• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El gas y su papel clave en la industria: recuperar competitividad. Por Verónica Rivière

Por Verónica Rivière, presidenta de GasINDUSTRIAL

Javier López de Benito by Javier López de Benito
30/03/2021
in OPINION
0
gas

En el artículo del Club de Expertos de hoy, Verónica Rivière, presidenta de GasINDUSTRIAL, habla sobre los nuevos cambios regulatorios que harán que los costes del gas se vuelvan progresivamente más competitivos, reduciendo la diferencia respecto a otros países europeos. Del mismo modo, pone de manifiesto que el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico “supondrá un lastre más a la competitividad industrial” y que las nuevas tecnologías de hidrógeno y biometano aun habrán de esperar para sustituir por completo al gas en la industria.

Acaba de cumplirse un año de la declaración oficial de la pandemia COVID, un tiempo especialmente difícil para la industria española consumidora de gas que se sumó a su ya complicada situación previa. Pese a ello, el pasado año 2020 fue clave para estas empresas en este terreno ya que nos dejó las bases de una nueva normativa gasista que puede ser muy positiva en adelante para apoyar la reactivación industrial del país.

Estos cambios regulatorios acontecidos en los últimos meses van a conformar un nuevo marco que permitirá seguir avanzando en la progresiva recuperación de la competitividad de los costes regulados del gas para nuestras industrias, lo que se plasma en la primera resolución de peajes que abarca de octubre 2020 a septiembre de este año 2021, y que supone un soplo de optimismo para los consumidores industriales que por fin ven como se abre una senda hacia la competitividad del gas en España. La bajada será gradual, año tras año hasta 2026, intensificándose progresivamente. Se trata solo de un primer paso para la recuperación completa de la competitividad en los precios del gas para la industria, pero la publicación de esta resolución permite que los peajes bajen, algo que hasta ahora no había sucedido nunca, muy al contrario estos costes se incrementaban año tras año o como mucho se congelaban.

Desde GasINDUSTRIAL veníamos trabajando desde hace años para lograr una bajada de los peajes regulados que acabe por fin con el profundo diferencial de precios que desde hace más de una década soportamos en España en relación con otros países europeos que son nuestros competidores directos. Esta resolución permitirá en su primer año de aplicación, según las simulaciones realizadas por nuestro departamento técnico en función del consumo de cada industria, que los peajes del gas desciendan entre un  2% y un 15%.

Solo es el primer paso: Queda aún regulación pendiente de publicar y cada mes de octubre de los próximos años se modificarán los peajes. Hay que seguir vigilantes para que se aplique correctamente la metodología y la regulación. Muy pronto vamos a ver publicado el borrador de la nueva estructura con sus correspondientes peajes para el periodo octubre 2021 a septiembre 2022, y esperamos que este confirme la iniciada senda de convergencia con el resto de nuestros competidores europeos.

Precio de la molécula: impulsar el hub y el GNL

En España, todavía el diferencial de precios es significativo y penaliza a la industria nacional frente a sus muchos competidores de los mercados exteriores; no olvidemos que nuestras empresas operan en mercados globales. Ahora, es fundamental vigilar la situación e intensificar esfuerzos para lograr mayor competitividad en el precio de la molécula ya que España continúa teniendo, también en este aspecto, un diferencial considerable respecto a los hubs europeos. Deben aprobarse medidas para fomentar la reducción del precio, lo que implica trabajar para impulsar y potenciar el hub de gas español y el GNL. Para GasINDUSTRIAL este es uno de los objetivos claves ya que las regasificadoras con las que contamos en la Península son la conexión con el resto de Europa.

España cuenta con una potente red de transporte y de distribución de gas con hasta seis plantas regasificadoras, una red ampliamente dimensionada para el consumo actual de gas de nuestro país. Un primer paso para acercarnos a los precios europeos y borrar el diferencial ha sido optimizar las retribuciones reguladas de estas redes y lo referido a cómo paga la industria, pero el siguiente paso será maximizar el uso de las redes para que los peajes sigan bajando y así borrar, o al menos minorar, la enorme desventaja competitiva. Con el tanque único y el hub de gas se inicia una senda para maximizar el uso de las redes, lo que sin duda repercutirá muy positivamente en el coste que pagan nuestras industrias por su gas.

Reactivación y competitividad industrial

La industria es un pilar básico en la actividad económica y el empleo de nuestro país, por ello hay que seguir trabajando para que la industria consumidora de gas se reactive sólidamente en las mejores condiciones de competitividad posible. Los precios que paga el industrial español por sus costes del gas están muy por encima de lo que pagan sus competidores europeos, esta es una realidad que incide en la competitividad de las industrias papeleras, siderúrgicas, cerámicas, cogeneración, químicas, vidrio, refino y otras muchas cuyos procesos productivos son intensivos en gas.

Industria y descarbonización

El borrador del anteproyecto de ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico supondrá un lastre más a la competitividad industrial, además en un momento de crisis en el que las empresas españolas necesitan impulso y apoyo para salir adelante, mantener el empleo y su función tractora de la economía española, y no penalizaciones. Compartimos los objetivos del Fondo en cuanto a la necesidad de competitividad de los costes de electricidad y descarbonización, pero con este anteproyecto es imposible alcanzarlos, muy al contrario los costes de electricidad y gas se incrementarán para todo tipo de consumidor industrial.

Esta contribución al FNSEE lastrará de nuevo la competitividad de la industria perjudicándola gravemente y ampliando la brecha diferencial con nuestra competencia europea en mitad de una crisis sin precedentes.

Del hidrógeno, el biogás, biometano y otros combustibles se habla mucho pero no olvidemos que en innumerables industrias el gas no puede ser sustituido aún por ningún otro combustible de una manera competitiva. Hay que dar tiempo al tiempo, para impulsar el desarrollo de nuevos combustibles a un coste asumible para que sean una alternativa viable económicamente y descarbonizada para la industria. Cinco años no es tiempo suficiente para el desarrollo de nuevas tecnologías que sustituyan al gas.

Debe desarrollarse un estudio detallado sobre el sobrecoste que provocará el  Fondo y que nuevamente recaerá sobre la industria. Estamos convencidos de que la actividad industrial es el motor clave para que España regrese a una senda de prosperidad y de calidad de vida. Seamos prudentes ante una regulación que disparará el diferencial de precios respecto a Europa y que nos puede llevar a una deslocalización de la industria hacia otros países más competitivos. Está en manos del Ministerio para la Transición Ecológica adecuar el FNSEE para que se logre una inyección de competitividad para industrias de todos los sectores, impulsando así a nuestra industria a ser un verdadero motor económico y generador de riqueza y empleo estable y de calidad.

Desde GasINDUSTRIAL trabajamos para conseguir un gas competitivo y defender los intereses de los consumidores industriales que necesitan un suministro fiable y al precio más competitivo posible. Nuestros objetivos contemplan lograr peajes armonizados con los del resto de Europa, regulaciones eficaces, fiabilidad y seguridad de suministro, libre competencia en el mercado y participación de los consumidores en los aspectos regulatorios y de planificación. Queda aún mucho por hacer aunque reconocemos el avance logrado en los últimos meses. La convergencia y reducción del diferencial de precio con el resto de los mercados europeos es vital y debe lograrse desde una política industrial activa que nos dirija hacía la reindustrialización de la economía, y el desarrollo de los distintos sectores industriales a fin de aumentar su participación en el PIB y el empleo. Para ello, los costes energéticos tienen que ser competitivos.

Te puede interesar

  • Tras la última subasta de renovables, la CNMC recomienda una serie de mejoras para las siguientes
  • Cuánto ahorramos, de verdad, con el cambio de hora

Previous Post

Así es el primer proyecto fotovoltaico de Galp en Portugal

Next Post

2021: el año en el que la eólica ha batido su récord histórico de generación

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
eólica

2021: el año en el que la eólica ha batido su récord histórico de generación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}