• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

UNEF presenta su Estrategia Industrial Fotovoltaica a la ministra para la Transición Ecológica

La estrategia persigue que el sector fotovoltaico sea un motor de la modernización del tejido productivo español.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
15/10/2020
in FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
Acto de entrega de la Estrategia Industrial Fotovoltaica, por parte de UNEF, a la ministra para la Transición Ecológica.

Acto de entrega de la Estrategia Industrial Fotovoltaica, por parte de UNEF, a la ministra para la Transición Ecológica.

UNEF afirma que la adopción de una Estrategia Industrial Fotovoltaica es clave para modernizar nuestro tejido productivo. Es necesario que la economía de nuestro país sea competitiva, sostenible y limpia. En esa línea, la energía fotovoltaica es la fuente de generación de energía más competitiva, tanto con respecto a las renovables, como a las tradicionales. Por ello, han presentado su Estrategia al Ministerio para la Transición Ecológica.


La UNEF (Unión Española Fotovoltaica) acaba de presentar a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, su Estrategia Industrial Fotovoltaica.

En ella, plantean la urgente necesidad de adoptar una serie de medidas y reformas. Son fundamentales para que el sector fotovoltaico se convierta en motor para modernizar el tejido productivo, reestructurando la economía, haciéndola competitiva, sostenible y limpia.

Por su parte, durante el encuentro, Teresa Ribera, ha señalado:

“España cuenta con un sector industrial fotovoltaico nacional consolidado, con empresas con tecnología propia, líderes en innovación a nivel mundial, como reflejan las cifras del informe anual de la Estrategia Industrial Fotovoltaica, que demuestran el enorme potencial de la industria para la prosperidad económica y la creación de empleo”.

La vicepresidenta ha agradecido el trabajo realizado por el sector para desarrollar un mapa de capacidad:

“Identificando en el territorio nacional aquellas empresas, institutos de investigación y actores que forman parte de la cadena de valor del sector fotovoltaico”.

UNEF y la estrategia de futuro

Por su parte, el presidente de UNEF, Rafael Benjumea, ha afirmado:

“Debemos contar con una política de desarrollo industrial asociada a la energía fotovoltaica con medidas como las incluidas en esta Estrategia.

La energía fotovoltaica, el gran recurso solar que tenemos en España, es la fuente de generación eléctrica más competitiva; tanto frente al resto de las renovables como tecnologías convencionales. Por eso su despliegue, tanto en plantas en suelo como en autoconsumo, permite obtener, además de energía limpia, electricidad más barata para nuestra industria; y mejorando la competitividad de la economía al reducir los costes energéticos”.

Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), hasta 2030 se deberán instalar unos 30 GW de nueva potencia fotovoltaica. Eso supone, en términos económicos, una inversión del orden de 20.000 millones de euros.

España, “hub” industrial fotovoltaico internacional

La Estrategia presentada está completamente alineada con el plan de recuperación nacional que apuesta por las industrias tractoras verdes y la digitalización.

España cuenta con empresas de fabricación de tecnología fotovoltaica. Concretamente, con empresas que fabrican su propia tecnología en elementos con mayor valor añadido en la cadena de valor. Entre ellos: electrónica de potencia, seguidores, estructuras, diseño, especistas, promotores.

Además, nuestro país también tiene empresas líderes a nivel mundial, espacialmente, en la fabricación de seguidores solares y de inversores.

En estos puntos se ha basado Rafael Benjumea para asegurar:

“Si aprovechamos esta ventaja y tomamos las medidas adecuadas España puede constituirse como un hub industrial fotovoltaico.”

El sector fotovoltaico en cifras

En España, el sector tiene un considerable impacto en la economía nacional, con una contribución al PIB nacional de más de 7.700 millones de euros en 2019. Además, emplea a 38.000 personas, entre empleo directo e indirecto (son cifras anteriores a la pandemia).

Asimismo, el sector es un exportador neto, contribuyendo con 1.600 millones a la balanza comercial y más de 120 empresas presentes en 60 países.

Según UNEF, en los próximos años, estas cifras podrían aumentar significativamente con una decidida apuesta por la fabricación nacional de componentes fotovoltaicos. Nuestro país tiene una gran ventaja competitiva con respecto a los países de nuestro entorno: un mejor recurso solar y territorio disponible para desarrollarlo.

Los cinco ejes de la Estrategia Industrial Fotovoltaica

En el documento presentado hoy en el Ministerio, UNEF propone las siguientes medidas y reformas:

Sector eléctrico

Es necesario garantizar un desarrollo estable de la nueva capacidad fotovoltaica. Deberá reactivarse rápidamente tras la pandemia, adoptando una visión de medio plazo que asegure la introducción de 2-3 GW al año de nueva capacidad. Un mercado estable y predecible supone una mayor apuesta por parte de los actores económicos por las inversiones en I+D+i y en capacidad manufacturera.

Política Industrial

Es necesario diseñar e implementar una estrategia para consolidar la industria fotovoltaica nacional, buscando la movilización de la inversión privada y fomentando la digitalización. Asimismo, promover que el sector fotovoltaico sea reconocido como una cadena de valor de importancia estratégica para Europa.

Innovación y desarrollo

También es importante implementar un programa de innovación de tecnologías limpias para mantener la ventaja competitiva del sector industrial fotovoltaico nacional; generar las posibilidades para que los centros tecnológicos se conviertan en centros de excelencia a nivel mundial; así como fomentar la hibridación y el almacenamiento. Además, es clave avanzar en la digitalización del sistema eléctrico, poniendo a disposición de las empresas las mejores tecnologías disponibles basadas en redes 5G. Esta transformación va a condicionar la competitividad futura de las mismas.

Comercio exterior

España tiene que constituirse como hub fotovoltaico. Debe aprovechar el tejido industrial nacional del sector y las oportunidades que ofrece el mercado internacional de la energía fotovoltaica, que está en plena expansión. Quieren impulsar la exportación de equipos fotovoltaicos para mejorar la balanza comercial. Por tanto, proponen: considerar las empresas del sector fotovoltaico en los programas de promoción de exportaciones e inversiones; firmar acuerdos comerciales para eliminar las barreras a la exportación de componentes fotovoltaicos nacionales; introducir líneas de avales para fabricantes exportadores; y continuar el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) para ayudar a mejorar la competitividad de los productos nacionales en el entorno internacional.

Formación

La nueva capacidad fotovoltaica que se está instalando en España está generando un número considerable de empleos. Para cubrir esta demanda de nuevos profesionales, hay que adoptar medidas de formación y capacitación. En esa línea: programas de formación local en empleos de construcción y mantenimiento de plantas fotovoltaicas; planes de formación para la transición justa, para la reconversión hacia el sector fotovoltaico de profesionales y zonas afectadas.

Previous Post

La estrategia europea para mejorar el rendimiento energético de los edificios

Next Post

Vaillant pone en marcha un nuevo Plan Sonríe para instaladores

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.
INFORMES

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
Next Post
vaillant

Vaillant pone en marcha un nuevo Plan Sonríe para instaladores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}