• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“El biopropano es una fuente energética limpia y al alcance de todos. Permite a las comunidades rurales tener acceso a una energía sostenible y eficiente”

Es una de las respuestas de la entrevista que, sobre el biopropano, hemos hecho a Xavier Martínez, director de Operaciones de Primagas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
09/06/2021
in BIOCOMBUSTIBLES, ENTREVISTAS
0
“El biopropano es una fuente energética limpia y al alcance de todos. Permite a las comunidades rurales tener acceso a una energía sostenible y eficiente”

Primagas ha hecho una firme apuesta por el biopropano, un combustible que apenas se conoce. Sabemos que es químicamente idéntico al propano convencional, incluso que se almacena y transporta igual. Hablamos algo de él recientemente, pero, realmente, desconocemos muchas cosas sobre sus usos y posibilidades.


En consecuencia, hemos entrevistado a Xavier Martínez, director de Operaciones de Primagas, para que nos explica el presente y futuro de esta fuente alternativa. Sus respuestas nos han permitido conocer un poco mejor el biopropano.

-¿Qué es y cómo se produce el biopropano?

-El biopropano es un gas producido a partir de una mezcla de residuos de la industria alimentaria y aceites vegetales como: aceite de colza, de soja, de maíz y de palma certificado. La grasa para freír usada también sirve como materia prima para el gas verde.

El biopropano es molecularmente idéntico al propano tradicional, por lo que ambos pueden emplearse para los mismos usos. Una de las principales ventajas de esta fuente alternativa de energía es que permite reutilizar las mismas infraestructuras que se emplean con el propano convencional. De este modo, el propano renovable puede utilizarse en la cocina, como calefactor, como combustible para el transporte o en aplicaciones industriales, entre otros. Por eso, la combinación supone un gran ahorro y reduce notablemente el coste de la transición energética, tanto para el particular como para las empresas.

“Permite a las comunidades rurales, con una ciudadanía proporcionalmente más afectada por la pobreza energética, tener acceso a una energía sostenible y eficiente”.

-¿En comparación, cuáles son sus beneficios?

-La diferencia reside en que el propano renovable es, por definición, una fuente de energía limpia o renovable. Así, comparado con el propano convencional, su uso puede tener un gran impacto en la reducción de emisiones, llegando a ser hasta del 80%. Esta reducción es mucho mayor aún si realizamos la comparativa con otras energías más intensivas en carbono.

Asimismo, otra de las ventajas de este gas es que se licúa a baja presión, facilitando así su transporte por tierra y mar y su almacenamiento. Esto permite su acceso a casas y negocios ubicados en zonas rurales que no están conectadas a la red de gas natural. Es una fuente energética limpia y al alcance de todos. Por tanto, permite a las comunidades rurales, con una ciudadanía proporcionalmente más afectada por la pobreza energética, tener acceso a una energía sostenible y eficiente.

-España no produce biopropano, sino que se trae de Francia. Aun con el transporte, ¿es económicamente rentable?

-El biopropano comercializado en exclusiva por Primagas está producido por Total. Es una empresa pionera a nivel mundial en el desarrollo de biocombustibles avanzados e importante actor en el desarrollo de energías bajas en carbono. El biopropano se suministra en España a través de la empresa matriz de Primagas, SHV Energy.

En cuanto a su producción, como comentáis, este producto llega de Francia en este momento, si bien estamos también trabajando juntamente con posibles productores locales.

En este sentido, debemos ser conscientes que cualquier energía renovable tiene inicialmente un coste mayor que el de un combustible fósil por un tema de economías de escala. Sin embargo, eso no debe impedir que avancemos en la transición energética. En este sentido, traer el biopropano de Francia es actualmente más barato que producirlo en España. Es, simplemente, por la cantidad de biopropano que se produce en el país vecino, a pocos kilómetros de España.

-¿Por qué se suele mezclar con propano convencional, más allá de para reducir emisiones?

Xavier Martínez, director de Operaciones de Primagas.
Xavier Martínez, director de Operaciones de Primagas.

-Al ser el propano y el biopropano químicamente idénticos, sustituir un producto por otro no requiere ningún cambio en la instalación. Esto es así ya que se utilizan las mismas instalaciones y equipos y se transporta y almacena en los mismos tanques. Además, también es posible mezclar los dos productos.

La cadena de suministro puede configurarse de dos maneras: por segregación física o por equilibrio de masas. La segregación física implica que los dos productos duraderos deben mantenerse siempre separados en todos los flujos. Cuando se trata de balance de masa, los dos productos pueden mezclarse siempre que estén separados en términos administrativos.

Con el fin de limitar al máximo el impacto en la huella ambiental y la diferencia de precio entre el propano y el biopropano lo más reducida posible, Primagas ha optado por configurar la cadena de suministro de acuerdo con el principio de equilibrio de masa, de modo que se mezclen el biopropano y el propano convencional. Obviamente, existe una distinción administrativa entre ambos. Todo esto bajo la certificación y supervisión de una tercera parte independiente.

La gran ventaja de mezclar los dos productos es que no hay necesidad de espacio adicional de almacenamiento y transporte. Eso, obviamente, es mucho más eficiente y conduce a un considerable ahorro de CO2.

-¿Para qué sectores puede tener un papel relevante y de futuro?

-El biopropano es una fuente de energía versátil que se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones. Se puede emplear para: calentar grandes áreas como naves industriales; secar cultivos; procesos de producción; para cocinar; desherbar; generar electricidad; producir frío; para motores de combustión…

Muchos negocios pueden beneficiarse de las ventajas del gas, incluso aquellos que no tienen conexión a la red de gas natural. Además de ser extremadamente versátiles, el propano y el biopropano también emiten significativamente menos CO2 que el gasóleo y otros combustibles. De la misma forma, una caldera de gas también es más económica que una de gasóleo; por ejemplo, por la mayor eficiencia de los combustibles gaseosos sobre los líquidos.

Y no debemos olvidar la calidad del aire. Otra de las grandes ventajas del bioprpoano es la casi nula emisión de partículas nocivas (SOx, NOx, PM…). Eso lo hace muy interesante frente a otro producto renovable como la biomasa.

Actualmente, no tenemos la certeza de que haya suficiente electricidad renovable para satisfacer toda la demanda a largo plazo. Ni que la electrificación de todos los consumos sea la solución adecuada, como parece que nos quieren hacer creer a veces. Primagas aboga por la energía personalizada. Y muy especialmente en las áreas más rurales y remotas, con necesidades específicas derivadas del mayor tamaño o la antigüedad de las construcciones.

Pero estamos convencidos de que no son soluciones excluyentes entre ellas. El biopropano no sólo es una fuente de energía eficiente, sino también un excelente complemento de las fuentes de energía dependientes de la meteorología, como la solar térmica y la eólica.

“Actualmente, no tenemos la certeza de que haya suficiente electricidad renovable para satisfacer toda la demanda a largo plazo”.

-¿Qué consumo de biopropano tiene ahora España? ¿Cómo estiman que será esa cifra a medio y largo plazo?

-En este momento el consumo de biopropano es aún muy pequeño. Primagas lo introdujo en el mercado a finales de 2020. Pero estamos seguro que crecerá significativamente pronto. Sólo le falta ser más conocido por todos (clientes, administración, instaladores…)

-¿Qué otras soluciones ofrece Primagas? ¿Es el biopropano su principal línea de negocio?

-Primagas lleva 25 años operando en España con la clara misión de mejorar las condiciones de vida de las zonas que quedan fuera de la red convencional de gas, haciendo accesible a todos una solución energética eficiente y limpia. Además de biopropano, Primagas ofrece 3 soluciones de gas: el gas propano (GLP); el autogás, una versión del gas propano utilizada como carburante para vehículos; y el gas natural licuado (GNL) utilizado por negocios con un elevado consumo.

Para garantizar el suministro y la instalación en todo el territorio nacional, Primagas dispone de una red de aprovisionamiento independiente con un terminal marítimo en el Puerto de Barcelona. Asimismo, 3 almacenes intermedios propios, así como acuerdos con 15 puntos de carga distintos en España, Francia y Portugal.

Además, colaboramos con una red de más de 100 empresas instaladoras. Le permite ofrecer su servicio de forma inmediata, rápida y en cualquier punto del país.

Gracias, Xavier, por las respuestas y por acercarnos un poco más lo que supone el biopropano hoy y lo que se espera de él.

Previous Post

La CNMC publica el informe sobre la propuesta de planificación de la red de transporte eléctrica para el periodo 2021-2026

Next Post

Soltec es nominada en los European Small and Mid-Cap Awards 2021

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Varias asociaciones europeas califican de “deslpifarro inaceptable” la fabricación de e-fuels

12/05/2023
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.
BIOCOMBUSTIBLES

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

08/05/2023
Proyecto de Cepsa y el CSIC.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y CSIC investigarán la viabilidad de cultivos energéticos en la España rural para producir biocombustibles

08/05/2023
Next Post
soltec

Soltec es nominada en los European Small and Mid-Cap Awards 2021

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}