• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tres de cada cuatro hogares desconoce la diferencia entre mercado libre y regulado en el sector eléctrico; más aún en el de gas

Según un informe de la CNMC, algo más del 25% de los hogares saben que pueden contratar su suministro eléctrico a precio regulado o a precio liberalizado. La cifra es del 18% en el de gas.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
04/12/2020
en MERCADO ELÉCTRICO, RECIBO DE LA LUZ
0
Contratación del suministro de electricidad en el mercado liberalizado o en el mercado regulado (PVPC) (porcentaje de hogares). Info: CNMC.

Contratación del suministro de electricidad en el mercado liberalizado o en el mercado regulado (PVPC) (porcentaje de hogares). Info: CNMC.

Según el Panel de Hogares CNMC, el conocimiento entre mercado libre y regulado en el sector eléctrico ha aumentado 3 puntos, hasta el 25%. Eso, comparando con el informe del año anterior. En el caso del gas, este porcentaje de conocimiento es menor, del 18%. Los datos hacen referencia al primer semestre de 2020; proceden de una encuesta realizada en el segundo semestre a 4.979 hogares y 9.355 individuos.


En cuanto al desconocimiento sobre la diferencia entre mercado libre y regulado, la propia CNMC añade:

“Aunque la cifra mejora, una amplia mayoría de los hogares españoles todavía no saben en qué mercado tienen contratado su suministro de luz (63%)”.

A través de los informes de supervisión, la CNMC informa sobre las ofertas de los sectores de electricidad y gas. De hecho, los consumidores disponen de una herramienta para comparar ofertas en ambos. Y, además, una herramienta que permite comprobar el resultado de la facturación de la tarifa PVPC. Asimismo, en la web de la CNMC se publican guías informativas y recomendaciones para los consumidores.

Conocimiento de la diferencia entre el suministro de electricidad / gas natural en el mercado liberalizado y en el mercado regulado (PVPC / TUR) (porcentaje de hogares). Info: CNMC.
Conocimiento de la diferencia entre el suministro de electricidad / gas natural en el mercado liberalizado y en el mercado regulado (PVPC / TUR) (porcentaje de hogares). Info: CNMC.

Gasto de los hogares. Mercado libre y regulado

En esa línea, informa que el gasto mensual promedio en electricidad de los hogares prácticamente alcanzó los 50 euros (impuestos incluidos). Mientras, el consumo promedio en los hogares españoles fue de 209 kWh/mes. El gasto facturado aumentó un 5% en términos interanuales, mientras que el consumo, un 14%.

En el mercado libre, el gasto promedio mensual en suministro eléctrico fue de 56,3 euros al mes. La cifra no incluye los gastos en otros servicios facturables como seguros o cuotas de mantenimiento. En cuanto al consumo, fue de 214,4 kWh/mes.

A mediados de 2019, el gasto al mes era de 52,7 euros y el consumo de 186,8 kWh. Es decir, que los hogares que tenían su contrato en el mercado libre han incrementado tanto su gasto medio como su consumo.

La CNMC añade que la comparación directa de los gastos facturados por el suministro eléctrico en el mercado regulado (tarifas PVPC) y en el mercado libre, no sería adecuada. Y explica que los patrones de consumo de electricidad de cada segmento pueden ser muy distintos, además de los consumos totales.

Como ejemplo: en el mercado libre los hogares contrataron una potencia promedio de 4,3 kW; mientras, en el mercado regulado la potencia fue de 4,1 kW. Sin embargo, si se asignan los precios regulados de potencia y consumo eléctrico en el mercado regulado a los consumos promedios obtenidos de las facturas del mercado libre, se obtiene un gasto hipotético mensual de 40,5 euros, es decir 15,9 euros menos (un 28,2%) que lo facturado en promedio a los hogares del mercado libre.

Es importante señalar que se trata de una cifra estimativa y que la situación concreta de cada consumidor depende de sus características particulares. También se debe tener en cuenta que los resultados obtenidos corresponden únicamente a un mes. Concretamente las facturas de junio de 2020.

Potencia y tarifa horaria

Potencia contratada por los hogares en porcentaje.

Uno de los términos fijos que pagamos en nuestra factura de la luz es la potencia contratada. En función de ella, ese coste fijo es más alto o más bajo. Un 70% de los hogares declaran tener una potencia contratada de hasta 6 kW; un 5% entre 7 y 10 kW; se reduce considerablemente la cifra de los que tienen más de 10 kW (2,7%).

No obstante, casi un 22% de hogares desconocen la potencia incluida en su contrato de energía eléctrica.

En cuanto a la discriminación horaria, algo más de un tercio de los hogares con suministro eléctrico no sabe qué tipo de tarifa tiene contratada.

En cuanto al resto de hogares, la mayoría declaran tener una tarificación por horas (25%); les siguen los que su tarificación es con discriminación horaria o precio por tramos (19%); después, los que tienen otros tipos de tarifa (14,5%) y los hogares con tarifa plana (6%) y que pagan un importe fijo al mes.

La CNMC indica la importancia del ahorro que un hogar podría obtener en el mercado regulado con tarificación por horas al cambiar a un peaje con discriminación horaria regulada para esta tarifa. La comparativa de la facturación de esta tarifa regulada con y sin discriminación horaria se informa expresamente en las facturas de estos hogares.  A mediados de 2020, en promedio, era de 3 euros al mes.

Tipo de tarificación eléctrica.

La mayoría de los hogares con discriminación horaria en su tarifa eléctrica, tuvieron en cuenta los precios de los distintos tramos horarios en sus hábitos de consumo.

Finalmente, el 67% de los hogares españoles conocía la existencia del Bono Social eléctrico, el descuento en la factura eléctrica destinado a consumidores vulnerables. De estos hogares, la mayoría (66%) declara conocer los requisitos para acceder al bono social. No obstante, tres de cada diez hogares españoles desconocían la existencia de esta ayuda social.

Tags: CNMCconsumo de gasconsumo eléctricodiscriminación horariagasto de los hogares en luzmercado libre y mercado reguladoPanel de Hogares CNMCtarifa de luztarifa de luz con discriminación horariatarifa eléctrica
Entrada anterior

Por qué Reino Unido solo debería vender camiones cero emisiones en 2030

Entrada siguiente

La CNMC analiza la nueva imagen de marca de las comercializadoras y distribuidoras de energía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

deuda del sistema eléctrico
MERCADO ELÉCTRICO

La deuda del sistema eléctrico español alcanza los 14.294 millones de euros en 2020

24/02/2021
Ya tenemos la liquidación provisional 12/2020 publicada por la CNMC.
INFORMES

Liquidación provisional 12/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos, y gas

19/02/2021
nueva factura de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

Algunas cosas que debes saber sobre la nueva factura de la luz

09/02/2021
Entrada siguiente
precio medio del mercado diario

La CNMC analiza la nueva imagen de marca de las comercializadoras y distribuidoras de energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

autoconsumo colectivo

Pasos a seguir para una instalación de autoconsumo colectivo

24/02/2021
eólica

Así es como Texas se ha convertido en el principal mercado de energía renovable de Estados Unidos

24/02/2021
Foto: Iberdrola.

El sector energético arroja datos positivos en los resultados de 2020, a pesar de la complicada situación de la pandemia

24/02/2021
Los nuevos proyectos de energía eólica offshore de Acciona y SSE Renewables

Los nuevos proyectos de energía eólica offshore de Acciona y SSE Renewables

24/02/2021
deuda del sistema eléctrico

La deuda del sistema eléctrico español alcanza los 14.294 millones de euros en 2020

24/02/2021
Ana Botín

Banco Santander pone fecha a su neutralidad de emisiones: será en 2050

23/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies