• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Comisión Europea propone nuevos objetivos de emisiones para vehículos nuevos pesados en 2030

Concretamente, cero emisiones desde 2030 para nuevos autobuses; y una reducción del 90% de las emisiones para camiones nuevos de aquí a 2040.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
15/02/2023
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
eficiencia energética

La Comisión Europea ha propuesto ambiciosos objetivos de emisiones para vehículos nuevos de transporte pesado. Quieren reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de GEI que causan camiones y autobuses. Las nuevas normas contribuirán a que estos sectores favorezcan la movilidad sin emisiones y los objetivos climáticos de la UE.


Los camiones, los autobuses urbanos y los autobuses de larga distancia son responsables de más del 6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE y de más del 25 % de las emisiones de GEI del transporte por carretera.

La Comisión propone introducir progresivamente normas más estrictas en materia de emisiones de CO2. Serán para casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO2, en comparación con los niveles de 2019. Concretamente:

  • Una reducción del 45 % de las emisiones a partir de 2030;
  • Del 65 % de las emisiones a partir de 2035;
  • Y del 90 % de las emisiones a partir de 2040.

La Comisión también propone que todos los autobuses urbanos nuevos sean sin emisiones a partir de 2030. El objetivo es estimular una implantación más rápida de los autobuses sin emisiones en las ciudades.

Comisión, Pacto Verde Europeo y REPowerEU

Acorde con los objetivos del Pacto Verde Europeo y REPowerEU, esta propuesta tendrá un efecto positivo en la transición energética. En esa línea:

  • Reducirá la demanda de combustibles fósiles importados;
  • Mejorará el ahorro y la eficiencia energéticos en el sector del transporte de la UE;
  • Redundará en beneficio de compañías de transporte y usuarios europeos al reducir costes de combustible y de propiedad;
  • Garantizará un mayor uso de vehículos más eficientes desde el punto de vista energético.
  • Finalmente, mejorará la calidad del aire, sobre todo en las ciudades, y la salud de los europeos

Además, el sector es clave para apoyar a la industria europea de tecnologías limpias e impulsar la competitividad internacional. La UE es líder del mercado en la producción de camiones y autobuses. Por ello, un marco jurídico común contribuye a asegurar esa posición de cara al futuro.

Estas normas revisadas son una señal clara y a largo plazo para orientar las inversiones de la industria de la UE. La dirección es clara: tecnologías innovadoras sin emisiones e impulso de la creación de infraestructuras de recarga y repostaje.

Contexto

Las emisiones del sector de los vehículos pesados han aumentado cada año desde 2014, salvo en 2020 por la pandemia. Especialmente en el sector del transporte de mercancías, las emisiones están aumentando rápidamente. La causa principal es la creciente demanda de transporte por carretera, que se prevé siga aumentando en el futuro.

En 2019, las emisiones del transporte de mercancías fueron un 44 % superiores a las del sector de la aviación. Asimismo, un 37 % más altas que las del transporte marítimo.

El 99% de los vehículos pesados del parque de la UE funcionan con combustibles fósiles importados, como el gasóleo. Esto contribuye a la dependencia energética de la UE y a la actual volatilidad del mercado de la energía.

Las normas vigentes en materia de emisiones de los vehículos pesados datan de 2019. Sin embargo, ya no se ajustan a los objetivos climáticos de la UE. La legislación vigente no aporta una señal suficientemente clara y a largo plazo a los inversores. Además, no refleja la nueva realidad del sector de la energía, ni la rápida evolución de la industria de los vehículos pesados a escala mundial.

Nuevas normas de la Comisión

Así, las nuevas normas propuestas por la Comisión se ajustan a los objetivos de la UE. Tanto en materia de clima, como en línea con el paquete de medidas «Objetivo 55» y al Acuerdo de París.

Para sostener esta propuesta, las inversiones deben canalizarse hacia los vehículos sin emisiones y la infraestructura de recarga y repostaje. Para ésta, la Comisión ya ha propuesto el Reglamento sobre una infraestructura para los combustibles alternativos. El objetivo es fomentar la infraestructura de recarga necesaria en apoyo de la transición ecológica del sector de vehículos pesados.

Específicamente, la Comisión ha propuesto que se instalen puntos de recarga y repostaje a intervalos regulares en las principales carreteras. Lo hemos comentado otras veces. La proporción es: puntos de carga cada 60 kilómetros para la recarga eléctrica; de repostaje de hidrógeno cada 150 km.

También te puede interesar:

  • El Parlamento Europeo aprueba incluir medidas energéticas de REPowerEU en los planes nacionales de recuperación
  • Los Estados de la UE reclaman a Bruselas concretar medidas urgentemente para ganar la carrera ‘verde’ a China y EEUU
  • Nuevas medidas europeas para facilitar el acceso del hidrógeno a la red
  • El Parlamento Europeo respalda destinar otros 20.000 millones para acelerar la transición y reducir la dependencia de Rusia
  • El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

Previous Post

Nexus Energía instalará dos sistemas de autoconsumo para Satuerca

Next Post

Así será la planta de hidrógeno verde de Naturgy y Enagás en La Robla

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
hidrógeno

Así será la planta de hidrógeno verde de Naturgy y Enagás en La Robla

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}