• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El reglamento “Energía limpia para los europeos” rediseña el mercado de la electricidad en la UE

La incorporación de las cuatro últimas normas ha dado por concluida la actualización de la política energética de la Unión Europea.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/05/2019
in LEGISLACIÓN/BOE, MERCADO ELÉCTRICO, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
"Energía limpia para los europeos" tiene el nuevo reglamento energético de la Unión Europea

"Energía limpia para los europeos" tiene el nuevo reglamento energético de la Unión Europea.

La Unión Europea, durante este mes de mayo, ha finalizado la actualización de su marco de política energética. Ha concluido con la adición de las cuatro últimas piezas de legislación que rediseñan el mercado de la electricidad en la UE. El nuevo reglamento se conoce como: “Energía limpia para los europeos”.

Los objetivos de la Unión Europea se establecieron hace ya mucho tiempo y se reforzaron con los Acuerdos de París. La UE trata de facilitar la transición hacia energías más limpias y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

La incorporación de las últimas normas, ha concluido el nuevo reglamento de energía, conocido como “Clean energy for all Europeans package”. Un paso importante hacia el desarrollo de la estrategia de UE en cuestiones energéticas. Y un nuevo paso para completar la Unión de la Energía, cumpliendo las prioridades de la Comisión Juncker.

Tras el acuerdo político por parte del Consejo y el Parlamento Europeo en 2018 y principios de 2019, se espera que las nuevas normas entren en vigor en el verano de 2019. No obstante, los países de la UE tienen entre 1 y 2 años para incorporar las nuevas directivas a la legislación nacional.

“Energía limpia para todos los europeos”, beneficios

Las normas ayudarán a garantizar una transición energética limpia y justa en todos los niveles de la economía. También establecen una dirección clara y común. Además, aportan seguridad regulatoria, lo que facilitará la necesaria inversión pública y privada en la transición a una energía limpia.

Según la UE, las nuevas reglas reforzarán los derechos de los consumidores, colocándolos en el centro de la transición energética. Igualmente, crearán crecimiento y empleos verdes en una economía moderna sin dejar atrás a ninguna región ni a ningún ciudadano.

Los cambios traerán beneficios considerables, tanto desde la perspectiva del consumidor, como ambiental y económica. Así lo afirman desde la Unión Europea. Además, reforzarán su liderazgo en la lucha contra el calentamiento global. También proporcionan una contribución importante a la estrategia europea que persigue la neutralidad de carbono para el 2050.

El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha explicado:

“Este es el conjunto de propuestas energéticas más ambicioso presentado por la Comisión Europea. Se ha adoptado en un tiempo récord con el impresionante apoyo del Parlamento Europeo y del Consejo. Con su finalización, hemos hecho realidad la Unión de la Energía de la UE, una de las diez prioridades políticas de la Comisión Juncker. Realmente creo que acelerará la transición a una energía limpia y dará a todos los europeos acceso a una energía segura, competitiva y sostenible”.

Efectos

Energía limpia para todos los europeos establece el equilibrio adecuado en la toma de decisiones, tanto a nivel de la UE, como nacional y local. Los Estados miembros continuarán eligiendo su propia combinación de energía. Sin embargo, deberán cumplir nuevos compromisos para mejorar la eficiencia energética y la utilización de energías renovables en ese “mix” para 2030.

Por ejemplo, las nuevas normas sobre el mercado de la electricidad, recién adoptadas, tendrán una serie de beneficios muy positivos. Entre otros:

  • Facilitarán la integración de la energía renovable en la red
  • Fomentarán más interconexiones y comercio transfronterizo
  • Garantizarán que el mercado proporcione señales fiables para futuras inversiones

Las normas de hoy también requieren que los Estados miembros elaboren planes para prevenir, prepararse y gestionar posibles situaciones de crisis en el suministro de electricidad en coordinación con los Estados miembros vecinos.

Proceso de desarrollo e incorporación de normas sobre política energética en la UE desde los Acuerdos de París.
Proceso de desarrollo e incorporación de normas sobre política energética en la UE desde los Acuerdos de París.

Marco de la “Energía limpia para los europeos”

La UE fue la primera potencia importante del mundo en establecer, en 2009, ambiciosos objetivos energéticos y climáticos para 2020. Entre ellos, un 20% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, un 20% en energías renovables y un 20% de eficiencia energética.

Diez años más tarde, la UE está en vías de alcanzar los objetivos de 2020, demostrando que es posible reducir las emisiones y lograr el crecimiento del PIB al mismo tiempo. Mientras tanto, la energía renovable se ha vuelto mucho más barata. Además, con el Acuerdo Climático de París de 2015, la UE se comprometió a seguir avanzando y lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 40% para 2030.

Propuestas de la Comisión

Fue para responder a ese desafío que la Comisión propuso en 2016 las reglas de la “Energía limpia para todos los europeos”. Así, la Comisión abordó:

Las dimensiones de la seguridad energética de la Unión de Energía

  • El mercado interior de la energía
  • La eficiencia energética
  • La descarbonización de la economía
  • La investigación, innovación y competitividad.)

Los principales elementos son:

  1. La eficiencia energética, lo primero. La directiva renovada sobre eficiencia energética establece un nuevo objetivo de uso de energía para 2030, del 32.5%. Además, la nueva directiva de rendimiento energético de edificios maximiza el potencial de ahorro de energía de edificios más inteligentes y ecológicos.
  2. Más energías renovables. Se ha fijado un nuevo objetivo ambicioso de al menos el 32% en energía renovable para 2030. Conlleva disposiciones específicas para fomentar la inversión pública y privada, a fin de que la UE mantenga su liderazgo mundial en energías renovables.
  3. Un mejor gobierno de la Unión de la Energía. Un nuevo reglamento de energía en virtud del cual cada Estado miembro elaborará los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP) para 2021-2030. Dichos Planes establecerán cómo alcanzar los objetivos de la unión de la energía y, en particular, las metas 2030 sobre eficiencia energética y energía renovable. La Comisión está analizando estos proyectos y las recomendaciones específicas por país estarán antes de finales de junio.
  4. Más derechos para los consumidores. Las nuevas reglas facilitan que las personas produzcan, almacenen o vendan su propia energía. Además, fortalecerán los derechos del consumidor con más transparencia en las facturas y una mayor flexibilidad de elección.
  5. Un mercado de electricidad más inteligente y eficiente. Las nuevas leyes aumentarán la seguridad del suministro. Ayudarán a integrar las energías renovables en la red y a gestionar los riesgos, y mejorarán la cooperación transfronteriza.

Iniciativas no legislativas

Además de los actos legislativos, la Comisión también propuso una serie de iniciativas no legislativas. Muchas de ellas encaminadas a garantizar una transición justa y equitativa, en la que nadie y ninguna región se quede atrás:

Las regiones del carbón en iniciativa de transición ;

La iniciativa Energía limpia para islas de la UE ;

Medidas para definir y controlar mejor la pobreza energética en Europa.

Previous Post

Greenalia completa el 80% de la construcción de la segunda planta de biomasa más grande de España

Next Post

Red Eléctrica invertirá 100 millones en proyectos de innovación del sistema eléctrico y el de telecomunicaciones

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Next Post
demanda mundial de electricidad

Red Eléctrica invertirá 100 millones en proyectos de innovación del sistema eléctrico y el de telecomunicaciones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}