• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Enerclub presenta el informe de la AIE: “Eficiencia Energética 2022”

El escenario de emisiones netas cero de la AIE para 2050 muestra que las mejoras en intensidad energética deberían ser del 4% anual hasta 2030.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/02/2023
in AHORRO Y EE, INFORMES
0
Presentación del Informe de la AIE: "Eficiencia Energética 2022".

Presentación del Informe de la AIE: "Eficiencia Energética 2022".

Enerclub ha organizado la jornada de presentación del informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE/IEA): “Eficiencia Energética 2022”. En la sesión, ha intervenido Kevin Lane, Senior Programme Manager de la Agencia, y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.


Arcadio Gutiérrez ha señalado la idea del informe sobre la eficiencia energética como mejor opción para cumplir objetivos de: asequibilidad, seguridad de suministro y clima. Ya ocurrió con la crisis del petróleo de los años 70, y lo estamos viviendo de nuevo con la crisis actual.

El escenario de emisiones netas cero de la AIE para 2050, muestra que:

“Las mejoras anuales en intensidad energética, estimadas en un 2% en 2022, deberían alcanzar el 4% anual hasta 2030”.

Eficiencia energética 2022

Kevin Lane presentó las principales conclusiones del estudio de eficiencia energética. El mismo intenta responder a la pregunta de si 2022 será un punto de inflexión en este tema. Explicó que en 2022 aumentaron las medidas globales puestas en marcha en torno a la eficiencia energética. Fue consecuencia de los altos precios de la energía y con el objetivo de garantizar la seguridad de suministro.

La agencia estima que el ratio de mejora en intensidad energética fue un 2% superior en 2022 respecto a 2021. Si continuase esta tendencia, 2022 podría marcar un punto de inflexión. Sin embargo, el estudio señala que la cifra debería ser del 4% anual hasta 2030. Así, se conseguiría llegar a 2050 con emisiones netas cero.

Según explicó Lane, el crecimiento de la demanda mundial de energía en 2022 rondará el 1%. Recordemos que en 2021 fue del 5%, representando una de las mayores subidas de los últimos 50 años.

Evolución

La Industria y la Edificación se están recuperando tras la pandemia. Pero no el Transporte que no ha alcanzado los niveles previos al COVID. No obstante, parte de esta ralentización del crecimiento podría deberse a la crisis actual. Por ello, una vez que mejore la situación, se podría volver a los hábitos anteriores, apuntó Lane.

Además, señaló que la crisis energética actual vuelve a dar mayor protagonismo a la eficiencia energética. Ya ocurrió antes, concretamente, en la década de los 70, cuando la crisis del petróleo.

Para la AIE, la eficiencia energética es la mejor opción por su capacidad para alcanzar simultáneamente los compromisos de seguridad y asequibilidad energética, y los objetivos del clima.

Las medidas tomadas en el campo de la eficiencia reducen la demanda energética global. También reducen las emisiones de CO2, los precios de la energía y, por tanto, la factura de los consumidores. Y, al mismo tiempo, generan empleo.

El estudio indica el apoyo de los gobiernos a los más vulnerables en el contexto de crisis. Las ayudas destinadas en 2021 llegaron a los 550.000 millones de dólares. Indica la AIE que este apoyo debería gestionarse adecuadamente para que tenga sus efectos positivos. De esta manera, no supondría un freno a los avances alcanzados en eficiencia energética hasta ahora.

Apoyo a la eficiencia energética

El gas natural utilizado para calefacción en el sector residencial representa el 40% de la demanda global. En Europa, a raíz de la invasión rusa en Ucrania y la crisis energética asociada, se han tomado medidas para reducir el uso del gas. En 2022 se ha producido un crecimiento del 30% en las ventas de bombas de calor impulsado por programas de incentivos.

Según la agencia, aumentar la instalación de bombas de calor en 4 millones de unidades/año a 2025, podría reducir el consumo anual de gas en la UE en 7 bcm. El ahorro energético en edificios más eficientes se sitúa en torno al 40%, pudiendo alcanzar el 75%.

El ahorro con coches nuevos y más eficientes podría llegar al 40% en el consumo de combustible. En cuanto a los vehículos eléctricos, suponen un 50% de ahorro energético sobre el modelo equivalente convencional más eficiente.

Movilización de recursos y resultados

Los gobiernos, desde 2020, han movilizado alrededor de 1 billón de dólares (público-privado) en acciones relacionadas con la eficiencia energética. Especialmente, en la renovación de edificios, el transporte público, e infraestructura de vehículos eléctricos. La cifra representa dos tercios de la inversión hecha en energías limpias en este tiempo.

El informe estima el ahorro de las medidas de eficiencia realizadas por los países miembros de la AIE entre 2000-2020. Supusieron un ahorro en la factura energética de unos 680.000 millones de dólares. En estos países, el uso más eficiente de la energía ahorró 24 exhajulios (EJ). El impacto de la eficiencia mantuvo estable la demanda de energía en unos 140 EJ. Y, mientras, el PIB creció un 40%.

La inversión global en eficiencia energética alcanzó los 560.000 millones de dólares en 2022, un 16% más que en 2021. En el transporte aumentó un 47% en 2022 impulsada, sobre todo, por las ventas de vehículos eléctricos. En 2022 se vendieron 11 millones de coches eléctricos en todo el mundo, frente a 1 millón en 2017. Representan el 13% de las ventas globales de vehículos nuevos.

2022, un año de impulso a la eficiencia energética

En definitiva, 2022 ha sido un año caracterizado por importantes avances en políticas de eficiencia energética e inversiones. La AIE estima que continuarán en los próximos años. Por citar algunos, así lo reflejan:

  • El plan REPowerEU de la Unión Europea;
  • El programa Green Transformation (GX) de Japón;
  • La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos.

En su conjunto, suponen miles de millones de dólares destinados a mejorar la eficiencia energética. Y tanto para edificios, como para transporte e industria a medio plazo. Pero será necesario que las medidas en este ámbito sean mayores y a más largo plazo.

Además, gran parte de esta inversión se concentra en las economías avanzadas. La AIE considera necesario un esfuerzo mucho mayor en los países en desarrollo. Representan un 60% de la demanda de energía final.

El informe señala que los países del Sudeste Asiático han implementado políticas para hacer un uso más eficiente del aire acondicionado, y sobre el aislamiento de edificios. Estas medidas son esenciales en la región. De hecho, tiene una de las mayores tasas de crecimiento en la demanda de electricidad. Según la agencia, podría reducirse en más de un tercio para 2040.

También te puede interesar:

  • La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”
  • Las renovables serán la mayor fuente de generación de energía en 2025, según la AIE
  • Aunque la energía limpia gana terreno, la IEA indica que no llegaremos a 2050 con emisiones netas cero
  • La IEA convoca a los líderes mundiales para reducir el uso del carbón en la generación de energía

Previous Post

El Ente Vasco de Energía(EVE) y Garbiker construirán en Artigas una planta de biometanización para producir gas renovable

Next Post

La producción de hidrógeno es clave para aliviar tensiones entre EEUU y Europa

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.
HIDROGENO

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.
INFORMES

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
Next Post
EEUU anuncia fuertes subvenciones para producción de hidrógeno.

La producción de hidrógeno es clave para aliviar tensiones entre EEUU y Europa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}