• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Proponen diez medidas eléctricas para ganar competitividad empresarial

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
07/12/2016
en MERCADO ELÉCTRICO
0
las cinco grandes distribuidoras eléctricas

El Grupo ASE propone diez medidas eléctricas para incrementar la competitividad empresarial en el estudio “Precios de la electricidad y competitividad empresarial” en el que incluye posibles mejoras del modelo energético actual e ideas para potenciar el uso racional de las redes de transmisión de electricidad.

Grupo ASE, agregador de demanda eléctrica para uso industrial de España, ha elaborado el estudio “Precios de la electricidad y competitividad empresarial”, con un decálogo de propuestas de modificaciones regulatorias que se resumen en una racionalización del sistema de transmisión de electricidad y un cambio en el modelo de asignación de costes de la tarifa, explica en un comunicado en el que asegura que sste modelo apuesta por el uso eficiente del sistema y beneficia tanto a empresas como a consumidores domésticos.

El documento se ha hecho llegar a todas las autoridades vinculadas al sector : Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, Direcciones Generales de Energía de todas las comunidades autónomas, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia-CNMC y autoridades autonómicas de la competencia, además de a distintos actores socioecónomicos.

Diez medidas eléctricas

El objetivo de Grupo ASE es “acreditar el abandono que ha sufrido la industria en materia de regulación del sector eléctrico y proponer que el Ministerio adopte medidas técnicas razonables para hacer que el sistema eléctrico sea sostenible a largo plazo”, según expone Ramón López, gerente del grupo, quien también aclara que “no se trata de subvenciones ni ayudas, sino de ordenar de forma adecuada las relaciones entre todos los agentes que usan las redes de transmisión de electricidad”.

El monográfico repasa la evolución de la normativa desde el año 2000, así como el impacto que han tenido las sucesivas modificaciones regulatorias en el coste de la electricidad. Este impacto se visibiliza nítidamente a través del Índice ASE PTEI de precios finales de la electricidad, un instrumento de medida, desarrollado por Grupo ASE, que se basa en una muestra de 600 puntos de suministro conectados en alta tensión, distribuidos por toda España.

Tras analizar el mercado eléctrico español, uno de los más complejos, eficientes y caros de Europa, sus fortalezas y debilidades, Grupo ASE considera que el contexto actual permite afrontar diez reformas concretas, dirigidas a ligar la política energética a la racionalización del sistema y mejorar así la competitividad empresarial.

Tarifas de acceso

Una de las modificaciones más relevantes sería, de acuerdo a Ramón López, la del modelo de tarifas de acceso, tanto para alta tensión como para baja tensión, comprendida en los puntos preimero y octavo y que afectaría a casi 29 millones de consumidores. Su impacto económico se traduciría en “una reducción de los precios por el suministro completo de electricidad a aquellos consumidores que realizan un consumo eficiente en función de la potencia contratada, frente a un incremento para quienes mantienen sus instalaciones ociosas”.

Ejemplo de ello serían las segundas viviendas vacacionales: “¿Por qué tenemos que pagar entre todos el mantenimiento de los suministros que permanecen inactivos la mayor parte del año?», se pregunta el gerente de Grupo ASE.

La medida séptima contempla que los actuales peajes de respaldo sean eliminados ya que quedarían intrínsecamente asumidos en la propuesta anterior, explica en un comunicado la organziación. Otras medidas destacadas pasan por dividir el sistema peninsular en zonas eléctricas -segunda- o aplicar modelos que permitan la agrupación de consumidores -puntos octavo y noveno-, algo que actualmente no ocurre, como, por ejemplo, “en la subasta de interrumpibilidad, donde la escasa competencia en las opciones de 90 MW se traduce en un enorme sobrecoste en la factura de todos”, afirma el gerente de Grupo ASE.

Liberación del sector y del mercado eléctrico en su totalidad

Tal y como explica López, “el pilar central en el sistema de liberalización de nuestro sector eléctrico está sobre el modelo de tarifa, que es lo que soporta el arco de la liberación del sector y del mercado eléctrico en su
totalidad”. Por eso, “se precisa un adecuado tratamiento técnico de la tarifa de acceso para garantizar que los operadores que utilicen las redes de transmisión de electricidad, un monopolio natural, lo hagan en
condiciones de no discriminación”.

En opinión del Grupo ASE adoptar estas medidas mejoraría nuestra competitividad a nivel europeo ya que como apunta López “liquidar en función del coeficiente de utilización de la potencia contratada afecta a dos decisiones del consumidor: incrementar su eficiencia o aumentar su generación para consumo propio”, una opción, la de la generación para consumo propio, actualmente discriminada.

En su opinión, «la normativa regulatoria es muy compleja y contiene contradicciones e incoherencias que lastran la competitividad empresarial y afectan negativamente al conjunto de la economía«, recoge el comunicado.

Tags: Grupo ASElberalización del sector eléctricotarifa de acceso eléctrico
Entrada anterior

Alemania convoca el Premio Mundial de Transición Energética para startups

Entrada siguiente

Resumen del mercado eléctrico de noviembre: más fósiles, luego precios más altos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio medio del mercado diario
MERCADO ELÉCTRICO

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

Iberdrola lanza una campaña para destacar las ventajas de la tarifa eléctrica libre frente a la regulada

09/05/2022
en abril de 2022. Gráfico: Red Eléctrica de España.
INFORMES

La demanda de energía eléctrica descendió un 2% en abril

04/05/2022
Entrada siguiente
mercado eléctrico

Resumen del mercado eléctrico de noviembre: más fósiles, luego precios más altos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}