• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Proyecto RICE2RICE pretende convertir la paja de arroz en energía limpia

El objetivo del ITE es solucionar la gestión de la paja de arroz tras finalizar la recogida del grano, a través de técnicas mejoradas de recogida, reaprovechamiento y revalorización

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
27/08/2018
in MEDIO AMBIENTE, OTRAS TECNOLOGÍAS
0
proyecto RICE2RICE

El proyecto RICE2RICE nace como un proyecto conceptual que estudia la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la recogida de la paja de arroz de manera sostenible, que elimine el daño colateral hacia el medio ambiente que provoca el fangueo (incorporación de la paja en el terreno), y evitando la problemática social de la quema, que afecta a los vecinos de las localidades colindantes, en este caso, del Parque Natural de la Albufera. En este sentido, el principal escollo que se pretende atajar con este proyecto de investigación es la reducción de las perjudiciales emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero, así como el molesto humo que conlleva la práctica de la quema.

Como explican los investigadores de ITE, el bastión a conquistar radica en la recogida de la paja y su almacenamiento en el terreno de la Albufera que no es fácil para trabajar

Como explican los investigadores del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), entidad encargada del desarrollo del proyecto, “el bastión a conquistar del proyecto radica en la recogida de la paja y su almacenamiento. Además, hay que tener en cuenta que el terreno de la Albufera no es fácil para trabajar, sobre todo en las zonas bajas, donde la entrada de maquinaria para retirar la paja es más complicada”.

La valorización energética como objetivo final del proyecto RICE2RICE

Controlar todos los parámetros involucrados en la retirada de la paja, así como transformarla posteriormente en energía, es el objetivo final del proyecto RICE2RICE, en cuyo ámbito de actuación se trata de definir: qué terrenos están cultivados, cuál es el calendario de riegos y de inundación de campos, cuándo se realiza la cosecha, cuánta paja se ha generado, en qué lugar del parque, qué puntos de acopio más cercanos pueden servir, qué maquinaria se puede utilizar para recoger la paja, cuándo se puede llevar a cabo la retirada y qué tipo de combustible puede obtenerse con la cantidad retirada. Todos estos datos pasarán a formar parte del modelo de gestión que tiene como desafío encontrar la mejor respuesta al problema de base.

Jessica Calleja, investigadora del ITE: “hemos llevado a cabo pruebas de valorización energética de la paja en calderas de combustión con resultados muy prometedores”

Simultáneamente, el proyecto RICE2RICE estudia cómo utilizar la paja de arroz como vector energético. Como ha explicado Jessica Calleja, investigadora del ITE en el Proyecto RICE2RICE, “de momento, hemos llevado a cabo pruebas de valorización energética de la paja en calderas de combustión con resultados muy prometedores”. La investigadora ha añadido que “el éxito del proyecto culminará cuando seamos capaces de solucionar el problema medioambiental y social de la retirada de la paja de arroz y, además, podamos convertir este residuo en una fuente de energía capaz de generar calor o electricidad de manera sostenible y rentable”.

Hasta el momento, los estudios que ha desarrollado el ITE comprenden un análisis exhaustivo de las características ambientales y de cultivo del Parque de la Albufera, incluyendo los factores limitantes y las posibilidades reales de la retirada de la paja. También se ha revisado exhaustivamente la legislación y permisos necesarios para realizar determinadas acciones dentro del Parque Natural.

El proyecto RICE2RICE está cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), y los fondos FEDER, dentro del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2014-2020. De hecho es la Comunidad Valenciana, una región donde se generan anualmente entre 45.000 y 90.000 toneladas al año de paja proveniente del cultivo del arroz, donde se hace completamente imprescindible contar con un sistema de gestión del residuo que integre la variable medioambiental. El proyecto RICE2RICE que actualmente se está desarrollando desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) trata de dar respuesta a este problema medioambiental.

Previous Post

El Gobierno devolverá 15,25 millones a las grandes empresas eléctricas mediante la aprobación de un Real Decreto debido a sentencias del Supremo

Next Post

Equo pide la prohibición definitiva del glifosato en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Next Post
glifosato prohibición definitiva

Equo pide la prohibición definitiva del glifosato en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}