• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Fundación Renovables dice que se debe y se puede cerrar las nucleares en 2024

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
17/03/2017
in NUCLEAR
0
Central nuclear de Almaraz

La Fundación Renovables compareció el miércoles ante la Ponencia encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), constituida en el seno de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso de los Diputados, para ratificar la viabilidad de cerrar las nucleares al término de la licencia de operación de la que disponen en la actualidad, lo que supondría prescindir de esta tecnología en 2024.

Esta medida forma parte de las propuestas de política energética del documento elaborado por la Fundación en 2015, “La energía como vector de cambio para una nueva sociedad y una nueva economía”, que contempla más de trescientas actuaciones concretas para llevar a cabo el cambio de modelo energético que nuestro país requiere y que, además, supone una oportunidad.

En dicho documento, la Fundación Renovables parte de la consideración de “la energía como un bien básico y escaso que debe estar por encima de los intereses económicos que se generan a su alrededor para recuperar el atributo de utilidad pública” lo que cobra todo su sentido a la hora de abordar el tema de prolongar o no la vida de las centrales nucleares. “Se deben anteponer los intereses generales a los de las empresas titulares de dichas instalaciones, que serían las únicas beneficiadas de esa prórroga” afirmó Sergio de Otto, patrono de la Fundación.

En su documento la Fundación Renovables se posiciona claramente en una serie de cuestiones específicas reclamando, entre otras, un Plan de Cierre del Carbón que suponga el cese de la actividad antes de 2025, la prohibición de prospecciones de combustibles fósiles y el Plan de Cierre de Centrales Nucleares y de gestión de residuos que fue el que esbozó ante los representantes de los grupos políticos.

Cerrar las nucleares en 2024

La Fundación Renovables propone el cierre programado de todas las centrales nucleares por considerarlas “insostenibles, medioambientalmente no asumibles y no competitivas para la sociedad” y añade que “la energía nuclear no forma parte del escenario energético deseable para España y, en general, si lo son para el sector eléctrico es porque disfrutan de un régimen de funcionamiento y de no asunción de costes no equitativo con otras fuentes con las que deberían competir”, recoge en un comunicado difundido ayer.

cerrar nucleares
Sergio de Otto, patrono de la Fundación Renovables

A su juicio, la propuesta de cierre debe llevar el implícito desarrollo de una auditoría técnica sobre el estado de las mismas y la definición de la fecha de cierre anticipado en función de la generación de residuos, criterios de seguridad y la viabilidad de su almacenamiento. También cree que el funcionamiento de las mismas deberá asumir todos los elementos de coste en cuanto a cobertura de riesgos y a las dificultades de gestionabilidad, así como las inversiones necesarias para mantener el máximo grado de seguridad.

Asimismo, respecto a los residuos nucleares, la Fundación mantiene que la realización del ATC solamente tiene sentido si es un elemento más del plan de cierre y desmantelamiento de las centrales nucleares y no debe, de ninguna manera, plantearse y decidirse su construcción si no hay, previamente, un plan de cierre programado de centrales.

Planes de “Transición justa”

Sergio de Otto señaló que el cierre programado del parque nuclear también tendrá que ir necesariamente acompañado de planes de “transición justa” en términos similares a los que requiere el cierre del carbón y que suponen la dinamización y diversificación económica de las zonas afectadas y la movilización de inversiones público-privadas para crear empleo de calidad en sectores emergentes más sostenibles (renovables, eficiencia energética, …).

En respuesta a las preguntas formuladas por los representantes de los distintos grupos parlamentarios, Sergio de Otto insistió en que “debemos y podemos cerrar las nucleares, debemos cerrarlas por los enormes riesgos que conlleva su actividad; por su gran vulnerabilidad; por su intrínseca insostenibilidad, por el injusto traspaso de residuos radiactivos a generaciones venideras, por su vinculación con el uso bélico, por ser una tecnología cara y no gestionable; por ser una tecnología que incrementa nuestra dependencia; por su opacidad; por no ser accesible ni viable para la generación distribuida y porque es una tecnología del pasado” .

En cuanto a la viabilidad de este cierre, en paralelo al de las centrales de carbón, la Fundación mantiene que esta medida tiene todo su sentido en un cambio global de modelo energético que incluye un cambio de cultura de la energía empezando por el ahorro —sin renunciar a los servicios que nos brinda la energía, sino racionalizándolos— y la eficiencia, políticas con las piensa que su puede conseguir un amplio margen para reducir la demanda.

“Consideramos que es posible porque hay una alternativa sostenible, socialmente más justa, competitiva y al alcance de todos los países como son las energías renovables. Debemos contar con la generación distribuida fomentado, permitiendo simplemente, el autoconsumo; potenciar el desarrollo de las tecnologías renovables maduras y gestionables, incorporar otras en fase de maduración; incrementar la capacidad de bombeo, contar con el biogás y, en la medida que sea necesario, con el parque de ciclos combinados como apoyo transitorio”, manifestó de Otto.

Previous Post

“2017 Energy Union Tour” Nadal recibe a Cañete y a Maros Sefcovic

Next Post

Medio Ambiente abre la sexta edición de los proyectos Clima

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Fusión nuclear. Laboratorio de Livermore.
INFORMES

Funcionarios del Departamento de Energía de EEUU hablan del logro conseguido en la fusión nuclear

14/12/2022
Los científicos persiguen replicar la fusión nuclear del sol. Foto: NASA
INFORMES

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido producir más energía que la empleada en una reacción de fusión nuclear

13/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post

Medio Ambiente abre la sexta edición de los proyectos Clima

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

eidf

Vía libre para un nuevo proyecto fotovoltaico de 50 MW de EiDF Solar en León

06/02/2023
totalenergies

Deutz Spain firma un PPA fotovoltaico con TotalEnergies

06/02/2023
Acuerdo HYVIA e HYSETCO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Grenergy

Grenergy inaugura en Colombia tres plantas solares que darán luz a 40.000 hogares

06/02/2023
Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}