• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El director de UNEF pide que las inversiones en energía fotovoltaica se concreten lo antes posible

En su opinión, es urgente que se revise la ley de propiedad horizontal, la gestión de excedentes y el autoconsumo colectivo.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
06/11/2020
in FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
elecnor

El director general de UNEF afirma que los 20.000 millones que se esperan en inversiones en energía fotovoltaica, en España, suponen una gran oportunidad industrial. En consecuencia, pide que esas inversiones se concreten lo antes posible. Además, en su opinión, es urgente que se revise la ley de propiedad horizontal, la gestión de excedentes y el autoconsumo colectivo.


Decíamos hace pocos días que el Consejo de Ministros había aprobado un RD por el que se regula el nuevo régimen económico de energías renovables.

El Real Decreto llama al nuevo marco retributivo “Régimen Económico de Energías Renovables” (REER). Persigue el impulso de nueva potencia renovable y hará posible: la compatibilidad con el almacenamiento de energía; la ampliación y modificación de instalaciones ya existentes; y la hibridación entre tecnologías.

Además, pretende atraer inversión e impulsar la actividad económica de la cadena de valor en torno a las renovables.

Sobre el RD, José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), dijo tras su aprobación:

“Va en la buena dirección para dar certidumbre a los inversores en renovables y al sector industrial. Las subastas permitirán a España, al mismo tiempo que se avanza en conseguir los objetivos climáticos, contar con una energía competitiva y generar crecimiento económico y empleo”.

Inversiones en energía fotovoltaica

Sobre las inversiones en energía fotovoltaica, José Donoso también ha asegurado que:

“Los más de 20.000 millones de euros que se esperan invertir en España en el sector de la energía solar fotovoltaica durante la próxima década ‘abren una oportunidad industrial que no se puede desaprovechar’, por lo que se necesita que las inversiones se concreten ‘lo antes posible’.

Además, ha añadido:

“Tenemos las bases para convertir a nuestro país en el ‘hub’ fotovoltaico mundial”.

Para conseguirlo, ha subrayado que el sector industrial necesita: empresas más grandes, con mayor músculo financiero; asimismo, buscar alianzas; crear conglomerados; e incrementar la inversión en I+D para fortalecer su posicionamiento competitivo.

Actualmente, según Donoso: cinco de los diez mayores fabricantes de seguidores solares del mundo son españoles; tres de los diez mayores fabricantes e inversores en potencia también son españoles; y el país tiene los mayores “epecistas” -de las siglas EPC en inglés, Engineering, Procurement and Construction- y los “mejores promotores e ingenierías del mundo“.

Autoconsumo

En relación al autoconsumo, Donoso considera que es “crucial para el desarrollo de la fotovoltaica”.

En esa línea, los proyectos domésticos están creciendo, apunta. Sin embargo, ha explicado que la pandemia ha hecho que los relacionados con industrias y sector servicios estén viviendo un impacto desigual.

Por tanto, y en su opinión, resulta “urgente” revisar la ley de propiedad horizontal, la gestión de excedentes y el autoconsumo colectivo.

FUENTE: CINCO DÍAS

También te puede interesar:

  • El Gobierno aprueba la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP)
  • Nuevo Real Decreto de subastas renovables para aprovechar todo el potencial de la energía limpia
  • UNEF presenta su Estrategia Industrial Fotovoltaica a la ministra para la Transición Ecológica

Previous Post

Los planes de inversión en transición energética reducirán el coste de la energía en dos o tres años

Next Post

aroTHERM plus de Vaillant, Producto más sostenible 2020 de Aúna Distribución

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
Next Post
Vaillant

aroTHERM plus de Vaillant, Producto más sostenible 2020 de Aúna Distribución

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}