• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Canarias intensifica el aprovechamiento del Sol para obtener agua desalada

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/05/2012
en FOTOVOLTAICA
0
Canarias intensifica el aprovechamiento del Sol para obtener agua desalada

El ITC ha participado, junto con 21 socios más, en el proyecto CONSOLIDA, para potenciar el uso e integración de la energía solar térmica de concentración.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) está orientando su actividad en el ámbito energético a buscar soluciones que permitan desarrollar sistemas termoeléctricos a pequeña escala, susceptibles de ser integrados en pequeñas redes insulares, al objeto de maximizar el aprovechamiento energético del sol. A esta nueva línea de trabajo, se une el desarrollo de proyectos de I+D sobre sistemas de almacenamiento energético, como la producción de hidrógeno, como forma de compensar la variabilidad de las fuentes energéticas renovables.

 

Una de esta acciones para potenciar el uso y la incorporación de las energías renovables ha sido el proyecto ‘Consorcio Solar de Investigación y Desarrollo’ (CONSOLIDA), financiado dentro del programa CENIT, recientemente finalizado, liderado por la empresa andaluza Abengoa Solar y en el que ha participado el ITC, junto a otros 21 socios.

 

A través de este proyecto se han identificado oportunidades y necesidades de la I+D en el campo de la energía solar, abarcando la generación, el almacenamiento y la aplicación a la producción de agua desalada, hidrógeno y otros usos industriales.

 

El Sol constituye una fuente inagotable para el suministro energético del Planeta y, en este sentido, Canarias cuenta con un recurso solar privilegiado, recibiendo una energía media que varía entre 4 y 6,5 kilowatios/hora por metro cuadrado y día, según la ubicación. Esta cifra por sí sola no es muy aclaratoria, pero teniendo en cuenta que todo el Archipiélago canario cuenta con una superficie de 7.447 kilómetros cuadrados, el resultado es que Canarias recibe del Sol más de doscientas veces lo que se consume en términos de energía primaria.

 

Diferentes Tecnologías de desalación

 

Dentro de la aplicación de la energía solar a la producción de agua el ITC han considerado tres tipos de tecnologías de desalación: Osmosis inversa, destilación multiefecto y destilación por membranas. Para cada una de ellas se ha analizado la tecnología solar más apta. Además en esta tarea también se ha elaborado la documentación técnica básica para la ejecución de tres posibles proyectos (uno para cada proceso de desalación), considerando como ubicación modelo el municipio de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura.

 

La dependencia energética de Canarias es casi total y la capacidad de producir agua en las Islas depende en gran medida de la desalación, sobre todo para las islas orientales (superándose el 75% de dependencia de la desalación de aguas). Por ello, iniciativas como el proyecto CONSOLIDA contribuyen a hacer realidad un escenario sostenible en el suministro de agua y energía, sentando las bases para poder llevar a cabo procesos de desalación aprovechando un recurso tan abundante en el Archipiélago como el Sol.

 

Hidrógeno para almacenar energía solar

 

Por otra parte, en el marco de este proyecto se llevaron a cabo diversos estudios para la producción de hidrógeno como forma de almacenamiento de la energía solar, concretamente de la producción de hidrógeno a través de distintos procesos como la electrólisis, el reformado o la termólisis. En el marco del proyecto el ITC ha centrado su actividad en la electrólisis, proceso por el cual el agua se separa en hidrógeno y oxígeno a través de la aplicación de la energía eléctrica. Ha desarrollado un modelo matemático útil para estudiar balances energéticos, estudios de estabilidad del sistema y análisis para determinar los requerimientos de potencia de los elementos de generación solar térmica que se pretenden integrar en el sistema de producción de hidrógeno.

 

Calor industrial

 

Otra actividad destacable desarrollada dentro del proyecto CONSOLIDA son las investigaciones en solarización de procesos industriales. Actualmente, los sistemas solares térmicos están en capacidad de satisfacer gran parte de la demanda de calor de la industria canaria, incluso, según las necesidades de temperatura, con tecnologías muy sencillas de captadores solares planos, similares a los utilizados para el calentamiento de agua en los hogares. Entre los procesos utilizados por las industrias canarias que podrían beneficiarse de estas soluciones simples y sostenibles están el lavado, secado, destilación, esterilización y pasteurización. Sin embargo, para procesos industriales que demandan temperaturas más altas hay que recurrir a otros tipos de tecnologías más sofisticadas de concentración solar.

 

Entrada anterior

Repsol lanza ofensiva legal contra Argentina

Entrada siguiente

Gas Natural ve legal recortar primas a renovables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

El aumento del precio de la luz duplica la potencia instalada de autoconsumo en 2021
AUTOCONSUMO

45 proyectos de comunidades energéticas consiguen las ayudas del programa CE Implementa del MITECO

22/06/2022
España es octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y líder en solar fotovoltaica y eólica
EÓLICA

España es octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y líder en solar fotovoltaica y eólica

16/06/2022
ctgs
EMPRESAS

China Three Gorges Spain adquiere 619 MW solares en España

13/06/2022
Entrada siguiente

Gas Natural ve legal recortar primas a renovables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
acciona

Acciona llega a Finlandia para construir el tercer túnel submarino más largo del mundo

01/07/2022
Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

01/07/2022
exolum

Exolum obtiene las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

30/06/2022
Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

30/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}