• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Gamesa instala su primer prototipo marino en España

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/05/2012
in EÓLICA
0
Gamesa instala su primer prototipo marino en España

Gamesa, líder tecnológico global de energía eólica, sigue avanzando en su estrategia en el mercado eólico marino, con la decisión de iniciar los trámites de la instalación de su primer prototipo offshore G128-5,0 MW, en el Muelle de Arinaga, en Gran Canaria (Islas Canarias, España).

Gamesa prevé el montaje de este prototipo a partir del segundo trimestre de 2013, con el objetivo de conseguir la certificación en meses posteriores, que permita la instalación de las preseries, en un parque eólico marino, entre finales de 2013 y principios de 2014.

Tras el análisis de emplazamientos, Gamesa selecciona Arinaga atendiendo a condiciones técnicas y de recurso eólico de la zona, así como a la evolución del sector en diferentes mercados del mundo y los planes de inversión y perspectivas de clientes.

Zona con elevado recurso eólico y optimización de la inversión

La obtención de la certificación es prioritaria en el programa offshore de Gamesa, como garantía del lanzamiento, comercialización e industrialización de sus plataformas marinas en los próximos años, por lo que se ha tenido en cuenta el emplazamiento seleccionado ya que presenta unas características óptimas para la instalación, validación y certificación del prototipo: la zona dispone de un elevado recurso eólico (vientos alisios y una alta velocidad de viento), así como datos de viento de torres de medida.

La ubicación seleccionada permitirá, asimismo, la optimización de la inversión en la producción y transporte del prototipo, ya que sus componentes se fabricarán en centros de Gamesa en España.

Inversiones atendiendo a la evolución de los mercados

La instalación del primer prototipo offshore de Gamesa en Europa congela el proyecto del prototipo marino previsto en Virginia (Estados Unidos), en Cape Charles. El objetivo de diseñar una turbina marina competitiva en el centro tecnológico de Virginia se ha cumplido, pero las perspectivas del mercado offshore norteamericano y sus condiciones regulatorias en este segmento no justifican de momento el siguiente paso, la instalación del prototipo en Estados Unidos.

“El mercado eólico marino evoluciona con paso firme, pero el ritmo de la demanda se encuentra determinado por factores económico-financieros y la dificultad de acceso al crédito de los promotores. Existe un fuerte compromiso en países como el Reino Unido, Alemania, Francia y China y la situación actual en Estados Unidos lleva a pensar que, aparentemente, el offshore en este mercado se desarrollará más tarde. Estas circunstancias hacen, si cabe, más importante la racionalidad en la toma de decisiones, tanto desde el punto de vista tecnológico, como económico”, explica Jorge Calvet, Presidente y Consejero Delegado de Gamesa.   

En consecuencia, el centro tecnológico de Gamesa en Virginia, instalado junto a Newport News Shipbuilding, reducirá paulatinamente su actividad hasta finales de año, una vez completadas las labores de diseño de la plataforma offshore G11X-5,0 MW.

Gamesa continúa apostando por el mercado eólico onshore norteamericano, estratégico en sus planes de negocio e inversión. La compañía se ha convertido en el tercer fabricante de este mercado por potencia instalada en el primer trimestre de 2012. Al mismo tiempo, seguirá muy de cerca el segmento marino con el objetivo de analizar fórmulas de participación en proyectos futuros.

Tecnología probada y certificada

Gamesa ha diseñado y desarrolla su primera plataforma eólica offshore, la G11X-5,0 MW, con un rotor de 128 m de diámetro y un diseño modular y redundante, garantizando la fiabilidad y maximizando la energía producida.

Gamesa G128-5,0 MW incorpora la tecnología probada y validada por Gamesa en el aerogenerador G10X-4,5 MW y el conocimiento y experiencia adquiridos durante su explotación.

“Partir de una tecnología probada, validada y certificada representa una ventaja competitiva indiscutible. Nos dimos cuenta que teníamos mucho camino recorrido. Aún así, las condiciones variables y extremas a las que se verán sometidas las plataformas eólico marinas, en ocasiones con dificultades de acceso al parque, nos ha hecho trabajar en turbinas como la G128-5,0 MW, capaces de minimizar los tiempos de parada, reducir las tareas de mantenimiento y conseguir un coste de energía competitivo y una óptima rentabilidad durante toda la vida del parque”, explica Javier Perea, Director General Comercial, Proyectos y Offshore de Gamesa.

Base industrial offshore en el Reino Unido

Junto al desarrollo tecnológico, Gamesa avanza también en la implantación de su base industrial offshore. Recientemente, ha anunciado el inicio de negociaciones con el Puerto de Leith (Escocia) para el establecimiento de su base industrial marina en el Reino Unido, que incluirá plantas -una de palas y otra de nacelles-, así como operaciones logísticas portuarias y servicios de operación y mantenimiento (O&M). 

Sujeta al desarrollo del mercado, esta nueva base industrial generaría unos 800 nuevos empleos en el Reino Unido. En los próximos años, y dependiendo de las oportunidades comerciales, este plan representaría una inversión de alrededor de 150 millones de euros.

Previous Post

Abengoa presenta resultados del primer trimestre

Next Post

Certificados efr. Iberdrola ingeniería renueva su certificación como empresa familiarmente responsable

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

saint-brieuc
EÓLICA

Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico de Saint-Brieuc

12/05/2023
eólica marina
EÓLICA

El norte de Europa pisa el acelerador de la eólica marina

25/04/2023
Aplicación de Esri sobre producción energética en España.
EÓLICA

España, según la nueva aplicación lanzada por Esri, es el segundo país de la UE en producción de renovables

19/04/2023
Next Post
Certificados efr. Iberdrola ingeniería renueva su certificación como empresa familiarmente responsable

Certificados efr. Iberdrola ingeniería renueva su certificación como empresa familiarmente responsable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}