• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Reunión de MITECO para avanzar en el trabajo contra la pobreza energética

El Ministerio para la Transición Ecológica se ha reunido con la Alianza contra la Pobreza Energética y Ecologistas en Acción para tratar el tema.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
20/11/2020
in INFORMES, RECIBO DE LA LUZ
0
Reunión de MITECO para avanzar en el trabajo contra la pobreza energética

La pobreza energética, centro de la reunión entre el MITECO, la Alianza contra la Pobreza Energética y Ecologistas en Acción.

La reunión del MITECO con la Alianza contra la Pobreza Energética y Ecologistas en Acción se ha centrado en la pobreza energética. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica han reiterado su compromiso para seguir abordando este “fenómeno complejo”. Consideran que requiere un análisis multidisciplinar de todas las Administraciones para asegurar una correcta aplicación que reduzca las desigualdades y elimine las asimetrías.


Hablamos de la Estrategia Nacional de Pobreza Energética tras la aprobación en Consejo de Ministros, de abril de 2019, del Real Decreto 15/2018. Entonces hacíamos referencia a este tema y a los objetivos de reducción previstos para 2025. Entonces decíamos que:

“El documento define la pobreza energética como ‘la situación en la que se encuentra un hogar en el que no pueden ser satisfechas las necesidades básicas de suministros de energía como consecuencia de un nivel de ingresos insuficiente y que, en su caso, puede verse agravada por disponer de una vivienda ineficiente en energía’”.

Por otra parte, la Estrategia recoge los cuatro indicadores del Observatorio Europeo contra la pobreza energética: gasto energético desproporcionado en relación con los ingresos que es más del doble de la mediana nacional; pobreza energética escondida, o el porcentaje de los hogares cuyo gasto energético absoluto es inferior a la mitad de la media nacional; incapacidad para mantener la vivienda a una temperatura adecuada; retraso en el pago de las facturas.

Actualización de indicadores de pobreza energética

El informe de noviembre de 2020 del MITECO, Actualización de Indicadores 2020, muestra la evolución de esos cuatro indicadores principales de la pobreza energética para el año 2019. El resultado es que disminuyen respecto al año 2018.

Entre los que destacan especialmente en su descenso, el experimentado por: indicadores porcentaje de hogares que no pueden mantener una temperatura adecuada en la vivienda en invierno; y porcentaje de hogares que tienen un retraso en el pago de facturas de suministros de la vivienda. Ambos han disminuido 1.5 puntos y 0,6 puntos respectivamente respecto de 2018.

También han mejorado los dos indicadores obtenidos a través de las encuestas EPF. El indicador 2M (gasto desproporcionado) continúa su senda de mejoría iniciada en 2018 tras el repunte de 2017. En cuanto al indicador HEP (pobreza energética escondida), alcanza valores similares a los del año 2017, tras el aumento experimentado en 2018.

Evolución de indicadores de pobreza energética desde el 2016 hasta el 2019. Fuente: MITECO.
Evolución de indicadores de pobreza energética desde el 2016 hasta el 2019. Fuente: MITECO.

La reunión del MITECO

Durante la reunión del MITECO, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que la pobreza energética es un fenómeno complejo. Y que:

“Demanda un análisis multidisciplinar y actuaciones coordinadas desde todas las Administraciones para asegurar una correcta aplicación que reduzca las desigualdades y elimine las asimetrías”.

En la reunión, también ha estado presente la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen. Además de abordar entre todos las preocupaciones de esta problemática social, la Alianza contra la Pobreza Energética y Ecologistas en Acción han presentado sus propuestas.

Todos han señalado que es necesario seguir trabajando y avanzando en los compromisos y acciones contra la pobreza energética. Y, además, fortalecer el compromiso de todos los niveles de la Administración y la coordinación con los servicios sociales.

Ribera ha recordado que: “el Gobierno ha puesto a las personas y, en concreto, a las más vulnerables, en el centro del Marco Estratégico de Energía y Clima”.

“Trabajamos desde el primer día en el diseño y aplicación de mecanismos para fortalecer la respuesta a problemas tan importantes como éste; y debemos seguir impulsando medidas que faciliten el acceso a la información y protección y visibilicen la pobreza energética escondida”.

Bono social eléctrico

En esa línea se orienta el Bono Social Eléctrico, del que hemos hablado otras veces. Reconoce el derecho de determinados colectivos a ser beneficiarios de descuentos del 25% o 40% en su factura mensual de electricidad. Entre los colectivos: pensionistas, personas con discapacidad, perceptores de rentas mínimas o familias numerosas.

En el caso de los consumidores en riesgo de exclusión social, se subvenciona el 100% de su recibo.

El Gobierno aprobó un RD en 2018 que ampliaba la cobertura del bono social eléctrico. Además, creaba un bono térmico, es decir, una ayuda directa para sufragar los gastos de calefacción. En ese momento, el propio Gobierno señalaba que la pobreza energética afectaba a unos 4,6 millones de personas

Sobre estos temas, te puede interesar:

  • Repsol y las cuatro grandes eléctricas financiarán el 91,5% del bono social eléctrico en 2020
  • El Gobierno aprueba la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024
  • Gobierno aprobará la Estrategia contra la Pobreza Energética y el decreto de autoconsumo antes de las elecciones
  • El Gobierno amplía la cobertura del bono social eléctrico y crea un bono térmico

Previous Post

Madrid aprueba una nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad

Next Post

Repsol quiere doblar su potencia renovable instalada en España antes de 2025

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Aprobado el programa temporal Green Hysland del IBE.
HIDROGENO

Aprobado el programa temporal Green Hysland del Instituto Balear de la Energía (IBE) para elaborar la hoja de ruta del hidrógeno

09/05/2023
Next Post
Repsol acelera su Plan Estratégico

Repsol quiere doblar su potencia renovable instalada en España antes de 2025

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}