• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

Entre las medidas: la reforma del régimen de comercio de derechos de emisión y la creación de un Fondo Social para combatir pobreza energética y de movilidad.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
24/06/2022
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo ha fijado su posición sobre leyes claves para combatir el cambio climático; asimismo, sobre la reducción de emisiones en al menos un 55% para 2030 y sobre la protección del empleo y las personas. Entre las medidas aprobadas: la reforma del régimen de comercio de derechos de emisión y la creación de un Fondo Social para combatir pobreza energética y de movilidad. .


El pleno se pronunció sobre tres propuestas legislativas que forman parte del paquete de medidas «Objetivo 55 en 2030». El plan persigue reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 (en comparación con 1990). Y, además, alcanzar las cero emisiones netas para 2050, como prevé la Ley Europea del Clima, de la que hablamos en su momento.

El paquete es un paso importante para la UE. Así, conseguirá su objetivo de independizarse mucho antes de 2030 de los onerosos y contaminantes combustibles fósiles importados de Rusia.

El Parlamento y los derechos de emisión

El Parlamento quiere incentivar a la industria para que reduzca aún más sus emisiones e invierta en tecnologías hipocarbónicas. El régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) requiere una reforma, que consistirá básicamente en lo siguiente:

  • El nuevo RCDE II se aplicará a los edificios y al transporte por carretera: la ciudadanía no se incluirá hasta 2029.
  • El objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 subirá del 61 % al 63 %.
  • Los derechos de emisión gratuitos se reducirán gradualmente a partir de 2027, hasta desaparecer en 2032.
  • A partir de 2025 se introduce un sistema de bonificaciones/penalizaciones.
  • Los ingresos obtenidos se destinarán exclusivamente a la acción por el clima en la UE y en los Estados miembros.

Combatir la fuga de carbono

Los eurodiputados piden una mayor cobertura y rapidez de aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) de la UE. El objetivo es prevenir la fuga de carbono y endurecer la lucha mundial contra el cambio climático. La Eurocámara reclama, entre otras cosas:

  • introducir antes el MAFC y suprimir los derechos de emisión gratuitos en el RCDE de la UE para 2032;
  • Ampliar el ámbito de aplicación para incluir los productos químicos orgánicos, los plásticos, el hidrógeno y el amoniaco, así como las emisiones indirectas;
  • Utilizar una cantidad equivalente a los ingresos del MAFC del presupuesto de la UE para apoyar la transición ecológica en los países menos desarrollados;
  • Crear una autoridad europea centralizada para el MAFC.

Fondo Social para el Clima

El Parlamento ha aprobado la creación de un Fondo Social para el Clima (FSC). Quieren ayudar a las personas afectadas por la pobreza energética y de movilidad a sobrellevar el aumento de los costes provocado por la transición energética. Este Fondo Social para el Clima proporcionará:

Medidas temporales de ayuda directa para hacer frente al aumento de los precios del transporte por carretera y de los combustibles para calefacción. Entre ellas, la reducción de impuestos y tasas sobre la energía;

Inversiones en: renovación de edificios; energías renovables; y para un cambio del transporte privado al público, al uso compartido de automóviles y el transporte activo, como la bicicleta. Las medidas pueden incluir incentivos fiscales, bonos, subvenciones o préstamos sin intereses.

Posición del Parlamento sobre algunas cuestiones

Para saber más sobre la posición del Parlamento:

  • Normas de emisión de CO2 para automóviles y furgonetas;
  • Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS);
  • Emisiones de gases de efecto invernadero en otros sectores (reparto del esfuerzo);
  • Reducción de emisiones en el sector aéreo
  • Reserva de estabilidad del mercado.

Previous Post

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

Next Post

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
iberdrola

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}