• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los altos hornos se convierten en los mayores emisores de CO2 de la Unión Europea

Según un informe de Ember Climate, llevamos una dirección buena de reducción de emisiones, pero no en todos los sectores ni en todos los países.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/04/2020
in CARBÓN, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Altos hornos en Europa. Gráfico: Ember Climate.

Altos hornos en Europa. Gráfico: Ember Climate.

Ember Climate ha dado a conocer un informe sobre la evolución de la transición energética libre de carbón en la Unión Europea. Indican que estamos bien encaminados en esa dirección. Los datos muestran que las emisiones de energía de carbón han caído en un 43% desde 2013. Pero, ahora, los altos hornos se han convertido en los mayores emisores de CO2 de la UE.


Sin embargo, Ember Climate informa que la generación de energía con carbón sigue siendo responsable del 30% de las emisiones ETS de la UE. “El trabajo está lejos de haber concluido”, añaden. Esto es particularmente cierto para las centrales eléctricas alimentadas con lignito, que han experimentado una reducción más lenta de emisiones.

Resulta significativo que, actualmente, los altos hornos han pasado a ser los mayores emisores de la UE. Y es así en países como España, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Austria, Finlandia y Eslovaquia. El sector del acero representa el 8% de las emisiones ETS de la Unión Europea.

El carbón en Europa

Las emisiones del sector eléctrico cayeron un 13% (129 TM), debido al desplome del carbón en Europa en 2019. El carbón duro (antracita) cayó un 28% (81 TM); el lignito cayó un 18% (60 TM). Todo ello compensado por un aumento del 3% en la generación de gas y petróleo. El informe indica que la mitad de la reducción de emisiones del sector eléctrico proceden de la sustitución del carbón por gas. Mientras, la otra mitad, de nuevas instalaciones eólicas y solares.

Las emisiones de energía del carbón han bajado un 43% desde 2013: el carbón duro ha bajado un 57% y el lignito ha bajado un 26%. En ese tiempo, las emisiones restantes de generación con gas y petróleo han aumentado sólo un 7%. La consecuencia ha sido una caída del 29% en las emisiones totales del sector eléctrico en solo seis años. La energía eólica y la energía solar han reemplazado al carbón, ayudadas por el precio de las emisiones y las políticas nacionales para eliminar del carbón.

Las emisiones industriales cayeron un 2%. Esto se debe más a una caída en la producción industrial que al aumento de la eficiencia. La producción industrial cayó un 0.6% en 2019, según EUROSTAT, incluida una caída del 5% en la producción de acero.

Las emisiones de la aviación aumentaron 7%. Jet2 tuvo el mayor aumento, del 11%. El mayor emisor de aviación, Ryanair, aumentó en un 6%, y sigue siendo el noveno mayor emisor europeo.

Desglose de emisiones de 2019 en la UE. Gráfico: Ember Climate.
Desglose de emisiones de 2019 en la UE. Gráfico: Ember Climate.

El camino del sector eléctrico

El sector eléctrico representó más de la mitad (52%) de las emisiones ETS de la UE en 2019. Incluso después de un descenso del 29% en los últimos seis años, continúan los recortes en las emisiones del sector eléctrico.

Las plantas de energía de lignito emitieron el 17% de todas las emisiones ETS de la UE, pero generaron solo el 9% de la electricidad de Europa. El carbón duro fue responsable de otro 13% de las emisiones, a pesar de generar solo el 10% de la electricidad de Europa.

La generación restante de gas + petróleo constituyó el 22% de las emisiones ETS de la UE. En total, se emitieron 844 millones de toneladas de CO2 del sector eléctrico en 2019. Es decir, un 52% del total de emisiones ETS de la UE.

Se necesita más energía eólica y solar. Según el análisis, las energías renovables deben duplicar su promedio anual de 2010-2019, durante el periodo 2019-2030 para cumplir con los objetivos de la UE.

Eliminar las centrales de lignito, una prioridad

Según el informe,

“Para garantizar una mayor disminución rápida de las emisiones, la eliminación gradual de las centrales eléctricas de lignito es una prioridad urgente”.

Los seis principales países que quedan con lignito son: Alemania, Polonia, Chequia, Rumania, Bulgaria y Grecia. Sus emisiones de lignito son responsables del 17% de todas las emisiones ETS de la UE, pero sólo generan el 9% de la electricidad europea.

De los seis países, sólo Grecia tiene un cronograma suficientemente ambicioso para eliminar el lignito. No así Alemania, que prevé su eliminación en 2038. Según el informe, no sólo es incompatible con los Acuerdos de París la fecha, sino que es “una abdicación del liderazgo climático exigido a la economía más grande de la UE.  En el resto de países, o no se contempla o se está a la espera de fijar fecha de finalización.

Emisiones de carbón en los países de la Unión Europea en 2019. Gráfico: Ember Climate.
Emisiones de carbón en los países de la Unión Europea en 2019. Gráfico: Ember Climate.

En cuanto al carbón duro está en vías de eliminación gradual, con la excepción de Polonia. Las emisiones de carbón duro de Polonia superaron a las de Alemania en 2019 por primera vez. Esto significa que la participación de Polonia en las emisiones de carbón duro de Europa ha pasado del 16% en 2013 al 33% en 2019. La energía del carbón de Polonia representa el 62% de sus emisiones.

Las centrales eléctricas de lignito siguen dominando la lista de los 10 principales emisores de Europa.

Los altos hornos, entre los principales emisores

Los altos hornos a carbón en 2019 fueron el mayor emisor de CO2 en siete países: UK, Francia, España, Austria, Países Bajos, Finlandia y Eslovaquia. 

“Es la primera vez que las plantas siderúrgicas en España y los Países Bajos han tenido mayores emisiones que las plantas de carbón”.

El sector del acero representa el 8% de las emisiones ETS de la UE. Aproximadamente el 80% de estas emisiones provienen de sólo 30 altos hornos. La tecnología para fabricar acero sin carbón se está desarrollando rápidamente. El uso de hidrógeno ahora se considera una solución probable a largo plazo. Eso sí, necesitará un mayor apoyo político para el despliegue a gran escala.

Para el acero reciclado, la producción sin carbón ya es posible a través de hornos de arco eléctrico (EAF) alimentados por electricidad renovable.

Según el informe, se necesita una sobre-construcción de energía eólica y solar en toda Europa para ayudar a impulsar la transición del acero.

Sumando el sector eléctrico y el acero, la energía eólica y solar podría reemplazar al menos el 60% de las emisiones ETS de la UE de 2019.

El informe recomienda utilizar los momentos de salida del COVID-19 para que los gobiernos protejan y creen empleo. Añaden que la salida del confinamiento brinda la inversión e innovación necesarias para que la industria del acero avance en el camino hacia un acero libre de carbón.

Previous Post

Esta es la diferencia, en euros, entre la tarifa de mercado libre y la tarifa regulada

Next Post

Tertulias energéticas online sobre la actualidad del sector

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035

28/03/2023
renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Next Post
circutor

Tertulias energéticas online sobre la actualidad del sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}