• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Teresa Ribera anima a participar en la consulta pública sobre la Estrategia europea de descarbonización

La Comisión Europea lanza esta consulta porque la adopción de la Estrategia se espera a finales de otoño, para poder presentarla en la Cumbre del Clima en Katowice (COP24)

25/07/2018
en MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
estrategia europea

La Comisión Europea ha lanzado formalmente la consulta pública para la elaboración de la Estrategia europea para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a largo plazo. El objetivo de la consulta es recabar puntos de vista y opiniones sobre las vías tecnológicas y socioeconómicas a explorar en esta hoja de ruta de descarbonización e identificar los desafíos y las oportunidades relevantes para llevarla a buen término.

Europa invita a cualquier parte interesada, incluidos ciudadanos, empresas, ONG, comunidad científica, así como a las autoridades municipales, regionales, nacionales e internacionales a participar en la elaboración de la Estrategia europea. La consulta incluye preguntas sobre el nivel de ambición necesario en materia de reducción de emisiones, acciones clave para lograr esa transformación, los desafíos y oportunidades sociales y económicas, el papel del consumidor, la necesidad de inversión e innovación, y también aborda cuestiones técnicas sobre el potencial de algunas opciones de mitigación.

La Comisión Europea ha fijado el 10 de octubre como fecha límite para el envío de comentarios

El cuestionario está disponible en todas las lenguas oficiales de la UE, y el tiempo medio para completarlo es de unos 25 minutos. La Comisión Europea ha fijado el 10 de octubre como fecha límite para el envío de comentarios. La consulta ya está disponible online.

Una oportunidad de intervenir en la estrategia europea

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anima a todos los ciudadanos a formar parte de este proceso de consulta dirigido a definir la estrategia europea común, porque “es una oportunidad de participar de forma activa en la configuración de cómo queremos que sea nuestro día a día en la UE del futuro. Se trata de cuestiones que no nos son ajenas en nuestra vida cotidiana, que tienen que ver con cómo nos movemos y cómo consumimos. Tampoco lo son a las perspectivas de éxito de la actividad empresarial y la prosperidad económica de nuestro país”. España y la UE, junto a otros países, ya trabajan en la Plataforma 2050 para impulsar estrategias de reducción de emisiones para mitad de siglo en coherencia con el Acuerdo de París.

Las partes del Acuerdo de París deben comunicar para 2020 sus estrategias de descarbonización a largo plazo

El Acuerdo de París insta a todos los países a mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2°C, y perseguir esfuerzos para limitar el aumento a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Las partes del Acuerdo de París deben comunicar para 2020 sus estrategias de descarbonización a largo plazo. En marzo pasado, el Consejo Europeo invitó a la Comisión a presentar una propuesta de estrategia europea a 2050, teniendo en cuenta los planes nacionales. El Parlamento Europeo hizo una solicitud similar.

Los resultados de esta consulta pública serán un elemento importante para la adopción de la Estrategia, que la Comisión prevé llevar a cabo a finales del otoño, a tiempo para presentarla en la próxima Cumbre del Clima de la ONU en Katowice (COP24).

Instrucciones de la consulta

Para participar en la consulta pública, los interesados no están obligados a completar todo el cuestionario. Las diferentes secciones incluyen preguntas sobre las reducciones de gases de efecto invernadero, el impacto de los consumidores, la actividad económica, la energía, los bosques y la explotación del suelo, la educación y la investigación, la financiación, las tendencias actuales, los actores y la adaptación al cambio climático. La sección final es técnica y más focalizada en los actores sectoriales (industria, transporte, agricultura, gestión territorial).

Algunas preguntas ofrecen una opción múltiple de respuesta. Otros enunciados posibilitan respuestas abiertas por lo que permiten añadir comentarios a los participantes, aunque con una limitación en el número de caracteres por respuesta. Para los interesados en expresar sus puntos de vista con más detalle, la aplicación también permite subir archivos con información más personalizada.

Publicación anterior

El Colegio de Aparejadores de Mallorca se suma al estándar Passivhaus de eficiencia energética en la edificación

Publicación siguiente

Endesa cierra el primer semestre con un 15% más de beneficio a causa del mercado liberalizado

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Informe de Climate Group
INFORMES

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.
INFORMES

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Publicación siguiente
Endesa

Endesa cierra el primer semestre con un 15% más de beneficio a causa del mercado liberalizado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}