• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Mil millones de personas aún viven sin electricidad. En 2015 eran mil cien millones

Al ritmo actual, llegará 2030 y 674 millones todavía no tendrán acceso. No cumpliremos el ODS nº7

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
04/05/2018
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
electricity
3
SHARES

El mundo no está en la senda de cumplir las metas mundiales de energía para 2030 establecidos como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero se están logrando progresos reales en ciertas áreas, en particular en la expansión del acceso a la electricidad en los países menos adelantados y en la eficiencia energética industrial, según un nuevo informe de cinco agencias internacionales. 

La energía renovable está registrando avances impresionantes en el sector eléctrico, pero estos progresos no se corresponden con la situación de estas tecnologías en el transporte y la calefacción, que en conjunto representan el 80% del consumo mundial de energía, advierte el documento elaborado por la Agencia Internacional de  la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un comunicado, IRENA manifiesta que «si bien las tendencias mundiales son decepcionantes, las recientes experiencias nacionales en todo el mundo ofrecen signos alentadores. Cada vez hay más pruebas de que con los enfoques y las políticas correctas, los países pueden hacer avances sustanciales en energía limpia y acceso a la energía, y mejorar las vidas de millones de personas«.

«Tracking SDG7: The Energy Progress Report» presentado el miércoles en el Foro de Energía Sostenible para Todos (Sustainable Energy for All Forum) y que se basa en datos oficiales a nivel nacional, es el documento más completo disponible sobre el progreso mundial hacia el logro de los objetivos energéticos mundiales: hasta 2016 en el caso del acceso a electricidad y cocinas limpias y hasta 2015 en el caso de energía renovable y eficiencia energética.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 establece para 2030, entre otros objetivos: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos en el año 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable y duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

El 13% de la población mundial, aún viven sin electricidad. El África subsahariana y Asia central y meridional siguen siendo las zonas del mundo con mayores déficits de acceso

En cuánto al acceso a la electricidad, el informe pone de manifiesto que mil millones de personas, o el 13% de la población mundial, aún viven sin electricidad. El África subsahariana y Asia central y meridional siguen siendo las zonas del mundo con mayores déficits de acceso. Casi el 87% de la población mundial sin electricidad vive en áreas rurales. 

Echando la vista atrás, recordamos el informe publicado en 2015 por el Banco Mundial titulado «Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015″ (El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015), que en el mundo aún había 1.100 millones de personas que vivían sin energía eléctrica y casi 3.000 millones que cocinaban con combustibles contaminantes, como keroseno, leña, carbón vegetal y estiércol.

El número de personas con acceso a electricidad se ha acelerado desde 2010, pero necesita aumentar aún más para lograr el acceso universal a la electricidad para 2030

Y es que el número de personas con acceso a electricidad se ha acelerado desde 2010, pero necesita aumentar aún más para lograr el acceso universal a la electricidad para el año 2030. «Si las tendencias actuales continúan, se estima que 674 millones de personas aún vivirán sin electricidad en 2030«, advierte el comunicado de IRENA.

El nuevo informe señala que el autoconsumo fotovoltaico puede ser una solución: «Decenas de millones de personas ahora tienen acceso a la electricidad a través de sistemas domésticos solares o están conectados a minirredes. Sin embargo, estos continúan concentrados en alrededor de una docena de países pioneros en los que la penetración de la electricidad solar puede alcanzar el 5-15% de la población«.

La contaminación del aire en el hogar por la quema de biomasa para cocinar y calentar es responsable de alrededor de 4 millones de muertes al año, con las mujeres y los niños en mayor riesgo

En cuanto a acceso a energía para cocinar, la cifra sigue siendo la misma que la que señalaba el informe de 2015: tres mil millones de personas, o más del 40% de la población mundial, no tienen acceso a tecnologías y combustibles limpios para cocinar. «La contaminación del aire en el hogar por la quema de biomasa para cocinar y calentar es responsable de alrededor de 4 millones de muertes al año, con las mujeres y los niños en mayor riesgo«, subraya el comunicado en el que se advierte de que si la trayectoria actual continúa, 2.300 millones de personas continuarán usando métodos de cocina tradicionales en 2030.

 

Tags: acceso universal a la energíaODSpobreza energética
Entrada anterior

La generación renovable representó en abril el 53,2% de la producción eléctrica

Entrada siguiente

El precio medio del mercado diario de la electricidad fue de 42,7 €/MWh en abril

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

emisiones
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
subasta renovable
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
cambio climático
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

¿A qué estás dispuesto a renunciar para luchar contra el cambio climático?

12/01/2021
Entrada siguiente
precio medio

El precio medio del mercado diario de la electricidad fue de 42,7 €/MWh en abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies