• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP)

La aprobación de la hoja de ruta persigue reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero a 2050, con respecto a 1990.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
04/11/2020
en LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050).

Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050).

0
SHARES

El Consejo de Ministros acaba de aprobar la ruta establecida en la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050). La propuesta procede del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Según indica el Gobierno, permitirá reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 2050, con respecto a 1990. El 10% restante será absorbido por los sumideros de carbono.


El documento lleva como título: “Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050”. Explican desde el Gobierno que dicho documento:

“Muestra las múltiples oportunidades para la creación de empleo y el crecimiento económico”. Presenta un escenario basado en la tecnología y el conocimiento disponible, y ofrece las grandes señales para la inversión”.

La ruta marcada también permitirá que el consumo final de energía sea plenamente renovable a mediados de siglo. Eso, indican: “aumentará la competitividad de la economía española y generará efectos positivos en salud, biodiversidad y adaptación al cambio climático”.

La Estrategia de Descarbonización está en línea con las políticas de la Unión Europea y el Acuerdo de París. El objetivo: la neutralidad climática en 2050, identificando, además, las oportunidades en materia económica y de generación de empleo.

Descarbonización y neutralidad climática

La estrategia permitirá, afirma el documento, la reducción para 2050 del 90% de gases de efecto invernadero, con respecto a 1990. Esto implica reducir las emisiones de CO2 desde los 334 millones de toneladas equivalentes (MtCO2eq) de 2018 a un máximo de 29 MtCO2eq en 2050.

El 10% restante de las emisiones será absorbido por los sumideros de carbono, que serán capaces de captar unas 37 MtCO2eq a mediados de siglo. Eso significará alcanzar la neutralidad climática.

La ELP se configura como una pieza esencial que completa las políticas relacionadas con la energía y con el cambio climático.

El documento propone una ruta basada en la tecnología y el conocimiento científico disponibles. Valora las señales de inversión y el despliegue tecnológico necesario. Asimismo, indica que la ruta concreta para cada década se irá definiendo en los PNIEC; se elaborarán cada 10 años y se actualizarán cada 5.

Elementos transversales

En la transición ecológica, el ELP también contempla elementos transversales. La ciudadanía estará en el centro del cambio. Explican que se abordará desde la perspectiva de equidad y justicia social; prestará especial atención a los colectivos vulnerables y a habitantes de zonas en Transición justa; generará oportunidades de empleo sostenible, especialmente en el entorno rural; asimismo, acometerá la perspectiva de género con un enfoque de igualdad.

Favorecerá también a la industria, gracias al desarrollo de sectores estratégicos, como: energías renovables; hidrógeno verde; almacenamiento energético. Contribuirá también al autoabastecimiento energético, a un uso más eficiente de los recursos y al desarrollo rural.

ELP. Ahorro y eficiencia energética

El ahorro y la eficiencia energética tienen un papel fundamental en la Estrategia, reduciendo los consumos de energía primaria y final. Las transformaciones generarán un cambio en la estructura energética.

Se estima que España pasará de importar el 73% de la energía consumida en 2018 al 13% en 2050. Eso supondrá un ahorro acumulado en importaciones de combustibles fósiles entre 2021 y 2050 estimado en 344.000 millones de euros.

Energías renovables

El despliegue de energías renovables permitirá que el sector industrial nacional refuerce su posición de liderazgo en estas tecnologías. Por su parte, la transformación tecnológica generará importantes oportunidades en toda la cadena de valor industrial.

Además, añade el documento, gracias a la mejora de la eficiencia energética y al ahorro, el consumo de energía primaria se reducirá en torno a un 50% entre 2020 y 2050.

La aplicación de la ELP permitirá desacoplar el crecimiento económico del consumo energético. El PIB producido por unidad de consumo final de energía se multiplicará por 2,5 entre 2017 y 2050.

El documento anticipa que la contribución de energías renovables sobre la energía final se situará en un 97%. Por su parte, el sector eléctrico será 100% renovable antes de llegar a mitad de siglo. Mientras, la contribución de las energías renovables al transporte y la movilidad alcanzará el 79%; y llegará al 97% en el sector de calor y frío.

La movilidad y el transporte reducirán sus emisiones cerca del 98% respecto a valores actuales; la industria lo hará en más de un 90%; y el sector agropecuario y residuos alcanzará una reducción aproximada del 60%. El sector de la edificación estará 100% descarbonizado en 2050. Por otra parte, el consumo de energía primaria se reducirá en un 40%.

ELP. Empleo e inversión

El ELP señala que España puede ocupar una posición de liderazgo en nuevos segmentos de la cadena de valor, como los asociados a la economía circular o a la digitalización, y podrán ser determinantes en la recuperación económica. La inversión derivada de los Fondos de Recuperación y Resiliencia irá orientada a acelerar la transición ecológica, sirviéndose de esta Estrategia como guía.

Estiman que la Estrategia también favorecerá la creación de empleo. Asimismo, que las inversiones para implementar dicha Estrategia alcanzarán los 300.000 millones de euros. Esta cifra se sumaría a los 250.000 millones de euros que movilizará la implementación del PNIEC desde 2021 hasta 2030. Las inversiones adicionales anuales se situarán en torno a un 1% del PIB, en línea con las cifras presentadas por la Estrategia a Largo Plazo Europea 2050.

Respuesta al cambio climático

Los países del Mediterráneo están muy expuestos a los fenómenos relacionados con el cambio climático. En esa línea, el documento aborda la necesidad de dar respuesta al problema y reducir la vulnerabilidad de nuestro país.

En consecuencia, contempla avanzar hacia 2050 contemplando: reducir contaminantes, mejorar la calidad de vida, disminuir las muertes prematuras relacionadas, conservar la biodiversidad, así como la adaptación al cambio climático.

Consideran esencial en el proceso de conservación natural el papel de los sumideros de carbono. Por tanto, se reforzará mediante: la reforestación de 20.000 hectáreas al año entre 2020 y 2050; el aumento del 4% de la superficie de tierras forestales; la mejora de la gestión forestal; y, además, la restauración y recuperación de 50.000 hectáreas de humedales hasta 2050.

ELP. Sistema eléctrico, movilidad e industria

Consideran la electrificación de la demanda una de las palancas de la descarbonización. Especialmente, en el sector residencial (un 81%) y de servicios (91%). Pero la industria y la movilidad también desempeñarán un papel fundamental. Los sistemas de almacenamiento serán esenciales para garantizar la correcta integración de las energías renovables.

Por otro lado, los cambios modales y la integración de la planificación urbanística tendrán un papel clave en la transformación del sector de la movilidad. La movilidad y el transporte reducirán sus emisiones y utilizarán energía final de origen renovable.

En cuanto a la edificación, las acciones de rehabilitación energética para transformar el parque de vivienda serán claves en esta transición. La ELP estima que este sector de la edificación estará plenamente descarbonizado a mediados de siglo. Los mayores cambios para lograr esta transición se producirán en los sistemas de climatización.

La industria también tendrá un papel fundamental. Esperan una disminución considerable de emisiones: desde los 72 MTCO2 en 2020, a los 7 en 2050. La estrategia industrial aumentaré el peso de la industria en la economía. Esa estrategia apostará por las materias primas alternativas y fomentará la economía circular. Además, en el marco de la ELP, se desarrollará una Estrategia de investigación, desarrollo e innovación para que la industria española pueda posicionarse de forma competitiva en el conjunto de la cadena de valor industrial.

Agricultura y residuos

El sector de la agricultura también experimentará un avance significativo en su proceso hacia una economía neutra en emisiones. Se conseguirá gracias a: la mejora de la gestión de cultivos, fertilizantes y estiércoles; la producción de biogás; la conservación de suelos; la alimentación del ganado y las rotaciones de cultivos; la digitalización y las tecnologías inteligentes para el riego y la fertilización; la reducción del desperdicio en la cadena alimentaria de consumo nacional; la modificación progresiva de los hábitos alimentarios para retornar a dietas más saludables y equilibradas, como la dieta mediterránea.

Además, la aplicación de la ELP permitirá reducir un 81% las emisiones del sector de los residuos en 2050 con respecto a 2015.

Tags: Acuerdo de Paríscambio climáticoELP 2050Estrategia de Descarbonización a Largo PlazolegislaciónMITECOPNIEC
Entrada anterior

Aprobados 12 millones de euros para inversiones renovables en Galicia

Entrada siguiente

Amoniaco líquido para generar energía sin emisiones en Japón

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

emisiones
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
subasta renovable
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
cambio climático
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

¿A qué estás dispuesto a renunciar para luchar contra el cambio climático?

12/01/2021
Entrada siguiente
amoniaco líquido

Amoniaco líquido para generar energía sin emisiones en Japón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies