• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Vía libre al proyecto de aprovechamiento de fuentes de energía procedentes del próximo soterramiento de la A5 en Madrid

 El Ayuntamiento de Madrid ha previsto en el proyecto de los túneles el aprovechamiento de energía

Esther de Aragón by Esther de Aragón
02/10/2020
in CLIMATIZACIÓN, INFORMES, OTRAS TECNOLOGÍAS
0
Proyecto de soterramiento de la A5 - Paseo de Extremadura de Madrid. Foto: Subterra Madrid.

Proyecto de soterramiento de la A5 - Paseo de Extremadura de Madrid. Foto: Subterra Madrid.

El proyecto de soterramiento de la A5 – Paseo de Extremadura de Madrid conlleva también el aprovechamiento de fuentes de energía de los túneles. Con ello se pretende contribuir al objetivo de convertirse en una infraestructura con balance energético cero.


Es la primera vez en España que se contempla el aprovechamiento de la energía limpia, renovable y libre de CO2 de la propia infraestructura subterránea.

La información parte de Madrid Subterra, de la que ya hemos hablado. Es la asociación para la exploración y explotación del potencial de energía limpia y renovable del subsuelo de Madrid.

Los estudios previos del Aula Universitaria Madrid Subterra han sido parte del fundamento en el que se ha basado el proyecto. Concretamente, indican que los túneles de la Calle 30 tienen un potencial considerable de energía térmica dentro de los propios túneles. Y podría aprovecharse esa energía en los cuartos técnicos de los túneles, como en edificios próximos. Consideran importante tener en cuenta que las inversiones que requiere el aprovechamiento de esa energía son inferiores durante la construcción que posteriormente. De ahí que hayan comenzado el estudio de empleo de energías renovables para calefacción y agua caliente sanitaria procedentes de la energía del agua de bombeo y energía del aire de los túneles.

Soterramiento de la A5

Desde Subterra señalan que el proyecto de soterramiento de la A5 supondrá mejoras en: sostenibilidad, movilidad, contaminación atmosférica y acústica y la vida de los vecinos de la Ciudad de Madrid. En concreto, y muy especialmente, de los habitantes de los barrios de Batán, Colonia Jardín, Lucero y Campamento.

El proyecto de soterrar la A5 y la ejecución del denominado Paseo Verde del Suroeste ha sido adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE). Está compuesta po:r Esteyco e Ingeniería Subterra, que nada tiene que ver con la asociación. El proyecto se ha adjudicado en 3,07 millones de euros, un 38% por debajo del presupuesto base de licitación.

El soterramiento de la A5 se realizará en un tramo de 3,8 kilómetros de la citada vía. Permitirá recuperar 80.000 metros cuadrados para los madrileños, dando también continuidad a Madrid Río y la Casa de Campo.

Sobre Subterra Madrid

La asociación nació en 2014. Se trata de un grupo de organizaciones públicas y privadas que persiguen un modelo energético más autónomo, limpio y sostenible para Madrid. La asociación, sin ánimo de lucro, surgió para promover la exploración y explotación del potencial de energía limpia y renovable del subsuelo de Madrid.

Desde su plataforma, estimulan y apoyan ideas y proyectos innovadores. Además, dan a conocer a la sociedad que el subsuelo urbano es una fuente de energía limpia y económica que puede aprovecharse fácilmente.

Otros casos de aprovechamiento

En esa línea, Subterra también acaba de informar sobre un proyecto que se está realizando en Suiza.

Lancy-Banchet.
Lancy-Banchet.

Se trata de Lancy-Bachet, una ultramoderna estación con infraestructura subterránea que forma parte de la línea ferroviaria CEVA. Une el centro de Ginebra (Suiza) con Annemasse (Francia).

Parte de la infraestructura subterránea de Lancy-Bachet, ubicada al suroeste de Ginebra, está equipada con geoestructuras energéticas (muros y losas energéticas). En total, se ha instalado una superficie total de unos 5.000 metros cuadrados de intercambiadores de calor. La termoactivación de los túneles consiste en instalar tubos en la balsa y dentro de las paredes del túnel. Con ello aprovechan el calor liberado pr los trenes.

Este proyecto geotérmico, el primero de su tipo en Suiza, se inició en 2013 durante el proyecto de construcción de la estación Lancy-Bachet. La idea requirió dos condiciones básicas: un túnel no construido y un proyecto urbano cercano para destinar la energía aprovechada. Lancy-Bachet cumplía con todas estas condiciones, ya que se promoverá un desarrollo inmobiliario frente a la estación para 2023-2025.

Incrustados en hormigón, los tubos de poliestireno fueron instalados por Servicios Industriales de Ginebra (SIG) en 2018. Se llenaron con un fluido que intercambia calor con el medio ambiente. Esta fuente se conecta a una bomba de calor para producir calor y frío, que se inyectarán en la red de calefacción urbana.

Según explican los operadores del proyecto, en Lancy-Bachet finalmente se utilizarán diferentes fuentes de energía: el calor del hormigón y del suelo a través de la energía geotérmica, el de las paredes, el que emite la iluminación y el paso de los trenes o del aire ambiente.

Puesto que el proyecto es muy interesante, están considerando también en Lausana promover esta tecnología.

Previous Post

CLH obtiene combustible diésel a partir de residuos plásticos

Next Post

Abierto el plazo para sustituir calderas de carbón y gasóleo en Madrid

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

carburo de silicio
OTRAS TECNOLOGÍAS

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
Next Post
cambia 360

Abierto el plazo para sustituir calderas de carbón y gasóleo en Madrid

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}