• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

GWEC prevé que se instalen 60.000 MW de eólica en el mundo en 2017

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
27/04/2017
in EÓLICA
0
eolica en el mundo

El Consejo Mundial de Energía Eólica prevé que se instalen alrededor de 60.000 MW de eólica en el mundo en 2017 y que la instalación anual suba a unos 75.000 MW anuales en 2021, año en el que espera llegar a los 800.000 MW totales, lo que doblaría la potencia actual, según el Global Wind Market Report presentado el martes en Nueva Delhi.

Según el blog “Somos Eólicos” de la AEE, que ha recogido las principales conclusiones del informe, en 2016 se instalaron más de 54.000 MW de energía eólica en más de 90 países, de los que 9 (incluida España) tienen más de 10.000 MW instalados y 29 han superado los 1.000 MW. La capacidad acumulada mundial creció un 12,6% el año pasado, hasta 486.000 MW instalados.

“La eólica compite con éxito en la actualidad con otras tecnologías fuertemente subsidiadas en todo el mundo, construye nuevas industrias, crea cientos de miles de puestos de trabajo y lidera el camino hacia un futuro energético sostenible”, ha indicado Steve Sawyer, Secretario General de GWEC. ‘’Tenemos que alcanzar un sistema energético de cero emisiones antes de 2050 si queremos cumplir con el cambio climático y los objetivos de desarrollo”, reclama.

Eólica en el mundo

La AEE destaca que según este informe los niveles de penetración eólica en el mundo continúan aumentando, liderados por Dinamarca con un 40%, seguida por Uruguay, Portugal e Irlanda con más del 20%, España y Chipre con alrededor del 20%, Alemania 16%, China con el 4%, Estados Unidos el 5,5% y Canadá con un 6%.

Además, los bajos precios de las últimas subastas de eólica offshore en Europa están impulsando de nuevo el mercado eólico europeo, un tanto lánguido en los últimos tiempos, y atrayendo la atención de reguladores de todo el mundo, Aunque Europa siga liderando la eólica marina, otras regiones como Asia o América del Norte no tardarán en subirse al carro, señala “Somo Eólicos” en base al documento.

Asia liderará el crecimiento

No obstante, Asia será el continente que liderará el crecimiento eólico, con China e India a la cabeza. América del Norte les seguirá y Europa continuará “su segura aunque poco espectacular marcha” hacia los objetivos de 2020. En América Latina, y a pesar de los problemas políticos y económicos de Brasil, otros países de la región han crecido para llenar el vacío, especialmente Uruguay, Chile y Argentina, reseña la AEE.

60.000 MW de eólica en el mundo

África, por su parte, tendrá un gran año en 2017, con el liderazgo de Kenia, Sudáfrica y Marruecos. Australia, después de un período de calma, parece volver a resurgir con proyectos para los próximos años, siempre según el informe, añade el portal “Somos Eólicos”.

La eólica mundial en el año 2030

El último informe Global Wind Energy Outlook difundido en octubre también por el GWEC en Pekín (China) demuestra que la energía del viento dominará el crecimiento del sector energético en el mundo y afirma que la eólica en 2030 puede suministrar hasta el 20% de la electricidad mundial.

La potencia eólica mundial alcanzó 433 GW a finales de 2015 y crecerá otros 60 GW en 2016, según las previsiones del estudio de GWEC, alcanzando los 500 GW. De hecho, la capacidad eólica en el mundo alcanzó 456’486 MW a finales de junio de 2016, de los cuales 21’714 MW se añadieron en los primeros seis meses de 2016.

En esta ocasión también el blog de la Asociación Empresarial Eólica en España recogía que en el informe de GWEC se analizaban y comparaban varios escenarios elaborados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y por el propio GWEC. En el caso del año 2030, la energía eólica podría alcanzar 2.110 GW de potencia instalada, suministrar hasta un 20% de la electricidad mundial, crear 2,4 millones de nuevos puestos de trabajo, reducir las emisiones de CO2 en más de 3.300 millones de toneladas por año, y atraer una inversión anual de alrededor de 200.000 millones de euros.

La eólica española, la segunda fuente que más genera

El pasado mes de febrero la eólica cubrió el 24,8% de la demanda eléctrica de nuestro país. Como consecuencia, se redujo el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad y el precio de mercado bajó un 28% respecto a enero.

De hecho, el pasado 6 de febrero, España generó más eólica que ningún otro país europeo y alcanzó los 311 GWh, cubriendo el 50% de la demanda. Los consumidores acogidos al PVPC pudieron ahorrarse gracias al viento 1,15 euros/MWh a lo largo de ese día en comparación con el lunes anterior, es decir, un 16%, según la AEE.

Como ha publicado el consultor energético y analista del sector eléctrico Francisco Valverde en Energy News, en su resumen del mercado eléctrico correspondiente a marzo, la eólica es la segunda tecnología que más está generando tras la nuclear en lo que va de año. En febrero ya nos dijo que en el primer mes del año la eólica fue la fuente que más había subido, con un 77%.

eolica en el mundo
Fuente: REE

Según este cuadro extraído de la web de REE, las renovables han supuesto un 41,3% del mix de generación eléctrica español en lo que llevamos del mes de abril, por detrás, efectivamente de la nuclear que representa un 58,7%.

Por ejemplo, el martes, la fuente que más generó fue la nuclear (27,7%) y después la eólica (18,5%) mientras que la hidráulica (12,6%), una lástima, no pudo superar al carbón (13,5%).

Previous Post

Informe de la CNMC sobre la propuesta de retribución de las plantas de purines

Next Post

Los beneficios de REE suben y los de Iberdrola bajan

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Compañías de petróleo y gas y las energías renovables. Global Data.
EÓLICA

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

13/03/2023
eólica en España
EÓLICA

La potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022

10/03/2023
eólica marina
EÓLICA

Navantia Seanergies busca desarrollar la eólica marina en Estados Unidos

08/03/2023
Next Post
los de iberdrola bajan

Los beneficios de REE suben y los de Iberdrola bajan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}