• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Toyota prepara el Hylux y el Land Cruiser para que puedan recibir el nuevo combustible renovable HVO100

El uso de HVO100 no requiere ninguna acción especial, sólo una modificación técnica en la inyección, ya que es menos denso que el diésel.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
27/07/2022
en BIOCOMBUSTIBLES, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
Toyota Hylux

Desde el primer trimestre de 2023, los Toyota Hylux y Land Cruiser serán compatibles con el nuevo combustible renovable HVO100. Ambos modelos sólo necesitarán una pequeña modificación técnica en la inyección, ya que el combustible es menos denso que el gasoil. El HVO100 (aceite vegetal tratado con hidrógeno) está hecho de elementos 100% renovables y no contiene combustibles fósiles.


La propia Toyota indica que sus modelos más resistentes y legendarios por su fiabilidad y durabilidad serán compatibles con el nuevo combustible. No contiene combustibles fósiles y procede de fuentes 100% renovables.

Tanto el Toyota Land Cruiser como el Toyota Hilux se sumarán a la familia Proace, ya compatible con el diésel HVO100.

El HVO100 —Hydrotreated Vegetable Oil, o aceite vegetal hidrotratado—, cumple la norma de calidad europea EN 15940 de gasóleo parafínico. Tiene un cetanaje superior (c80) que el gasóleo estándar, así como un contenido inferior de azufre e hidrocarburos aromáticos.

Está hecho de aceite vegetal —de palma, colza— y residuos reciclados, como, por ejemplo, aceite de cocina usado.

Los surtidores de HVO100 son cada vez más habituales en las estaciones de servicio europeas. De hecho, ya hay alrededor de un millar en funcionamiento entre Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Holanda, Noruega y Suecia.

Al mismo tiempo, a medida que más clientes se pasan al nuevo combustible, aumenta la producción. Se estima que la producción llegará a los 15,5 millones de toneladas anuales en 2030, respecto a los cerca de cuatro millones actuales.

No es la primera vez que hablamos de nuevos combustibles renovables. De hecho, hace un tiempo supimos del proyecto Haru Oni, en Chile. Este proyecto ya está dando resultados, puesto que una de las compañías implicadas es Porsche y ha probado con éxito el e-fuel.

Desde 2023, la gama TT de Toyota podrá funcionar con HVO100.
Desde 2023, la gama TT de Toyota podrá funcionar con HVO100.

Un combustible renovable compatible

El uso de HVO100 no requiere ninguna acción especial ni cambio del estilo de conducción por parte del usuario. La principal modificación técnica respecto a los vehículos actuales consiste en un ajuste del sistema de inyección de combustible. Se necesita aumentar su caudal porque el HVO100 es menos denso que el gasóleo estándar.

Este cambio no afecta a la capacidad del vehículo de funcionar con diésel estándar. Curiosamente, se podrá usar cualquiera de los dos combustibles de forma habitual.

Por otra parte, el uso de HVO100 y el ajuste del sistema de inyección produce un ligero incremento de potencia máxima desarrollada por el motor.

Sobre el HVO100

Según la empresa Kalmar, el combustible HVO100 es un sustituto del diésel libre de fósiles que puede reducir las emisiones de CO2. Consigue una reducción de hasta el 90% de emisiones.

Se trata de un aceite vegetal tratado con hidrógeno, hecho de elementos 100% renovables y sin combustibles fósiles. Se produce utilizando materia vegetal y animal de origen sostenible para garantizar que su producción no tenga ningún impacto negativo en el medio ambiente.

En Europa, como decíamos, está enmarcado en la norma EN15940. Ya que su estructura química es similar a la del diésel, el HVO se puede sustituir fácilmente sin impacto en la eficiencia del vehículo.

HVO se considera la mejor y más sencilla opción parafínica disponible para ayudar a reducir de inmediato las emisiones de carbono.

Tags: biocombustiblesHaru OniHVO100HyluxinformesKalmarLand Cruisermovilidad sostenibleToyota
Entrada anterior

Perfecta Energía constituye el primer fondo de titulización para financiar instalaciones de paneles solares y autoconsumo en España

Entrada siguiente

España lidera el uso de plásticos reciclados en Europa

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Iberdrola y bp
EMPRESAS

Iberdrola y bp acuerdan la creación de dos joint ventures para infraestructura de recarga de VE y para hidrógeno verde

28/07/2022
MITECO abre línea de ayudas para el biogás.
BIOCOMBUSTIBLES

MITECO abre una convocatoria de ayudas para instalaciones de biogás

28/07/2022
biomasa
BIOCOMBUSTIBLES

ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Toyota Tsusho crean una Asociación de Investigación para desarrollar combustible con biomasa

26/07/2022
Entrada siguiente
España impulsa la propuesta de Naciones Unidas para luchar contra la contaminación por plásticos

España lidera el uso de plásticos reciclados en Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

cnmc

La CNMC lanza un proyecto de control de tensión ante el aumento de integración de renovables

08/08/2022
contadores de gas

La campaña de Don´t pay UK que insta a no pagar las facturas hasta octubre si las tarifas no se hacen más asequibles

08/08/2022
renovable

Más del 89% de la energía de Castilla y León fue renovable en 2021

08/08/2022
electricidad

El FMI pide a los gobiernos dejar de intervenir el incremento del coste de la energía con subsidios o bajadas de impuestos

05/08/2022
sistema gasista

La CNMC aprueba dos resoluciones para mejorar el funcionamiento del sistema gasista

05/08/2022
eidf

EiDF Solar propondrá a sus accionistas entrar en el Mercado Continuo Español

05/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}