• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El desplome de la hidroeléctrica y el aumento del carbón en 2017 sitúan las emisiones de CO2 en el nivel más alto desde 2012

Luis Aires, presidente de BP España, ha presentado los resultados anuales del BP Statistical Review of World Energy

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/07/2018
in EMPRESAS, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
BP emisiones de CO2

En 2017 las constantes sequías en España llevaron a un desplome del consumo de energía hidroeléctrica de un 49% e hicieron aumentar el consumo de carbón, llevando las emisiones de CO2 hasta el nivel más alto desde el año 2012, con un crecimiento del 6,9%. Así lo recoge el informe BP Statistical Review of World Energy, cuyo claim o leyenda este año, “dos pasos adelante, uno atrás” hace referencia, en positivo, a los avances en la transición energética y, en negativo, al “retroceso que supone el incremento de emisiones”, según ha explicado el presidente de BP España, Luis Aires.

Según el informe que realiza BP desde hace 67 años, el consumo de energía primaria en 2017 en España continuó la tendencia de crecimiento iniciada en 2015, incrementándose un 1,8% frente al año anterior. Sin embargo, una histórica sequía llevó a un desplome del consumo de energía hidroeléctrica de casi la mitad (49,1%) respecto al año anterior. El consumo de carbón fue el que mayor incremento registró con un 28,5%, seguido del gas natural (10,2%). Las energías renovables, por su parte, experimentaron un crecimiento del 2,2%, mientras que el petróleo aumentó un 1,2% y la energía nuclear disminuyó ligeramente, un 0,6%. De este modo, el mix de consumo de energía quedó de la siguiente manera: petróleo 46,7%, gas natural 19,8%, renovables 11,3%, carbón 9,7%, energía nuclear 9,5% e hidroeléctrica 3%.

La caída de la hidroeléctrica se vio compensada con aumentos notables de la electricidad generada a partir del carbón, que creció hasta una cuota del 16,3%

La generación eléctrica volvió a crecer en 2017, un 0,6%, tras haber caído el año anterior. Consecuencia del cambio en el mix de consumo, el peso de cada fuente de generación cambió en la misma línea. Así, la generación a partir de energía hidroeléctrica pasó a representar un 6,7% del mix frente al 13,25% del año anterior. Esta caída se vio compensada con aumentos notables de la electricidad generada a partir del carbón, que creció hasta una cuota del 16,3% (frente al 13,6% del año anterior) y del gas natural (22,9% frente al 19,2% de 2016). Por su parte, renovables, energía nuclear y petróleo mantuvieron un peso similar en el mix al del año anterior.

Las emisiones de CO2 crecieron un 6,9%

Fruto de este mayor nivel de consumo de energías menos limpias, las emisiones de CO2 en España crecieron un 6,9%, hasta el mayor ratio desde el año 2012. Para el presidente de BP este incremento responde a tres factores: “el crecimiento del PIB, la intensidad energética de la industria y la intensidad del uso de carbón”. Aires ha recordado que en los tres años anteriores la línea de las emisiones se había mantenido plana. “La situación es preocupante, sí, pero no irreversible” ha señalado. Pero “no podemos confiarnos” ha afirmado al tiempo que defendía la necesidad de “mantenernos muy vigilantes” porque las nuevas tecnologías limpias “se van incrementando”, pero “la variación de precio influye”. Por eso, ha reclamado un “coste visible” del CO2 para las economías de las empresas.

En opinión de Aires no hay mejor manera de incentivar el uso de fuentes que con menos emisiones de CO2 que “incentivar a través de costes más que de prohibiciones”

El presidente de BP España ha abogado porque “aquellas fuentes de energía que más CO2 emitan lleven ese coste de emisiones incorporado”. En opinión de Aires no hay mejor manera de incentivar el uso de fuentes que con menos emisiones de CO2 que “incentivar a través de costes más que de prohibiciones”, o dicho de otro modo “incentivar las menos contaminantes, desincentivar las más contaminantes”.

Aires también se ha referido al anuncio de la subida de los impuestos al gasóleo, ante lo que ha invitado a reflexionar sobre dos aspectos. Por un lado, ha subrayado “las consecuencias de la mayor tributación del gasóleo en la economía española”, en un país en el que la mayoría del transporte se realiza por carretera; y por otro lado, ha reclamado “que no se disfrace como una medida medioambiental, puesto que el gasóleo emite menos CO2 que la gasolina”, es decir que “como medida recaudatoria está bien, pero no conviene confundir a la opinión pública”.

El papel del gas natural y el carbón

El presidente de la petrolera ha señalado que el gas natural tiene “un papel fundamental en la transición energética”, porque es “más bajo en emisiones y cubre las intermitencias de las renovables”. Hasta que llegue la solución del almacenamiento a gran escala para las renovables, “el gas tendrá un papel fundamental cubriendo el hueco térmico y proporcionando estabilidad a las intermitencias de las renovables”.

Las medidas encaminadas a la reducción de emisiones de CO2 son muy eficientes, “lo que no podemos olvidar son las repercusiones que tienen en algunas zonas, muy especialmente en el caso del carbón”

En relación a las medidas encaminadas a la reducción de emisiones de CO2, Aires se ha mostrado a favor porque “son muy eficientes”. Sin embargo, “lo que no podemos olvidar son las repercusiones que tienen en algunas zonas que pueden verse sustancialmente afectadas, muy especialmente en el caso del carbón”, en este sentido “debemos ser muy sensibles”, ha comentado.

La transición energética de BP

Como estrategia la compañía no contempla “una gran apuesta por una determinada tecnología todavía incipiente” ha asegurado Aires. “No vamos a apostar todo a una sola carta” ha asegurado. BP trabaja en diferentes proyectos en distintos países relacionados con producción eólica, solar, en definitiva, “vamos a continuar apostando por las renovables” ha afirmado el presidente de BP España. Aunque la mayor apuesta de BP en el marco de la transición energética llega del sector de la movilidad eléctrica: “también apostamos por invertir y desarrollar en el ámbito del vehículo eléctrico, en el repostaje con electricidad, apostamos por una recarga ultra-rápida –de 5 minutos, similar a la actual-. Ahí estamos investigando” ha explicado Aires.

Previous Post

Las importaciones netas de gas natural en España registran un incremento interanual del 4,8%

Next Post

Passivhaus se muestra positivo con la modificación del Código Técnico de la Edificación

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
Next Post
Código Técnico de la Edificación

Passivhaus se muestra positivo con la modificación del Código Técnico de la Edificación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}