• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un 80% de penetración renovable para 2030 es viable, dice Fernando Ferrando

La Fundación Renovables presenta un documento con 200 propuestas para acelerar la transición energética

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
15/03/2018
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Fernando Ferrando

El presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando, junto a otros miembros de la organización, presentó ayer en Madrid el documento “Hacia una transición energética sostenible” con más de 200 propuestas que afectan ámbitos tan dispares como las actuaciones urbanas, la edificación, la pobreza energética, la movilidad, el autoconsumo o la fiscalidad y el cierre de las centrales de carbón y nucleares. Su trabajo se centra en la eficiencia, la electrificación y las renovables, para las que establecen un objetivo de penetración del 80% para 2030.

La Fundación Renovables piensa que es posible lograr en la España de 2030 un porcentaje de penetración en el sistema eléctrico de las renovables del 80% y de un 50% en la cobertura de la demanda final de energía. Además, el presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando, señaló que «la única forma de ser sostenibles es desincentivar aquello que contamina, que es dependiente e ineficiente: el petróleo«. Así, el documento propone reducir el consumo de petróleo de un 50% a un 22% en 2030.

Su propuesta, además, parte del propósito de alcanzar los siguientes objetivos para esa misma fecha:

-una reducción de emisiones del 51% respecto a 1990 y del 59% respecto a 2015

-una reducción de la demanda de energía final del 25% con respecto a 2015

-una electrificación del 50% de la demanda final de energía (el doble que hoy)

Éstos objetivos conforman una propuesta que en palabras de Fernando Ferrando, “es proactiva, justa y viable económica y tecnológicamente”. Junto a él presentaron el documento los vicepresidentes de la Fundación Renovables Mariano Sidrach de Cardona, Juan Castro Gil y Sergio de Otto y los miembros del Comité Ejecutivo José Luis García Ortega y Concha Cánovas.

Fernando Ferrando

Según explicó durante la presentación Juan Castro Gil, el contenido del documento defiende que hay  que «actuar prioritariamente sobre la demanda para lograr una significativa reducción de las emisiones con dos pilares: un uso más racional de la energía y una electrificación generalizada de esta demanda».

A su juicio, estos objetivos pasan por configurar el kWh de forma totalmente transparente y sostenible, para lo que el sistema tiene que ser transformado radicalmente. Tal y como explicó, para lograr ahorrar energía y reducir emisiones es muy importante que el consumidor sepa que si consume más tendrá que pagar más.

Para lograr ahorrar energía y reducir emisiones es muy importante que el consumidor sepa que si consume más tendrá que pagar más.

Es decir, «es imprescindible crear una tarifa eléctrica en función de lo que consumimos y hay que evitar las campañas de publicidad de algunas eléctricas que fomentan el consumo en determinadas franjas horarias», aseveró.

También en este sentido, algunas de las medidas fiscales que recoge el documento pueden servir a particulares y a empresas a fijar hábitos de consumo, señaló. Por ejemplo, gravar la ineficiencia energética de los edificios que tengan un certificado superior a la letra C.

Carbón y nucleares

El documento de la Fundación propone concretar en 2018 un plan de cierre progresivo de las centrales térmicas de carbón y nucleares en España, que en todo caso, dice, se producirá antes de 2025. Como expuso José Luis García Ortega, fijar la fecha no es lo más importante porque es lo que va a ocurrir de manera natural porque a sus propietarios no les salen las cuentas.

Indicó que mantener el sistema sin ellas es perfectamente viable y que no hay ningún problema técnico o económico que lo impida. Como sí al revés, por eso piden subvenciones, recordó, y al respecto citó una idea expuesta por el comisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete, en el sentido de que el incumplimiento de la norma -requisitos técnicos- no se puede subvencionar.

La conclusión para Ortega es clara: hay que eliminar todas las subvenciones, planear un cierre progresivo del carbón y no alargar la vida de las centrales porque «si no es necesario no hay que correr nuevos riesgos a costa del dinero de los contribuyentes«, afirmó.

Ciudadanos, empoderamiento y autoconsumo

Además, la Fundación Renovables pone al ciudadano y a la ciudad en el centro de esta transformación. Y es que como dijo en el acto de ayer Domingo Jiménez Beltrán, ex presidente de la Fundación, el empoderamiento de la sociedad es lo más importante de esta propuesta, que por otra parte es un primer paso, según explicó, para forzar un debate político que acabe con el cortoplacismo y permita políticas participadas. O como señaló Fernando Ferrando, «se trata de satisfacer una necesidad elemental así que lo importante son los consumidores, no los que venden la energía«. Por eso también, para la Fundación «es fundamental el intercambio de energía entre particulares, hay teconología para eso y para mucho más«, añadió.

Propone unos objetivos vinculantes para la generación distribuida del 10% en 2030, 20% en 2040 y 30% en 2050

En esta línea, el documento recoge las siguientes medidas respecto al autoconsumo para el que propone unos objetivos vinculantes del 10% en 2030, 20% en 2040 y 30% en 2050:

• Derogación del Real Decreto 900/2015, y aprobación de un marco jurídico acorde con las directrices del Parlamento Europeo y alineado con los objetivos de la Cumbre del Clima de París.

• Disponibilidad de procedimientos administrativos sencillos.

• No limitar la potencia de la instalación.

• Monetización de todos los flujos de energía.

• Igualdad de derechos con otros agentes del mercado.

• Retribución justa de todos los excedentes vertidos a la red.

• Fomentar la incorporación de baterías de almacenamiento en las instalaciones de generación en consumo para mejorar la gestionabilidad del sistema.

• Desarrollo del autoconsumo compartido

Edificación y transporte

En cuanto a la transición energética en el ámbito de la edificación, Sidrach explicó que apuestan por la bomba de calor para la sustitución de las calderas de gas natural así como adecuar 500.000 viviendas al año además de rehabilitar edificios públicos y que los de nueva construcción se realicen bajo los criterios de edificios de consumo casi nulo.

Propone el establecimiento de una tarifa social y la puesta en marcha de un ambicioso plan de rehabilitación de viviendas vulnerables.  

En el terreno de la movilidad, la Fundación plantea como objetivo minimizar las necesidades de transporte por servicios de cercanía, con prácticas de mínimo consumo y emisiones, y el abandono progresivo de los vehículos de combustión interna, con las siguientes metas:

-prohibición de la circulación de vehículos diésel en la ciudad en 2025

-60% de los nuevos vehículos eléctricos en 2030

-cuota del 30% de los vehículos en circulación (5 millones de vehículos eléctricos) con una reducción del parque automovilístico de un 15% en 2030.

Por último, para paliar la pobreza energética el documento de la Fundación Renovables, que parte de la consideración de la energía como un bien básico -como dijo Fernando Ferrando- y no solo como un negocio, propone el establecimiento de una tarifa social y la puesta en marcha de un ambicioso plan de rehabilitación de viviendas vulnerables.  

 

Tags: autoconsumoeficienciaelectrificaciónFernando FerrandoFundación Renovablesrenovablestransición energética
Entrada anterior

Vaillant lanzará más productos para producción solar tras el verano

Entrada siguiente

Endesa invertirá en Galicia 500 millones de euros en los próximos cuatro años

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
Endesa invertirá en Galicia

Endesa invertirá en Galicia 500 millones de euros en los próximos cuatro años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}