• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Ente Vasco de Energía(EVE) y Garbiker construirán en Artigas una planta de biometanización para producir gas renovable

La inversión estimada será de entre 17 y 18 millones de euros. La Diputación de Bizcaia prevé que esté operativa a comienzos de 2025.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/02/2023
in BIOCOMBUSTIBLES, BIOMASA, INFORMES
0
Planta Bizkaiko Konpostegia. Foto: Garbiker.

Planta Bizkaiko Konpostegia. Foto: Garbiker.

El Ente Vasco de Energía (EVE) y Garbiker construirán una planta de biometanización para producir gas renovable con residuos orgánicos. Generará la energía equivalente al consumo de 6.000 hogares. La Diputación vizcaína esperan dar respuesta al crecimiento de la recogida selectiva del residuo orgánico prevista. La planta forma parte del nuevo plan de gestión de residuos de la Diputación Foral de Bizkaia para 2030.


Además, este proyecto se enmarca en la Estrategia Energética de Euskadi 2030 (3E 2030) impulsada desde el Gobierno Vasco.

La planta se situará en el Ecoparque de Artigas, junto a la actual planta de compostaje. Ocupará una superficie aproximada de 8.300 metros cuadrados.

Según el plan de la Diputación, es en el residuo orgánico, el del contenedor marrón donde hay mayor margen de mejora. Con respecto a ello, estima que puede multiplicarse por cuatro la recogida de estos residuos para 2030. Las infraestructuras actuales del País Vasco no podrían hacerse cargo de más de 50.000 toneladas. Por tanto, esta instalación complementaría la labor de la planta de compostaje, Bizkaiko Konpostegia, y de las tres comarcales.

El proyecto de EVE y Garbiker

El biogás se generará mediante un proceso de descomposición de la fracción orgánica en ausencia de oxígeno. Tras su purificación, se convertirá en biometano, teniendo las mismas características y comportamiento que el gas natural. Incluso puede inyectarse a la red de gas.

El proyecto de EVE y Garbiker plantea otras posibles opciones para el biogás. Entre ellas, su utilización para generar hidrógeno verde u otros usos renovables.

Otra ventaja de la descomposición del residuo orgánico para producir biogás es que también genera un residuo sólido estabilizado. Se trata del digestato, o digerido sólido. Una vez tratado, genera compost en similares condiciones al residuo orgánico procedente del contenedor marrón. Es decir, sin el proceso previo de obtención de biometano. Este digestato requerirá de un menor tiempo de fermentación y maduración. Así, se favorecerá considerablemente la capacidad de producción de Bizkaiko Konpostegia.

Según las previsiones, una vez en marcha la nueva planta, el flujo de entradas y salidas anuales para el tratamiento de la fracción orgánica sería:

6.000 toneladas a compostar en las plantas de compostaje comarcal.

50.000 toneladas a tratar en la planta de biometanización.

El digestato resultante a compostar en Bizkaiko Konpostegia, planta podría absorber el exceso que hubiera de recogida de orgánico en el contenedor marrón.

Puesta en marcha

La planta de biometanización se ubicará en el ecoparque de Artigas, sobre una superficie de 8.300 metros cuadrados. Además, aprovechará el espacio de una antigua infraestructura ya existente.

Estará junto al citado complejo de tratamiento de residuos, cerca del destino del digestato resultante para su recuperación. De esta manera, se minimizará el impacto ambiental resultante de su transporte.

Para su puesta en marcha, Garbiker y el EVE han licitado la entrada al proyecto de una entidad privada. Aportará el conocimiento técnico y operativo necesarios para la construcción y explotación de la planta. Y, además, una parte importante de la financiación necesaria para su desarrollo.

El contrato se prolongaría durante 25 años. Los dos primeros estarían cubiertos por la inversión inicial y la construcción de la planta. Los otros 23 estarían dedicados a su explotación.

El socio privado se integrará en lo que se conoce como una sociedad de economía mixta, público-privada. Estará constituida durante el primer trimestre del año. Esta entidad se encargará de redactar el proyecto de ejecución, que comenzaría en 2023 y finalizaría antes de acabar 2024.

La biometanización

Es el proceso para producir biogás a partir de la materia orgánica del contenedor marrón. Tras su depuración, se transforma en biometano para su inyección a la red de distribución de gas natural.

Desde la Diputación de Bizcaia explican que tanto el biometano como el hidrógeno verde van a jugar un papel importante en la descarbonización de la economía.

Se trata de una tecnología contrastada. Además, es el sistema de tratamiento para la fracción orgánica con mayor implantación en Europa. Señala la Diputación que el biometano se presenta como:

“Una palanca importante para el cumplimiento de objetivos de integración de energías renovables y de reducción de emisiones”.

Asimismo, añade que la incorporación de este biogás transformado en biometano a la red de gas natural conlleva:

“No sólo una valorización más eficiente del biogás, sino que además aporta flexibilidad. Y tanto para el productor, como para el consumidor”.

Igualmente, la producción estable de biometano implica una producción base de energía que aporta otras ventajas, tales como:

“La descarbonización de diferentes sectores o una mayor independencia energética al territorio al ser una fuente de energía autóctona, que proporciona seguridad energética”.

FUENTE: Diputación Foral de Bizcaia.

También te puede interesar:

  • España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya
  • El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos
  • WaysTUP!, un proyecto europeo para convertir residuos biológicos en recursos
  • Los beneficios de la conversión de residuos en energía
  • Biometano y biogás, dos opciones para la reducción de emisiones de CO2

Previous Post

RIC Energy desembarca en Italia con siete proyectos fotovoltaicos

Next Post

Enerclub presenta el informe de la AIE: “Eficiencia Energética 2022”

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
Presentación del Informe de la AIE: "Eficiencia Energética 2022".

Enerclub presenta el informe de la AIE: “Eficiencia Energética 2022”

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}