• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Alianza Global para la Energía Sostenible inicia su andadura abordando los desafíos de sostenibilidad de la industria renovable

Son 17 miembros fundadores, incluyendo: empresas y actores globales de las cadenas de valor de las energías fotovoltaica y eólica, asociaciones y socios.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
16/09/2021
in EÓLICA, FOTOVOLTAICA, INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
sistema eléctrico

Hoy, día 16 de septiembre, la Alianza Global para la Energía Sostenible ha dado sus primeros pasos con un acto inaugural. Durante el mismo, miembros fundadores y expertos externos van a abordar los desafíos de sostenibilidad de la industria renovable. La nueva organización garantizará la sostenibilidad de las energías renovables para las personas y el planeta, liderando una transición justa lejos de los combustibles fósiles.


La fundación de la alianza se ha hecho posible gracias a un grupo de líderes mundiales de la cadena de valor de las energías renovables y del ecosistema de innovación del sector.

Los 17 miembros fundadores son: 3M, Adani Green Energy Ltd., EDP, Eletrobras, Enel Green Power, Global Solar Council, Global Wind Energy Council, Goldwind, Iberdrola, JA Solar, Nordex Group, NTPC Limited, Politecnico di Milano, Politecnico di Torino, ReNew Power, Risen Energy y Trina Solar.

La iniciativa representa la respuesta colectiva de los miembros fundadores a la necesidad urgente de descarbonizar el sistema energético global. Y, además, garantizar su sostenibilidad desde una perspectiva ambiental, social y gubernamental (ESG).

Objetivo de la Alianza Global para la Energía Sostenible

La Alianza Global para la Energía Sostenible tiene como objetivo redefinir el significado de “energía sostenible”. Asimismo, abarcar a todos aquellos que trabajan y se ven afectados por las energías renovables. Es decir: la sociedad civil, usuarios finales, legisladores, instituciones académicas, proveedores de materiales, Fabricantes de Equipos Originales y personas afines de los servicios públicos.

La iniciativa está totalmente alineada con la agenda para 2030 establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Acelerando la transición energética

Explica la alianza que las energías eólica y solar tienen características distintas como tecnologías renovables. Sin embargo, son altamente complementarias y comparten trayectorias de crecimiento y desafíos similares para su implementación de forma sostenible. Por tanto, una alineación más estrecha entre ambas es fundamental para acelerar la transición energética.

El lanzamiento de la Alianza llega en un momento crítico para la acción climática y la transición energética: apenas quedan dos meses para la celebración de la COP26 de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Glasgow.

Mientras, la última evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU advirtió que vamos a superar el objetivo de 1.5°C. La temperatura global excederá ese límite, con respecto a los niveles preindustriales. Incluso, puede que ni siquiera lleguemos a mantener la temperatura por debajo de los 2°C establecidos en el Acuerdo de París del 2015. Las próximas dos décadas serán cruciales para conseguir limitar las temperaturas. Si se quiere alcanzar los objetivos, se necesitarán medidas drásticas para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que este consenso científico: “Debe significar el fin del carbón y los combustibles fósiles antes de que destruyan nuestro planeta“.

El camino para mantener el calentamiento global dentro de los límites establecidos por el Acuerdo de París es el de cero carbono para 2050. En ese escenario, casi el 70% de la generación global de electricidad provendría de las energías fotovoltaica y eólica, según la Agencia Internacional de Energía.

Evolución de las energías renovables

Las tecnologías de energía renovable ya tienen una expansión importante y se han convertido en las fuentes de energía más baratas en muchos mercados. En los últimos siete años, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se han añadido anualmente más energías renovables a las redes del mundo que a partir de combustibles fósiles y nucleares combinados: en 2020, el dominio de las tecnologías limpias sobre las fuentes tradicionales aumentó con 260 gigavatios añadidos en todo el mundo procedentes de renovables. Eso supone más de cuatro veces la de otras fuentes.

Acto inaugural de la Alianza Global para la Energía Sostenible

El acto inaugural de la Alianza Global para la Energía Sostenible lleva por título: “La Misión de Sostenibilidad de la Transición Energética: Presentación de la Alianza Global para la Energía Sostenible”.

Durante el acto, varios miembros fundadores compartirán sus puntos de vista sobre los trabajos que están realizando en pro de la energía sostenible. Además, habrá varias mesas redondas para abordar los temas de sostenibilidad en la cadena de suministro de renovables y el progreso hacia el cero neto.

Entre los ponentes externos, participarán: Dante Pesce, ex presidente y actual miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos; Heidi Huusko, Directora de Medio Ambiente y Clima del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; Peter Paul van de Wijs, Director de Asuntos Externos, Iniciativa de Reporte Global; Michela Miletto, Directora de la Oficina del Programa de la UNESCO sobre Evaluación de los Recursos Hídricos en el Mundo; y Meredith Adler, Directora Ejecutiva de Student Energy.

Los miembros de la alianza comienzan su colaboración enfocándose en cuatro áreas clave. A través de ellas podrán lograr ganancias rápidas para la sostenibilidad de las renovables, uniendo a diferentes actores al establecer y armonizar normas y medidas. Las áreas de enfoque son: emisiones netas cero y huella de CO2; economía y diseño circular; derechos humanos; y huella hídrica.

La alianza está abierta a nuevos miembros. El objetivo final es convertirse en una industria verdaderamente sostenible dentro de la transición al cero neto en 2050.

FUENTE: EDP.

Previous Post

Grenergy firma un PPA de 150MW para su parque solar de Belinchón (Cuenca)

Next Post

Cuánto bajará, de media, la factura de la luz con las nuevas medidas del Gobierno

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables
INFORMES

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Next Post
electricidad

Cuánto bajará, de media, la factura de la luz con las nuevas medidas del Gobierno

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}