• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El inasumible precio del vehículo eléctrico

La transición hacia la neutralidad nos obliga a utilizar recursos del planeta, pero, muchas veces, a un coste inasumible y con posturas contradictorias.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
16/08/2023
in INFORMES, MOVILIDAD SOSTENIBLE, OPINION, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
vehículo eléctrico en Estados Unidos

El vehículo eléctrico avanza imparable, lo hemos ido viendo a lo largo de los últimos años. Pero sus beneficios, especialmente por lo que se refiere a sostenibilidad y transición, parecen vincularse sólo con las zonas más desarrolladas. En este escenario, y como si no quisiéramos enterarnos de lo que ocurre, las baterías siguen dependiendo de materias primas que son tan claves como controvertidas, entre ellas, el cobalto. Y a él hace referencia nuestro título.


Debemos tener en cuenta que tres cuartas partes del cobalto que utilizamos salen de la República Democrática del Congo. Hace unos días, leíamos en un diario las terribles condiciones a las que someten a los niños en el Congo para extraer cobalto.

Las cifras son realmente aterradoras. Según Unicef: hasta 40.000 niños y adolescentes son explotados contra su voluntad para extraer el cobalto que requieren, entre otros, y sobre todo, los vehículos eléctricos.

En las minas del país africano, según la ONG:

“Puedes encontrarte incluso con niños de tres años, quienes se dedican a arduas tareas, lavado de minerales, excavación de terraplenes, recolección, clasificación y transporte de minerales. Miles de ellos trabajan contra su voluntad con medios rudimentarios”.

El cobalto como materia prima clave

Actualmente, y a pesar de las investigaciones para reducir o eliminar su uso en las baterías de los coches eléctricos, el cobalto es una materia prima imprescindible. Sí, también es necesario para portátiles, móviles y tablets, pero las cifras no dejan lugar a dudas. Según el Cobalt Institute, el consumo de cobalto para vehículos eléctricos se disparó en más de un 60% interanual en 2022.

De hecho, un informe del citado instituto señala que los vehículos eléctricos acapararon más del 35% de la demanda durante 2022.

Como curiosidad añadida, el cobalto se utiliza para otros fines más allá de los citados. Así lo indica el propio Cobalt Institute:

“El cobalto también es un elemento bioesencial, que se encuentra en la vitamina B12. El cobalto se puede magnetizar y se usa para hacer imanes, incluidos imanes particularmente potentes cuando se alea con aluminio y níquel. Otras aleaciones de cobalto se utilizan en turbinas de chorro y generadores de turbinas de gas, donde la resistencia a altas temperaturas es importante. Las sales de cobalto se han utilizado durante siglos para producir colores azules brillantes en pintura, porcelana, vidrio, cerámica y esmaltes. El cobalto puede incluso usarse para tratar el cáncer”.

Y por si lo dicho fuera poco:

“El cobalto contribuye a una sociedad más verde al actuar como catalizador en las reacciones de desulfuración y al reducir la energía de activación necesaria para los procesos industriales”.

Desafíos del vehículo eléctrico

Los detractores de los vehículos eléctricos hablan de ciertos factores contrarios a su neutralidad. Los VE tienen cero emisiones mientras circulan, pero su fabricación, recarga y reciclaje, señalan, producen impacto medioambiental.

Es cierto que estos retos se pueden minimizar o anular con el tiempo e investigación. Es así. La producción de los coches eléctricos tiende a realizarse en plantas más sostenibles y que utilizan menos recursos naturales. Además, en la producción se puede utilizar energía verde, lo que favorece una fabricación con menor impacto.

Lo mismo ocurre con la recarga, que puede proceder de fuentes renovables, evitando así energía contaminante. En cuanto al final de la vida útil, el reciclaje, como parte de la economía circular que perseguimos, se va desarrollando y extendiendo. Especialmente importante es el reciclaje de las baterías por sus metales críticos, algo de lo que hemos ido hablando de vez en cuando.

Pero es evidente que lo que supone un hándicap es la propia materia prima que se necesita para producir un VE. Y entre las materias fundamentales, las necesarias para la batería, como el cobalto, el litio o ciertas tierras raras. Además, de cara al futuro, hay otros aspectos a tener en cuenta. Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía al que nos referíamos en otro artículo:

“En un intento por asegurar el suministro de minerales, los fabricantes de automóviles, los fabricantes de celdas de batería y los fabricantes de equipos se están involucrando cada vez más en la cadena de valor de los minerales críticos”.

Y pensamos que se están asegurando su futuro y que eso tiene sentido. Pero el coste, si es como lo que vemos con el cobalto… ¿no debe forzar una estrategia que tenga en cuenta lo que ocurre?

Previsiones sobre la demanda de cobaltoÁfrica y el inasumible precio del vehículo eléctrico

En el artículo del diario que comentábamos se habla de decenas de miles de esos pequeños que entregan su niñez y adolescencia a las minas de cobalto, de superficie o subterráneas. Los niños no sólo están esclavizados, sino que en ocasiones los arrebatan a sus propias familias para llevarlos a trabajar a las minas.

En todo caso, el panorama es demoledor se mire como se mire. No son sólo niños esclavos, sino cientos de miles de personas, entre adultos y niños, los que se enfrentan a la mina cada día: a sus riesgos, a su toxicidad, a las enfermedades que provoca la extracción, etcétera…

Pero hay más, la mísera paga que cobran los pequeños es vital para dar de comer a las familias. Y, todo, para que nosotros podamos conducir un eléctrico que no contamine.

Otro artículo se hacía eco del reciente viaje del obispo de Bilbao a las zonas mineras donde tienen actividad misionera. Al volver de la zona, dicho obispo, Joseba Segura, hablaba con un medio económico y afirmaba, entre otras cosas:

“Cada vez hay más distancia entre los que más tienen y los que menos”.

La propia diócesis ha incorporado en sus páginas un vídeo de YouTube. Señalan que es un reportaje publicado en DN (Democracy Now) a mediados de julio pasado.

Sobre dicho video, Joseba Segura indica:

“El protagonista del reportaje es Siddharth Kara, autor de un excelente libro sobre el tema titulado ‘Cobalt Red: How the Blood of the Congo Powers Our Lives’ cuya lectura recomiendo encarecidamente. Su contenido es demoledor. Este video es un pequeño resumen de lo que esa obra de investigación ilustra con detalle”.

Imagen tomada del vídeo de DN en el que está la entrevista a Siddharth Kara.
Imagen tomada del vídeo de DN en el que está la entrevista a Siddharth Kara.

Solución

Hay infinidad de proyectos por el mundo que tratan de evitar el uso de minerales críticos en baterías, es cierto. Y quizás nuestra esperanza se apoye un poco en las investigaciones. ¿Pero qué va a suceder entre tanto?

En la UE contaminamos menos, o al menos eso parece. Impulsamos el vehículo eléctrico para hacer más limpias nuestras ciudades, pero no vemos cuál es el coste de ello. Lo mismo hacemos pagando porque algunos países, no pertenecientes a la UE, produzcan hasta alimentos, a pesar de hacerlo tradicionalmente nosotros. Es simplemente porque nosotros estamos obligados a no contaminar y a no utilizar ciertos productos químicos. Pero si pagamos porque otros lo hagan, sin importar los contaminantes que utilizan o cómo los producen… ¿No estamos mirando hacia otro lado? Eso, en mi idioma, sí tiene un nombre.

Nosotros creemos en el vehículo eléctrico, no cabe duda. Sin embargo, queremos unir nuestras voces a las del obispo mencionado y a las de muchos otros medios. No queremos que pase desapercibido lo que ocurre y confiamos en que quienes tengan esa potestad, hagan algo para evitarlo.

Consideramos que el coche eléctrico debe seguir evolucionando, sí, pero…. ¿De verdad debe ser éste el camino y a costa de lo que sucede en el Congo?

FUENTES. El Mundo. El Economista. Diócesis de Bilbao. Cobalt Institute. Agencia Internacional de la Energía.

También te puede interesar:

  • La energía limpia impulsa el crecimiento del mercado de minerales críticos
  • La concentración geográfica de los minerales críticos amenaza la transición energética
  • La UE acuerda con Argentina la obtención de ciertas materias primas a cambio de promover las renovables
  • Informe del Tribunal de Cuentas: La UE puede verse rezagada como potencia mundial en baterías
  • La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas
Previous Post

Joe Biden visita la planta de Ingeteam en Milwaukee

Next Post

Las energéticas tendrán que pagar los nuevos impuestos temporales en septiembre

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.
HIDROGENO

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Next Post
gravámenes temporales

Las energéticas tendrán que pagar los nuevos impuestos temporales en septiembre

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}