• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Sólo un 10% de las empresas de energía en todo el mundo han priorizado el uso de renovables

Un estudio de la Universidad de Oxford indica que la mayor parte de las empresas de energía sigue utilizando combustibles fósiles.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/09/2020
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
vestas

Un estudio de la Universidad de Oxford, publicado en Nature Energy, aborda el problema global de la generación de energía con combustibles fósiles. El informe indica que sólo el 10% de las empresas de energía priorizan el uso de renovables. Pero, añade, que estas empresas siguen invirtiendo en gas natural, incluso en carbón en muchos casos. El análisis se ha realizado sobre 3.000 empresas y para dos décadas de actividad.


La autora del estudio es Galina Alova, economista e investigadora de la Escuela Smith de Empresa y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford. Realizado sobre más de 3.000 empresas de servicios de electricidad públicos, el informe es contundente en sus resultados. La mayor parte de las compañías de energía sigue invirtiendo con fuerza en combustibles fósiles. En consecuencia, la falta de voluntad para cambiar a fuentes de energía más limpias socava los esfuerzos ambientales internacionales para mitigar y reducir el calentamiento global.

Además, muchas empresas siguen extendiendo sus plantas de producción de energía contaminante.

Asimismo, señala el informe que muchas de las empresas que producen energía a gran escala son estatales.  Y la generación de energía ha variado poco para ellas en los últimos años.

Sólo una de cada diez compañías avanza más rápido en la generación con renovables que con combustibles fósiles. De ahí que la autora haya afirmado que existe una importante brecha entre lo que se necesita y lo que se está haciendo.

De las empresas que priorizan el crecimiento de las energías renovables, el 60% sigue invirtiendo en combustibles fósiles. Sólo el 15% de estas empresas están reduciendo activamente su capacidad de gas y carbón. De ahí que Alova indique que la mayoría de los proveedores de energía no ha hecho nada para promover la energía limpia.

Empresas de energía y combustibles fósiles

El análisis y las conclusiones del informe señalan que las empresas de energía, en realidad, están obstaculizando el esfuerzo mundial por cambiar a energías limpias. Señala que continúan creciendo y mejorando su capacidad para usar combustibles fósiles en sus operaciones.

También muestra que una parte considerable de su capacidad para combustibles fósiles se adquirió en los últimos diez años, lo que indica activos nuevos.

Alova explica que estas empresas eléctricas utilizan simultáneamente tanto combustibles fósiles como energías limpias. Eso hace que los medios, cuando informan sobre su perfil y actividades, proyecten una imagen de empresas implicadas en la transición a energías limpias. Mientras tanto, sus inversiones en combustibles fósiles pasan desapercibidas.

Afirma también que las inversiones paralelas de estas compañías eléctricas diluyen su cambio hacia la energía verde. Eso, a pesar de lo que parece. Asegura:

“Aunque ha habido algunos ejemplos de alto perfil de empresas eléctricas individuales que invierten en energías renovables, este estudio muestra que, en general, el sector está haciendo la transición a la energía limpia de forma lenta o nula”.

Y añade, con respecto al problema causado por el coronavirus, en relación con la energía:

“La transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono podría verse aún más comprometida por la presión que la pandemia COVID-19 ha ejercido sobre las finanzas públicas y privadas, así como las cadenas de suministro, lo que resulta en retrasos o cancelaciones de nuevos proyectos de energía renovable. Esto podría ser especialmente perjudicial para los países en desarrollo que dependen de la financiación del desarrollo verde”.

Por zonas

También el estudio señala que es en Europa donde se encuentran más empresas que priorizan el uso de energías renovables. Hay naciones, como Reino Unido, que ya utilizan energía limpia en grandes porcentajes de su generación. Como ejemplo, UK, en 2019, obtuvo el 40% de su energía de fuentes eólica y solar.

Sin embargo, a nivel global, se está favoreciendo el crecimiento de las centrales eléctricas de gas. Estados Unidos está a la cabeza de los países que quieren aprovechar sus recursos para esta fuente de energía, seguida de Rusia.

Mientras, el 2% de las empresas de energía públicas están aumentando activamente su generación con carbón antes que con renovables. En primera línea, las chinas, seguidas de India y Vietnam.

FUENTE:

Estudio: “Un análisis global del progreso y fracaso de las empresas eléctricas para adaptar sus carteras de activos de generación de energía a la transición energética“.

Previous Post

Naturgy invertirá 219 millones de euros en un nuevo parque eólico en Australia

Next Post

Estas son las compañías eléctricas con las tarifas más caras

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.
GAS y PETROLEO

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico
INFORMES

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
Next Post
precio medio del mercado diario

Estas son las compañías eléctricas con las tarifas más caras

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}