzando los inversores foráneos. Y, al tiempo, repararía la injusticia que no han sufrido el resto de pequeños productores europeos. Ellos sí fueron realmente protegidos de cualquier tipo de ajuste retroactivo.

También te puede interesar:

  • La fotovoltaica perderá 440 millones si se revisa a la baja la rentabilidad razonable (2020)
  • Primer arbitraje internacional por los recortes a las renovables que no da la razón a España
  • España pierde su segundo arbitraje internacional por la reforma eléctrica
  • España pierde un nuevo arbitraje por el recorte a las renovables, esta vez contra 9REN
  • Los países de la Unión Europea acuerdan dejar sin efecto los tribunales de arbitraje para conflictos bilaterales en la UE

Previous Post

El plan de Cepsa para aumentar la circularidad de sus residuos hasta un 50% en 2030

Next Post

Green Power House o el poder de la generación limpia distribuida

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
Green Power House o el poder de la generación limpia distribuida

Green Power House o el poder de la generación limpia distribuida

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}