• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

Según el informe: las renovables representarán más del 90% del crecimiento de la capacidad mundial de electricidad durante los próximos cinco años.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
31/01/2023
in EVENTOS, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

El Club Español de la Energía ha organizado la presentación del informe “Renovables 2022” de la AIE (IEA). Entre sus conclusiones, que la capacidad mundial de energía renovable aumentará en 2.400 gigavatios (GW) entre 2022 y 2027. Las energías fotovoltaica y eólica serán las opciones más competitivas a nivel global en 2027. Asimismo, la capacidad renovable destinada a la producción de hidrógeno se multiplicará por 100 y la demanda de biocombustibles aumentará un 22%.


Ha intervenido Heymi Bahar, analista senior de Política y Mercados de Energía Renovable de la Agencia Internacional de la Energía. Asimismo, el director general de Enerclub, Arcadio Gutiérrez.

El director de Enerclub ha destacado la importancia de las renovables como pilar de la transición energética. En sus propias palabras:

“Comprender su papel en la descarbonización de múltiples sectores es clave para garantizar el éxito del proceso”.

La presente edición del informe de la AIE examina desarrollos y tendencias clave para el sector. Según Arcadio Gutiérrez, el estudio da información relevante sobre:

  • Los objetivos de energía renovable más ambiciosos propuestos recientemente por la Unión Europea;
  • La diversificación de la fabricación de energía solar fotovoltaica;
  • La capacidad renovable para la producción de hidrógeno;
  • Y la industria de los biocombustibles.

El informe de la AIE y las renovables

Realizó la presentación del informe el propio Heymi Bahar de la AIE. Explicó que la guerra de Ucrania ha hecho que los países apuesten, cada vez más, por las energías renovables. Entre ellas, la eólica y la solar. La AIE estima que la capacidad mundial de energía renovable aumente en 2.400 gigavatios (GW) entre 2022 y 2027.

Este crecimiento es un 30% superior al pronóstico realizado por la AIE hace un año. Porcentaje que señala la rapidez con la que los gobiernos han tomado medidas para incrementar el uso de energías renovables.

El informe prevé que las energías renovables representarán más del 90% del crecimiento de la capacidad mundial de electricidad durante los próximos cinco años.

El propio Bahar determinó el crecimiento previsto de la capacidad renovable en los próximos 5 años. Al respecto, señaló que sería igual al de los últimos 20 años, también similar a la capacidad actual de China:

“Así, la crisis energética actual puede ser un punto de inflexión hacia un sistema energético más limpio y seguro. Esta aceleración continua de las energías renovables invita al optimismo para tratar de limitar el aumento del calentamiento global a 1,5 °C”.

Jornada de presentación del informe de la AIE en la sede de Enerclub.
Jornada de presentación del informe de la AIE en la sede de Enerclub.

Por regiones

Para Europa es prioritario reemplazar el gas ruso para garantizar el suministro, así como alcanzar los objetivos climáticos. Así, el informe prevé que la capacidad renovable se doble entre 2022 y 2027, respecto a los 5 años anteriores.

La AIE indica que el crecimiento en Europa sería mayor si los Estados miembro simplificaran y redujeran los plazos administrativos. Asimismo, si aumentaran los incentivos a los biocombustibles y fomentaran más la tecnología aplicada al calor.

Con respecto a si las renovables están obteniendo beneficios extraordinarios en Europa, el experto de la AIE indicó que, aunque los mercados energéticos dan como resultado precios elevados, en realidad, solo una pequeña parte de la energía se vende en el mercado mayorista. La mayoría de las operaciones se realizan a través de contratos bilaterales a largo plazo.

Otras regiones con mayor presencia de renovables en los próximos cinco años serán: China, Estados Unidos e India. Las medidas para combatir la crisis energética que están implementando estos países van más rápido de lo previsto.

Se espera que China represente casi la mitad de la nueva capacidad de energía renovable global durante el período 2022-2027. Es l estimación de la AIE tras conocer el reciente 14º Plan Quinquenal.

Respecto a EE.UU. también está incentivando el desarrollo de las energías renovables con la Ley de Reducción de la Inflación.

Previsiones de la AIE sobre renovables

Entre las conclusiones del informe de la AIE:

  • La capacidad renovable destinada a la producción de hidrógeno se multiplica por 100, alcanzando los 50 GW en 2027. Esa cifra representa casi el 2% del crecimiento previsto por la Agencia entre los años 2022-27. Y el crecimiento se producirá en todos los continentes.
  • Las energías solar fotovoltaica y eólica serán las opciones más competitivas para la nueva generación de electricidad, en general. En 2027, la energía solar fotovoltaica se convertirá en la tecnología de mayor capacidad instalada para generación de energía global. Superará al gas en 2026 y al carbón en 2027. Por su parte, la capacidad eólica mundial se duplicará en los próximos cinco años. Y los proyectos de eólica marina representarán una quinta parte de ese crecimiento.
  • Habrá una mayor diversificación de fabricación de paneles solares en el mundo, con EEUU e India avanzando en sus posiciones. China, hasta ahora actor principal, pasaría de representar el 90% del mercado al 75% en 2027.
  • En cuanto a la demanda mundial de biocombustibles, se estima que aumente un 22% durante los próximos cinco años. Será consecuencia de la volatilidad y los altos precios del gas y el petróleo. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Indonesia e India representarán el 80% de ese crecimiento.

Escenario del informe

Las conclusiones previas se refieren al escenario de políticas actuales contemplado por la AIE. El informe también presenta un pronóstico acelerado en el que la capacidad de energía renovable crecería un 25% por encima del pronóstico de políticas declaradas.

A nivel global, este supuesto acelerado requeriría de soluciones en las cadenas de suministro. Asimismo, ampliar y flexibilizar las redes para gestionar de forma más segura la mayor capacidad de energías renovables variables. Este escenario permitiría alcanzar las emisiones netas cero en 2050. Además, nos acercaría a limitar el aumento del calentamiento global a 1,5 °C.

También te puede interesar:

  • La Agencia Internacional de la Energía defiende gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, no los ingresos
  • Las renovables serán la mayor fuente de generación de energía en 2025, según la AIE
  • Aunque la energía limpia gana terreno, la IEA indica que no llegaremos a 2050 con emisiones netas cero
  • El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía
  • La IEA convoca a los líderes mundiales para reducir el uso del carbón en la generación de energía
  • La IEA pondrá a disposición del mercado 60 millones de barriles de petróleo por la guerra en Ucrania

 

Previous Post

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

Next Post

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Hannover Messe.
EVENTOS

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.
HIDROGENO

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Next Post
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}