• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

SEforAll, la organización que lucha por el acceso universal a la energía

Los objetivos de la organización son asegurar el acceso universal a los servicios energéticos modernos, duplicar el porcentaje de energía renovable en el mix global energético y duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética para 2030

Javier López de Benito by Javier López de Benito
15/05/2018
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
SeforAll

En la actualidad, 1.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a electricidad y 800.000 niños mueren al año debido a la contaminación generada por tecnologías obsoletas que se utilizan para cocinar en sus hogares. Con estos datos sobre la mesa, SEforAll, una organización sin ánimo de lucro creada por la ONU en 2011, lucha por el acceso universal a la energía, por una transición energética sostenible y por el crecimiento de las energías renovables.

SEforALL es una organización sin fines de lucro, formada por las Naciones Unidas en  2011, que trabaja con los gobiernos, el sector privado y grupos de la sociedad civil para fomentar el acceso a la energía sostenible de las regiones más marginadas del mundo. En 2015, los gobiernos de todo el mundo acordaron un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (en inglés, Sustainable Development Goals), entre ellos, el Objetivo 7 (SDG #7) que exige el acceso universal a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Para lograr este ambicioso objetivo-1.000 millones de personas todavía carecen de acceso a la electricidad, 3.000 millones carecen de acceso a modos de cocinar limpios-  la organización aboga por una transición energética masiva de energía que conduzca también a una transformación económica.

SEforALL utiliza la investigación de vanguardia y su capacidad única de convocatoria, reuniendo a diversos líderes del mundo para crear nuevas estrategias y conseguir una financiación que genere mayores y más rápidos impactos acerca del acceso a la energía, las energías renovables y la eficiencia energética, los 3 grandes campos de trabajo de la organización.

Para ello, el SDG #7, trabaja en 3 grandes direcciones con la vista puesta en 2030: asegurar el acceso universal a los servicios energéticos modernos, duplicar el porcentaje de energía renovable en el mix global energético y duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética.

Acceso a la energía

Sin acceso a la energía moderna, SEforAll concluye que es imposible alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para reducir la pobreza, mejorar la salud pública y ampliar el alcance de la educación. La organización pone como ejemplo que el reemplazo de estufas obsoletas y tecnologías obsoletas utilizadas para cocinar, salvaría la vida de cerca de 800.000 niños que mueren cada año como resultado de la exposición a la contaminación atmosférica en el interior de sus hogares.

SEforAll informa de que 20 países de África Subsahariana y Asia tienen las mayores brechas de acceso a la electricidad, existiendo investigaciones que demuestran que en estos mismos países, la inversión en acceso a la electricidad es realmente escasa, haciendo casi imposible que en 2030 exista un acceso universal garantizado.

Energía Renovable

SEforAll plantea como objetivo duplicar el porcentaje de las energías renovables en el mix energético para 2030, del 18,3% actual al 36%. Según la organización, las oportunidades son enormes y los costes tecnológicos están disminuyendo de forma muy rápida, lo que hace que las energías renovables sean menos costosas que los combustibles fósiles en muchas partes del mundo. La energía limpia también fomenta la creación de empleos, el crecimiento económico y mejora la seguridad energética, especialmente en países que carecen de recursos domésticos de combustibles fósiles.

SEforAll informa de que 20 países de África Subsahariana y Asia tienen las mayores brechas de acceso a la electricidad, existiendo investigaciones que demuestran que en estos mismos países, la inversión en acceso a la electricidad es realmente escasa, haciendo casi imposible que en 2030 exista un acceso universal garantizado.

Estos países con importantes brechas en acceso a la electricidad tienen una oportunidad única de utilizar soluciones centralizadas y descentralizadas de energía renovable. Las poblaciones excluidas de la red eléctrica pueden beneficiarse de la instalación de energía solar y obtener energía a un coste menor que si estuvieran conectados a la red eléctrica.

SEforAll

Eficiencia energética

De los 3 objetivos en los que SEforALL trabaja, la mejora de la eficiencia energética tiene el mayor impacto en el ahorro de dinero, en la mejora de los resultados de negocio y en el fomento del crecimiento económico. El SDG #7 llama de manera especial a duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética para 2030, ámbito en el cual estamos viendo mejoras en muchos países, pero no suficientes para cumplir el objetivo.

Como dato, en el marco global de seguimiento de 2017, las 20 economías que más energía consumen en el mundo representaron más del 75% del suministro global de energía primaria total. China, Estados Unidos, India y Rusia representaron cerca del 50% del suministro global de energía total, con un 22% atribuido solo a China.

Proyectos de SEforALL

En primer lugar, el proyecto “Energizing Finance” tiene como objetivo desbloquear los flujos financieros de manera que se logren ganancias más rápidas y de manera más amplia en materia de acceso a electricidad, eficiencia energética y energías renovables, especialmente en países en desarrollo con las mayores brechas de acceso a la energía.

Por otra parte, “People-Centered Accelerator” es un proyecto conjunto que une a más de 40 grupos con el objetivo de promover la inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los proyectos de energía sostenible a nivel mundial.  Este proyecto fue presentado en la Conferencia de la ONU sobre el Clima celebrada en Alemania en noviembre de 2017.

Por último, “Cooling for All” también es un proyecto conjunto que SEforALL comparte con Kigali Efficiency Program con el objetivo de identificar los desafíos y oportunidades de proporcionar acceso a soluciones de enfriamiento asequibles y sostenibles para todos, en especial en los países pobre más vulnerables a las crecientes temperaturas mundiales.

Recientemente, Danfoss se ha asociado con la organización SEforAll para apoyar las distintas actividades relacionadas con eficiencia energética, sistemas energéticos de distrito, tecnologías de refrigeración y eficiencia en edificios.

 

 

 

 

Previous Post

La identidad asturiana de EDP, amenazada por la OPA al Grupo portugués

Next Post

La fotovoltaica en California será obligatoria en casi todas las casas nuevas en 2020

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
photovoltaic

La fotovoltaica en California será obligatoria en casi todas las casas nuevas en 2020

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}