• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La IEA convoca a los líderes mundiales para reducir el uso del carbón en la generación de energía

Javier López de Benito by Javier López de Benito
29/04/2022
in CARBÓN, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
carbón

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha anuncido que un grupo asesor de alto nivel de líderes mundiales en energía, clima y finanzas, presidido por el Enviado Especial de la ONU, Michael R. Bloomberg, proporcionará información estratégica para el próximo informe especial de la IEA. El documento explorará la forma de reducir las emisiones del carbón en un contexto de grandes desafíos de seguridad energética que están afectando a todo el mundo, con impactos especialmente negativos en los países en desarrollo.

El director ejecutivo de la IEA, Fatih Birol, convocó al grupo asesor de alto nivel para ofrecer recomendaciones para el nuevo informe principal de la IEA: Carbón en la transición global neta cero: estrategias para un cambio rápido, seguro y centrado en las personas , que se publicará en el cuarto trimestre de 2022.

Formación del grupo asesor de alto nivel

El informe proporcionará la primera evaluación autorizada de cómo abordar uno de los mayores desafíos energéticos y climáticos del mundo en el panorama global cambiado como resultado de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El grupo asesor estará presidido por Michael R. Bloomberg , enviado especial del secretario general de la ONU para la ambición y las soluciones climáticas y fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies, y copresidido por Arifin Tasrif ., Ministra de Energía y Recursos Minerales de Indonesia, que actualmente ostenta la Presidencia del G20, y Teresa Ribera Rodríguez , Vicepresidenta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Los miembros del grupo incluirán a Mafalda Duarte , directora ejecutiva de los Fondos de Inversión Climática; Patrick Graichen , Secretario de Estado de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania; Aditya Mittal , director general de Arcelor Mittal; Daniel Mminele , Jefe del Equipo de Trabajo Presidencial de Finanzas Climáticas de Sudáfrica; Gary Nagle , director ejecutivo de Glencore; Ahmed Saeed , vicepresidente del Banco Asiático de Desarrollo; Kadri Simson , comisaria de Energía de la Unión Europea; Gurdeep Singh , presidente y director general de NTPC; Jonathan Wilkinson , Ministro de Recursos Naturales de Canadá; y Zhang Lei, director ejecutivo de Envision Group. El grupo se reunirá dos veces antes de la publicación del informe.

Los desafíos de la energía

La crisis energética global emergente impulsada por la invasión rusa de Ucrania ha puesto al descubierto los desafíos que enfrentan los países para garantizar suministros de energía seguros, sostenibles y asequibles en un entorno geopolítico complejo e incierto. Además de perjudicar a los consumidores y las empresas de todo el mundo, especialmente en las economías en desarrollo, la agitación en los mercados energéticos mundiales amenaza con descarrilar los esfuerzos para prevenir los peores efectos del cambio climático. El año pasado, las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía volvieron a su nivel más alto en la historia, en gran parte debido al uso récord de carbón para generar electricidad.

En la Conferencia de Cambio Climático COP26 en Glasgow en noviembre de 2021, los países acordaron acelerar los esfuerzos para reducir gradualmente la energía del carbón como parte del Pacto Climático de Glasgow. El nuevo informe especial de la IEA es parte del trabajo de la Agencia que respalda la implementación de los acuerdos alcanzados en Glasgow, al tiempo que tiene en cuenta los desafíos de asequibilidad y seguridad energética que se han intensificado de forma significativa desde la agresión de Rusia contra Ucrania.

Esta gestión para alejar el carbón de la generación de energía no será un proceso fácil. Las opciones de energía renovable son las nuevas fuentes de generación de electricidad más rentables en la mayoría de los mercados, pero aún existen múltiples desafíos para reducir las emisiones del parque mundial existente de centrales eléctricas de carbón. El aumento de los flujos financieros y los nuevos mecanismos de financiación serán esenciales para reducir las emisiones del carbón en la generación de electricidad en todo el mundo, así como la innovación en áreas como la captura de carbono será clave en muchos sectores industriales.

Abordar las consecuencias del cambio para los trabajadores, las comunidades y los consumidores vulnerables también requerirá esfuerzos políticos dedicados y decididos. Este es especialmente el caso en las economías en desarrollo, donde la demanda de electricidad está creciendo rápidamente, el carbón es a menudo el combustible principal para la generación de energía y el uso incesante de carbón en el sector industrial está en aumento.

Muchos de estos desafíos se han vuelto aún más agudos en los últimos meses en medio de los fuertes aumentos en los precios de la energía y otros productos básicos cruciales, como los cereales y otros alimentos básicos, que han alcanzado máximos históricos por la invasión de Rusia a Ucrania. Esto está ejerciendo más presión sobre la ya frágil situación financiera de muchas economías en desarrollo. También se corre el riesgo de retroceder en el proceso de transformación del sector energético en la agenda política en países de todo el mundo.

Declaraciones

Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE, ha señalado: “Vivimos tiempos extremadamente difíciles: la invasión rusa de Ucrania ha sacudido el sistema energético mundial y está alimentando una crisis del costo de vida dañina e innecesaria que sienten con más dolor aquellos que menos pueden permitírselo, especialmente en las economías en desarrollo. Al mismo tiempo, no podemos perder de vista la crisis climática que, si no se controla, traerá trastornos y sufrimiento aún mayores. Es por eso que nuestro nuevo informe es fundamental: proporcionar pasos prácticos para reducir las emisiones de carbón hacia cero neto de una manera que sea justa para las economías emergentes y en desarrollo, y garantice una energía segura y asequible para todos. Estoy muy agradecido con los distinguidos miembros de este grupo de alto nivel por aceptar ofrecer sus valiosos consejos y puntos de vista desde una variedad de perspectivas diferentes”.

Por su parte, Michael R. Bloomberg, Enviado Especial de la ONU para la Ambición y las Soluciones Climáticas, apunta: “Necesitamos mover el mundo más allá de las centrales eléctricas de carbón lo más rápido posible, lo que requiere terminar con los subsidios que las sustentan y acelerar el despliegue de energía limpia. Espero trabajar con la Agencia Internacional de Energía para acelerar la reducción de emisiones nocivas, y hacerlo de manera que fortalezca el crecimiento económico y la seguridad energética”. 

Durante la COP 26, Teresa Ribera, Viceprimera Ministra y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, explicó: “Aceleraremos la transición energética tanto por la seguridad climática como por la seguridad del suministro. Una transición energética justa y equilibrada significa cuidar las regiones y trabajadores mineros y termoeléctricos de carbón, brindando alternativas y oportunidades para transformar sus economías. En España, hemos reducido el 90% de la generación de energía con carbón en solo tres años. Los Acuerdos de Transición Justa de España – fusionar empresas, sindicatos y gobierno – facilitan el cambio de modelo energético en las regiones carboníferas, brindan nuevas oportunidades de empleo y crear industria verde”.

Te puede interesar

  • Las fiscalidad de la energía de la Unión Europea no es coherente con sus objetivos climáticos
  • La brecha mundial en materia de inversión en recuperación sostenible

 

Previous Post

El III Salón de las Energías NorteRenovables se celebrará durante los días 18 y 19 de octubre

Next Post

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) pide acabar con las importaciones de petróleo y gas rusos

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035

28/03/2023
renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Next Post
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) pide acabar con las importaciones de petróleo y gas rusos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}