• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Resumen del mercado eléctrico de marzo, siguen las insuficientes bajadas…

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/04/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Según el análisis de Valverde sobre el mercado eléctrico de marzo, OMIE no entrará en precios “normales” hasta junio y, al igual que prevé para los domésticos, augura que de momento parece que el último trimestre del año será bueno. 

Enero trajo consigo unos impresionantes precios. Febrero fue el mes de la gran bajada, aunque siguió siendo un mes caro, y marzo ha sido una consecución de febrero: hemos seguido bajando precios tanto en el mercado mayorista como en el doméstico, pero en comparación con el mismo mes de otros años seguimos en la senda cara, más en el mayorista que en el doméstico.

Y esta vez no le podemos echar la culpa a Francia de su “gripe” nuclear, porque en marzo se ha recuperado del todo (por lo menos en cuanto a precios se refiere) y nos ha vuelto a pasar bastante energía. Pero veamos todo esto por separado.

Mercado eléctrico de marzo. Precios regulados domésticos – PVPC

Como el precio regulado sigue puntualmente al mercado mayorista y este ha bajado notablemente, esto se refleja también en el precio de la tarifa regulada y la factura de marzo, para nuestro sufrido consumidor medio (4,4 kW de potencia contratada y 3.500 kWh de energía consumida uniformemente a lo largo del año) baja un 6,3% desde los 64,5 € de febrero a 60,4 €.

Como siempre, las cosas hay que ponerlas en su contexto y para saber si esta cantidad es mucho o poco, yo suelo utilizar medias de los 3 últimos años: la media de la factura de marzo para este consumidor ha sido de 58,2 € lo que significa que la factura doméstica todavía es un 3,8% superior a la “normal” para un marzo:

marzo

marzo

La previsión de precios para el PVPC de cara al 2017 es que arroje una factura superior a la del 2016, año de precios notablemente bajos, en concreto y de acuerdo a la previsión de los mercados de futuros, de unos 755 € (media anual de la energía de 0,11789 €/kWh), esto es, unos 54 € más que la de 2016 (701€) y no se entrarán en precios “normales” previsiblemente hasta junio apuntando a un último trimestre del año especialmente barato. Sin embargo,

Hay que tener presente que las estimaciones de los mercados de futuro son muy volátiles y se podrían ocasionar grandes modificaciones al alza o a la baja:

marzo

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

El precio del mercado eléctrico de marzo ha terminado en 43,18 €/MWh lo que supone una bajada con respecto a febrero del 16,5% pero un incremento con respecto al mismo mes de 2016 de nada menos un 55,4% (recordamos que el año pasado fue especialmente bajo y cerró este mes a 32,52 €/MWh). Si comparamos con la media de los 3 últimos marzos, 32,52 €/MWh la subida es de un 32,8%.

marzomarzo

Según la previsión de mercados de futuro, OMIE no entrará en precios “normales” hasta junio y al igual que con los domésticos, de momento parece que el último trimestre del año será bueno, o quizás lo que sea bueno ahora, es el momento de fijar estos precios en aquellos suministros que esto sea posible.

El suelo del mes lo marcaron cuatro horas los días 12 y 13 y fueron 12 €/MWh. Esos días hubo fuertes vientos y esas cuatro horas la tecnología que fijó precios fue la eólica.

Con marzo también se ha cerrado el primer trimestre del año (Q1), quedando este en 55,6 €/MWh, el año pasado fue de 30,67 €/MWh. Con tanto número, podemos concluir que, de momento, 2017 está siendo un año caro y la previsión sube ligeramente hasta los 49,15 €/MWh para la media del año.

Futuros

Como he comentado anteriormente, Q1 ha quedado en 55,6 €/MWh lo que supone 2,6 € más de su última estimación de finales de diciembre (53 €/MWh), un diferencial menor que el de Q4’16 que fue de más de 10 €.

marzo

La última previsión de marzo para el mes de abril quedó en 41,85 y para mayo en 46,05 €/MWh. La del Q2 fue de 45,13 €/MWh.

Fuentes de generación

marzoEl Sol ha despertado de su letargo invernal e incrementa cuota en sus dos facetas: la fotovoltaica (50%) y la térmica (174%). A efectos prácticos esto no implica casi nada porque es muy poca la potencia instalada en comparación con otras fuentes.

El carbón ha sido la fuente que más ha retrocedido (40%), debido en parte al aumento de otras y en parte por el importantísimo incremento de las importaciones de Francia (se han cuadruplicado respecto a las de febrero al pasar de 0,4 TWh a 1,7TWh). La generación no ha disminuido respecto al mes anterior sino que ha aumentado ligeramente, como es habitual, siendo a partir de abril cuando empieza a disminuir por el aumento de las temperaturas.

 

Así las fuentes que más han generado han sido, por orden, nuclear, eólica e hidráulica.

Muy preocupante es cómo siguen las reservas hidroeléctricas embalsadas que, si en febrero aumentaron, en marzo se han estancado y retroceden ligeramente. De esta manera, las cuotas de generación por agua este año están siendo bastante menores de lo habitual. Tener poca agua embalsada supone no tener precios muy bajos en la época de disponibilidad (justo lo que está pasando ahora) y precios menos contenidos el resto del año. Las reservas están entre 20 y 30 puntos porcentuales por debajo a como deberían por estas fechas.

marzo

Para estos tres meses del año las fuentes de generación más importantes han sido nuclear, eólica y carbón.

En cuanto a generación renovable del mes ha subido nuevamente hasta el 43,7%, lo que da una media en este trimestre de 38,5%. El año pasado era de 50,6% y es que este año la generación eólica y con agua ¡está desplomada!

Mercados europeos

Pues como adelantaba al principio, a Francia se le pasó ya en marzo su problema nuclear, por lo menos en lo referente a precios ya que han sido acordes con los de otros años. En marzo han bajado precio todos los países. Los que más lo han hecho proporcionalmente han sido Bélgica, Francia y Alemania. Los que menos Polonia, los nórdicos y Portugal.

marzo

Nuevamente los precios/países se dividen en 2 grupos diferenciados: por un lado, los más caros que han sido los de siempre: Reino Unido (48,43), Italia (44,46) y los ibéricos (Por-43,95/Esp-4318) y, por otro lado, el resto.

marzo

Si comparamos los precios de este mes, con los habituales para marzo, vemos que los países más afectados o los de precios anormalmente más altos son… ¿adivináis? Sí, ¡los ibéricos! (gráfico de la derecha con barras azules). Es
curioso comprobar como los países nórdicos han tenido unos precios absolutos bajos, aunque también pueden considerarse altos comparativamente con otros años. ¿Quizás ellos también tienen problemas con el agua?

En el global del año, exactamente lo mismo (gráfico naranja de la izqda.), los ibéricos llevamos un 2017 muy caro, y el siguiente país, 20 puntos porcentuales más abajo, sería Francia. El único que no lleva un mal año es Polonia con precios mejores de lo normal. Los de Reino Unido también son casi normales.

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Previous Post

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH disminuyen un 1,9% en marzo de 2017

Next Post

Argentina, un mercado de gran interés para las empresas de renovables andaluzas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Next Post
Nueva subasta en Argentina

Argentina, un mercado de gran interés para las empresas de renovables andaluzas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}