• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La energía eléctrica puede conseguir el liderazgo sobre los combustibles fósiles, por una cuestión de costes, de aquí a 2050

Según un estudio publicado en Nature Energy: la electricidad, fácil de descarbonizar, podrá convertirse en el pilar del suministro energético mundial.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
26/11/2021
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
cambio de comercializador

El sector de la energía eléctrica evoluciona gracias a la reducción de costes. Eso podría hacer que consiguiera el liderazgo sobre los combustibles fósiles en el suministro energético mundial para mediados de siglo. Un nuevo estudio publicado en Nature Energy señala que la electricidad, fácil de descarbonizar, podrá convertirse en el pilar del suministro energético mundial.


Otras veces nos hemos referido a estudios de Nature Energy. En el presente, los autores apuntan que si se combinan con un precio global del carbono: estos avances pueden catalizar la reducción de emisiones para alcanzar los objetivos climáticos de París. Y, al mismo tiempo, reducir la necesidad de las controvertidas emisiones negativas.

Gunnar Luderer es el autor del estudio, además de investigador del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático. También es profesor de Análisis de Sistemas Energéticos Globales en la Universidad Técnica de Berlín (Alemania). Ha explicado:

“Hoy en día, el 80% de toda la demanda de energía para la industria, la movilidad o la calefacción de los edificios se satisface quemando directamente combustibles -en su mayoría fósiles- y sólo el 20% con electricidad. Nuestra investigación concluye que esa relación puede invertirse en gran medida de aquí a 2050. Podría convertir la electricidad, fácil de descarbonizar, en el pilar del suministro energético mundial”.

Energía eléctrica renovable

Además, Luderer ha señalado:

“Durante mucho tiempo, los combustibles fósiles eran baratos y accesibles, mientras que la electricidad era la fuente de energía más preciada y cara. La generación de electricidad renovable -especialmente la procedente de la energía solar fotovoltaica- se ha abaratado a una velocidad vertiginosa; a un ritmo que la mayoría de los modelos climáticos han subestimado hasta ahora.

Sólo en la última década, los precios de la electricidad solar se redujeron en un 80%. Y se esperan nuevas reducciones de costes en el futuro. Este desarrollo tiene el potencial de revolucionar fundamentalmente los sistemas energéticos. Nuestras simulaciones informáticas muestran que, junto con la fijación de precios del carbono a nivel mundial: la electricidad verde puede convertirse en la forma de energía más barata en 2050, y suministrar hasta tres cuartas partes de toda la demanda”.

Detalla que las razones residen, principalmente, en los en los revolucionarios avances tecnológicos en la generación de energía solar y eólica. Y, además, en los usos finales de la energía eléctrica.

Los costes por kilovatio hora de la energía solar o eólica están disminuyendo considerablemente, indica. Mientras, la tecnología de las baterías, por ejemplo en los coches, está mejorando a gran velocidad.

Mejora en usos finales de la energía eléctrica

Destaca el estudio que las bombas de calor consumen menos energía por unidad de calor que cualquier tipo de caldera. Son cada vez más competitivas no sólo en los edificios, sino también en las aplicaciones industriales.

Silvia Madeddu, coautora y también investigadora del Instituto de Potsdam, ha señalado:

“Se pueden electrificar más usos finales de lo que se piensa. Y, en esos casos, reducir realmente el consumo de energía en comparación con los niveles actuales.

Por ejemplo, la producción de acero. La electrificación de la fusión del acero reciclado, el llamado acero secundario: reduce la energía total del proceso necesaria y disminuye la intensidad de carbono por tonelada de acero producida. En conjunto, creemos que más de la mitad de la demanda energética de la industria puede electrificarse de aquí a 2050″.

Sin embargo, los investigadores señalan que siguen existiendo algunos cuellos de botella para la electrificación. Los más lentos en la carrera hacia la descarbonización son: la aviación de larga distancia; el transporte marítimo; y las materias primas químicas, es decir, los combustibles fósiles utilizados como materia prima en la producción de productos químicos.

Progreso tecnológico

Según el estudio, la escala del progreso tecnológico ofrece grandes oportunidades para que los países den el salto y para los inversores. Sin embargo, no todas las tecnologías son un éxito hasta ahora. Al respecto, advierten:

«En este estudio, hemos limitado la dependencia de las tecnologías cuyo objetivo es eliminar el carbono de la atmósfera. Simplemente porque han demostrado ser más difíciles de escalar de lo que se había previsto. La captura y el almacenamiento de carbono no han experimentado el fuerte descenso de costes que, por ejemplo, ha experimentado la energía solar. La biomasa, a su vez, compite crucialmente con la producción de alimentos por el uso de la tierra”.

Además, afirman:

“Resulta interesante comprobar que la electrificación acelerada de la demanda de energía puede compensar con creces el déficit de biomasa y CAC. Podría mantener el objetivo de 1,5 °C al alcance de la mano y reducir en dos tercios las necesidades de tierra para cultivos energéticos”.

Políticas climáticas

Sobre este tema, indican:

“La era de la electricidad llegará de cualquier manera. Pero sólo una amplia regulación de los combustibles fósiles en todos los sectores y regiones del mundo -y, sobre todo, alguna forma de tarificación del carbono- puede garantizar que se produzca a tiempo para alcanzar los 1,5 grados”.

De hecho, las simulaciones muestran que, incluso si no se aplica ninguna política climática, la cuota de electricidad se duplicará a lo largo del siglo. Sin embargo, para cumplir los objetivos del Acuerdo de París -limitar el calentamiento global por debajo de 2°-, es crucial una coordinación política decisiva y global: fijar el precio del carbono; eliminar los gravámenes sobre la electricidad; ampliar la infraestructura de la red; y rediseñar los mercados eléctricos para recompensar el almacenamiento y la demanda flexible.

En este sentido, el hidrógeno será un eslabón crucial de la cadena. Puede convertir de forma flexible la electricidad renovable en combustibles verdes para los sectores que no pueden electrificarse directamente. Según Luderer:

“Si estos elementos se unen, las perspectivas de un futuro energético verde basado en las energías renovables parecen realmente electrizantes”.

Fuente: Europa Press.

Previous Post

Una nueva ley está obligando a cerrar plantas de carbón en Estados Unidos

Next Post

Endesa y Cepsa preparan un megaproyecto de hidrógeno verde en Andalucía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.
INFORMES

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
Next Post
hidrógeno azul

Endesa y Cepsa preparan un megaproyecto de hidrógeno verde en Andalucía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}