• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Green Power House o el poder de la generación limpia distribuida

Oscar Sánchez Díaz by Oscar Sánchez Díaz
09/02/2023
in ARTICULOS TECNICOS, BIOCOMBUSTIBLES, BIOMASA
0
Green Power House o el poder de la generación limpia distribuida

El científico americano Michael Smith ha creado la Green Power House. Un concepto que va más allá de la generación distribuida, ya que trata de cerrar el círculo de la generación de energía, la recuperación de gases, y el cultivo de alimentos, mediante un proceso multifuncional.

Según el informe Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático del IPCC, los sistemas descentralizados de bajas emisiones están demostrando ser una manera rentable de suministrar electricidad en las zonas rurales. En un contexto de preocupación sobre el futuro de estas áreas y la despoblación que conlleva la migración a las ciudades, es imperativo impulsar aquellas soluciones que ya están funcionando.

Por otro lado, y en el mismo informe, se destaca que métodos como la captura de carbono en el suelo y el biochar pueden mejorar la calidad del suelo y la capacidad de producción de alimentos. Con el objetivo de unir ambas cuestiones, nace en Montana, de manos del científico e inventor Michael Smith, una idea revolucionaria en el marco de la sostenibilidad: El Green Power House (Planta verde de energía)

¿Qué es la Green Power House?

La AACT Green Power House (“Planta verde de energía) se presenta como un híbrido entre planta de biomasa e invernadero de algas cuyo objetivo es generar energía, pero también regenerar los recursos naturales usando tecnología de carbono negativo. Esta tecnología pretende ayudar a las economías forestales, industriales, municipales y agrícolas mediante la generación de biogases, biocombustibles, calor y electricidad para la independencia energética fuera de la red, al tiempo que captura la mayoría de los residuos y los convierte en productos de regeneración de suelos.

La microgranja de algas

El primer componente de esta planta de producción de energía está compuesto por 8 estanques de 5700 litros diseñados para actuar como microgranja de algas. Los “canales” de algas producen algas ricas en energía alimentadas por biomasa leñosa – incluyendo residuos de madera (triturados en un molino en la misma planta), y también agua, luz solar y dióxido de carbono. Las microalgas crecen extremadamente rápido y medio kilo de algas frescas puede generar 1.000 KJ más de lo que  generaría la misma cantidad de carbón.

Medio kilo de algas frescas puede generar 1.000 KJ más de lo que  generaría la misma cantidad de carbón.

Las algas cosechadas son bombeadas a los tanques del fotobiorreactor, donde absorben el dióxido de carbono y el óxido nitroso generados por el Motor de Carbono Orgánico‍ (OCE). La OCE también desempeña otras funciones: Gasifica astillas de madera y otros residuos de madera a alta temperatura para hacer funcionar parcialmente el sistema, y luego canaliza la energía sobrante a los intercambiadores de calor para regular los fotobiorreactores y el biorreactor anaeróbico.

 

El crecimiento de las microalgas entra en el segundo componente, el biorreactor anaerobio que convierte la biomasa de las algas en metano y gases de hidrógeno, y “abono de algas” – una sustancia concentrada rica en nutrientes. Los gases producidos se pueden convertir en electricidad y otras formas de energía para alimentar el molino.

La operación también genera una mezcla de biochar, el carbono orgánico creado a partir de la pirólisis de la biomasa de residuos y el resto derivado de las algas, un fertilizante orgánico de alta calidad para regenerar el suelo. Todos estos componentes están controlados por un sistema de inteligencia artificial que permite una mayor integración y adaptación de los flujos.

Recapitulando, los productos directos de esta planta son:

  • Fertilizantes y acondicionadores orgánicos
  • Productos de regeneración de suelos (Biochar)

Y los productos indirectos serían:

  • Metano
  • Biocombustibles
  • Espacio para cultivo vertical en invernadero
  • Energía eléctrica (250 kW/h), la suficiente para proveer a 100 hogares
  • Calor para aplicaciones industriales, como hornos de secado

 

Las ventajas de Green Power House

Alternativas como esta, pensadas para la electrificación rural, aprovechan la biomasa de nuestros bosques, creando un ciclo cerrado, sin residuos, que trata de imitar a la propia naturaleza. Como ya tratamos en un artículo a comienzos del año, un informe del Instituto de Ingeniería de España confirmó que sólo usamos el 40 % de nuestra biomasa forestal. Según este informe, una mayor explotación maderera en España no sólo es sostenible, sino que, con una buena gestión, sería una importante fuente de empleo y energía limpia.

El proyecto de Green Power House, desarrollado por la compañía REGENITECH, pretende expandir el número de instalaciones de este tipo en los próximos años. ¿Su coste total? 1 millón de dólares americanos. Con toda la inversión actual en subvenciones por parte de la UE, ¿acaso esta tecnología será un sueño por mucho tiempo? ¿Qué hará posible proyectos como estos en nuestro país?

Previous Post

Informe de Anpier sobre la contribución de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas en España

Next Post

Repsol ya opera su primera instalación renovable en Castilla y León

Oscar Sánchez Díaz

Oscar Sánchez Díaz

Related Posts

biomasa
BIOCOMBUSTIBLES

Mazda se incorpora a la Asociación de Investigación de Innovación de Biomasa para la Nueva Generación de Combustibles de Coches

29/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
Next Post
Repsol

Repsol ya opera su primera instalación renovable en Castilla y León

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}