• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La precipitación de las subastas renovables podrá dificultar la ejecución de MW, dice APPA

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
27/06/2017
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
subastas renovables

APPA advierte de que las subastas renovables producirán una acumulación de potencia a instalar en un corto espacio de tiempo y de que los 6.000 MW, que tendrán que instalarse antes del 31 de diciembre de 2019, suponen una carga excesiva para un sector que ha estado cinco años paralizado por decreto. Esta acumulación de nueva potencia en dos años y medio encarecerá la ejecución de los proyectos renovables y, en última instancia, pone en riesgo la propia instalación, asegura. 

La Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA considera la nueva subasta de renovables, prevista para el 18 de julio,  “una muestra más de la precipitación y falta de planificación en el sector energético”. En un comunicado, recuerda que, en declaraciones efectuadas en marzo, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, consideraba que el cambio de modelo energético tenía que ser “lento”, y ligado a interconexiones y hablaba del consenso necesario para definir el futuro mix energético de nuestro país.

Pues bien, esta Asociación opina que “apenas unos meses después de pedir un desarrollo “lento” nos encontramos con una precipitada acumulación de subastas renovables que, solo en 2017, superan los 6.000 MW, potencia que podrá ampliarse sin límite en el caso de que el coste para el sistema sea inferior al que el Gobierno establezca en la cláusula confidencial que se incluirá en la resolución por la que se convoque la subasta“.

Falta de planificación 

El hecho cierto de que el legislador desconociera a comienzos de año la capacidad renovable a subastar en mayo y la existencia de una subasta adicional en julio, constata para APPA la improvisación y falta de planificación en la incorporación de energías renovables al sistema eléctrico peninsular.

“Considerar sólo el coste y llevar a cabo subastas renovables aisladas es actuar con visión de luces cortas -dice en el comunicado-. Para llevar a cabo desarrollos razonables y competitivos que pongan en valor nuestra riqueza en recursos renovables y nuestro liderazgo industrial debemos huir de la improvisación y planificar el desarrollo, hecho éste, que nuestro Ministerio de Energía no se ha planteado en las adjudicaciones llevadas a cabo, despreciando todo tipo de interlocución con el sector al respecto“.

Excesiva precipitación 

Señala que las subastas renovables de 2017 tienen como condicionante la puesta en marcha antes del 31 de diciembre de 2019, plazo muy ajustado que encarecerá la ejecución y que hará que no se puedan optimizar costes en compras de maquinaria, instalaciones, transportes y en toda la cadena de montaje e incluso derivar en cierto colapso administrativo.

Además, critica que la primera subasta sólo tuvo en cuenta el componente financiero, sin más requisito que la presentación de un aval, sin considerar la existencia o no de proyectos, el recurso renovable disponible o ni siquiera su ubicación.

Apunta que “la segunda subasta, aunque incorporó algunas sugerencias presentadas en fase de alegaciones, siguió siendo una subasta de carácter eminentemente financiero, continuó ignorando la complementariedad entre las distintas tecnologías renovables y priorizó la adjudicación por el tamaño de las ofertas“.

Y piensa que la tercera subasta, “anunciada en tan corto espacio de tiempo y variando las bases de retribución, sigue incidiendo en los mismos errores que las anteriores y abre una ventana a la especulación“.

Acumulación de subastas renovables

Según declaraciones de José Miguel Villarig, presidente de APPA,: “Que se adjudiquen 3.000, 6.000 ó 10.000 MW al máximo descuento no es motivo de celebración. Cuando esos proyectos estén instalados, estén vertiendo electricidad limpia a nuestro mix y su rentabilidad permita mantener industria y generar empleo de calidad y estable, entonces hablaremos de éxito”.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables opina que la acumulación de proyectos en un corto espacio de tiempo crea una innecesaria presión para el sector renovable, especialmente si no se producen subastas renovables separadas por tecnologías y se vuelven a concentrar todos los proyectos en una o dos tecnologías renovables.

“Esa presión se hace extensiva a los proveedores de equipo y toda la industria asociada; además de suponer un riesgo real de colapso de las Administraciones Públicas implicadas en la tramitación, especialmente en las Comunidades Autónomas con mayor número de proyectos“, explica.

Previous Post

Denuncia contra España por los pagos por capacidad

Next Post

Primera electrolinera solar y de carga rápida de España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea
INFORMES

Bruselas ha presentado un borrador con sus líneas maestras para inversiones en renovables e industrias limpias

07/02/2023
sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
electrolinera solar

Primera electrolinera solar y de carga rápida de España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}