• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Hasta el autoconsumo, y más allá… por Jean-Bernard Audureau, de ASGECO

Artículo de Jean-Bernard Audureau, director de comunicaciones - portavoz de la Asociación General de Consumidores, ASGECO y vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de la Unión Europea, COFACE Families Europe

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/04/2019
en OPINION
0
ASGECO sobre decreto de autoconsumo

Jean-Bernard Audureau, portavoz de la Asociación General de Consumidores (ASGECO)

1
SHARES

En el artículo de esta semana, el director de Comunicación y portavoz de la Asociación General de Consumidores, ASGECO, Jean-Bernard Audureau, celebra la aprobación del Real Decreto que regula el autoconsumo, aunque recuerda que no debe pretender ser  la única respuesta al problema del coste de la energía en España. Asimismo subraya la importancia de la aprobación, también el pasado viernes en Consejo de Ministros, de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024. Y aunque aplaude ambas normativas, Audureau reclama una verdadera y ambiciosa reforma del modelo energético español basada en las energías limpias.

Leí hace poco un titular que decía: “El valor de las eléctricas se dispara mientras el recibo de la luz continúa su escalada”. Esta llamativa sentencia, ilustra cómo, las tres mayores eléctricas españolas han cerrado un primer trimestre espectacular en Bolsa. En sólo noventa días, se han revalorizado más que en todo 2018, que ya fue un año bueno para ellas. “Las expectativas de beneficios y la búsqueda de inversiones seguras han elevado el interés por estas compañías” continúa el periodista.

De media el recibo de la luz ha subido en España un 30% en los últimos diez años, lo que sitúa al país entre los que más cara la pagan de toda Europa

Unas perspectivas de beneficios muy jugosas de facto cuando se sabe que sólo en enero, los precios se incrementaron un 25% respecto al mismo mes de 2018, en febrero bajaron un 1,2%, pero en marzo volvieron a subir un 3,7%, y que se prevé para el conjunto de 2019 un incremento de en torno al 4%. De media el recibo de la luz ha subido en España un 30% en los últimos diez años, lo que sitúa al país entre los que más cara la pagan de toda Europa, y no hay señales de cambio considerando que no ha cambiado nada sustancialmente en el modelo energético español.

La más que probable adopción este viernes, después de que se escriba esta tribuna, de un real decreto para impulsar el autoconsumo de electricidad, constituye una etapa indispensable y positiva hacia un mercado más abierto y ágil, respondiendo en parte a nuestra petición de un sistema leal y transparente en el que quepamos todos, y una subasta que implique a nuevos actores, donde tengan cabida los agentes pequeños, que de salida al oligopolio energético y empodere a los ciudadanos.

El ahorro que permitirán las instalaciones de autoconsumo necesitará de una inversión inalcanzable para muchos sin una política activa de inversión pública y fomento privado

También se prevén medidas para luchar contra la pobreza energética, lacra que venimos denunciando desde hace años, siendo los primeros afectados los consumidores los más vulnerables e indefensos. Son también los menos capacitados para aprovecharse sin más ayuda de las indispensables medidas de mejora de la eficiencia energética de sus hogares y de su consumo. El ahorro que permitirán las instalaciones de autoconsumo, individual o compartido, necesitará de una inversión previa inalcanzable para muchos sin una política activa de inversión pública y fomento privado.

Promovemos desde hace años en materia energética un consumo responsable por parte de los consumidores, destacando el interés de invertir en sistemas de ahorro y eficiencia, con el fin de minorar su factura. Pero denunciamos desde el inicio el modo de cálculo de la tarifa eléctrica, por poco transparente y obsoleta, resaltando como las tasas y otros impuestos (en particular el IVA, ¡al 21% por éste bien, de primera necesidad!) se comen la mayor parte de la factura.

Saludamos esta nueva normativa centrada en el autoconsumo, sin olvidar su accidentada tramitación entre férrea oposición y tímidos apoyos, pero recordamos que no pretende responder sola al problema del coste de la energía en España. Conseguir unos precios más justos para los consumidores, a la vez que una producción más sostenible y duradera, precisa de un cambio legislativo de gran calado, sistémico y ambicioso.

Nuestra preocupación por un consumo inteligente se une a una apuesta clara de los consumidores a favor de un nuevo modelo energético más justo, más eficiente, más sostenible y también más democrático

Nuestra preocupación por un consumo inteligente se une a una apuesta clara de los consumidores a favor de un nuevo modelo energético más justo, más eficiente, más sostenible y también más democrático, en el cual se les devolvería un papel más activo a los consumidores, que sea promoviendo el autoconsumo, fomentando las cooperativas de consumidores de energía o facilitando cualquier otra iniciativa de la inteligencia colectiva de la ciudadana. Por eso ASGECO se ha involucrado estos últimos años con muchas otras organizaciones de la sociedad civil en varias plataformas ad hoc.

Desde ASGECO Confederación seguiremos informando y aconsejando a los consumidores, pero queremos también instar al Gobierno a preparar por fin una verdadera y ambiciosa reforma del modelo energético español basada en las energías limpias, contando esta vez con todas las partes involucradas y que por fin acabe con la dependencia energética y con el oligopolio.

Tags: ASGECOAsociación General de Consumidoresempoderamiento del ciudadanoEstrategia contra la Pobreza EnergéticaReal Decreto que regula el autoconsumo
Entrada anterior

Aprobado el decreto que habilita la figura del autoconsumo colectivo impulsando esta fórmula en comunidades de vecinos

Entrada siguiente

El Gobierno aprueba la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

sector de las renovables
OPINION

2021, verde esperanza. Por José María González Moya

05/01/2021
Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico
OPINION

El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico: un giro en la política energética. Por Pedro González

21/12/2020
piet holtrop
OPINION

Ahora hablan los expertos II, por Piet Holtrop, abogado experto en Energías Renovables

03/11/2020
Entrada siguiente
precio diario

El Gobierno aprueba la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies