• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Reindus, el programa de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad industrial

El nuevo plan del Gobierno está dotado con 400 millones de euros y pretende crear unos 1.000 empleos

Javier López de Benito by Javier López de Benito
03/12/2018
in LEGISLACIÓN/BOE
0
simbiosis industrial

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018 (Programa Reindus), dotado con 400 millones de euros y con el que se prevé crear unos 1.000 nuevos empleos.

El porcentaje del peso de la industria del PIB en España es del 16,3%, más de un punto por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 17,6%. Nuestro país está muy alejado de porcentajes como los de Irlanda (33,8%) o  Alemania (23,6%).

Por otra parte, el sector industrial genera empleo de mayor calidad. Los salarios de la industria son un 17% superiores a la media de la economía (23.156) y han mostrado un mejor comportamiento durante la crisis. Además las condiciones laborales son mejores a las del resto de sectores. Según una encuesta de estructura salarial del INE en 2016, el salario medio del sector industrial se sitúa en 27.198 euros anuales, por encima de la construcción (22.163 euros) y el sector servicios (22.440).

programa de reindustrialización

Las cifras económicas de la industria española

Las cifras económicas de la industria en nuestro país reflejan su papel clave para para la mejora de la competitividad y la generación de riqueza y empleo. Su aportación directa al PIB es del 16,3%, factura 572 mil millones de euros y emplea a 2,3 millones de personas en nuestro país. Por otra parte, es el sector con mayor efecto multiplicador sobre la economía (1,34) y también el que mayor productividad por persona tiene (66.000 euros).

Los proyectos que se contemplan dentro del programa de reindustrialización son la adquisición de activos industriales, la creación y traslado de establecimientos industriales, la mejora de las líneas de producción y la incorporación de tecnologías Industria Conectada 4.0., entre otros.

Distribución territorial desigual de la industria

La distribución de la industria en el territorio es muy desigual. El peso de la industria en relación al PIB de cada comunidad autónoma muestra diferencias superiores a los 20 puntos porcentuales. Si vemos los datos del peso de la industria en el PIB por CCAA en 2017, País Vasco aportó un 27,1%, La Rioja un 26%, Navarra un 29,8% y Aragón un 22,6%. Grandes porcentajes en comparación con otras autonomías como Andalucía (11,6%), Madrid (9,7%) o Baleares (6,5%).

Qué pretende el programa de reindustrialización y fortalecimiento industrial

Siendo para el Gobierno un “instrumento fundamental de apoyo para el sector”, el programa propone las siguientes medidas:

  1. Incrementar el peso del sector industrial en la economía para acercarlo al objetivo del 20% del PIB
  2. Fortalecer la competitividad del tejido productivo
  3. Fomentar la inversión industrial en zonas amenazadas por el despoblamiento.
  4. Impulsar la incorporación de tecnologías de Industria 4.0 a la actividad productiva
  5. Promover la sostenibilidad de la actividad industrial contribuyendo al desarrollo de la economía circular

Con estos 400 M€ se estima un impacto de 560 M€ de inversión inducida y la creación de 1.000 nuevos empleos.

Los proyectos que se contemplan dentro del programa de reindustrialización son la adquisición de activos industriales, la creación y traslado de establecimientos industriales, la mejora de las líneas de producción y la incorporación de tecnologías Industria Conectada 4.0., entre otros. Así mismo, la gestión del programa se realizará de manera descentralizada mediante la participación de las CCAA junto a MINCOTUR en la Comisión de Evaluación.

 

 

 

Previous Post

ENCE compra la termosolar de Puertollano a Iberdrola

Next Post

Los hogares de Euskadi y Navarra ahorrarán 39,3 M€ en calefacción con los contadores individuales

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
contadores individuales de calefaccion

Los hogares de Euskadi y Navarra ahorrarán 39,3 M€ en calefacción con los contadores individuales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}