• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Por qué las eléctricas y empresas de renovables se están ‘librando’ de los ERTE

El energético es un sector de interés económico esencial, por lo que su actividad no se ha detenido

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
06/04/2020
in EMPRESAS
0
I-de

Business Insider ha hablado con varios expertos del sector que explican por qué las eléctricas y empresas de renovables se están librando de los ERTE que afectan a un alto porcentaje de sectores. Dan dos claves: que su actividad es esencial y no pueden parar y que cuentan con un “potente músculo financiero”.

El energético es un “sector estratégico en el que no se puede detener la actividad: la electricidad y el gas tienen que seguir llegando a los consumidores y las gasolineras para estar disponibles para las ambulancias, policía, bomberos, camiones de reparto…”, así explica Alberto Martín Rivals, socio responsable de Energía y Recursos Naturales de KPMG una de las razones por las que el sector energético sigue en activo.

Martín Rivals ha sido uno de los expertos consultados por la web Business Insider para tratar de aclarar por qué las eléctricas y otras empresas de renovables se están librando de los ERTE que están afectando a otros muchos sectores.

Dos son las razones que explican la bonanza económica que parecen mantener las empresas eléctricas, según la web:

  • cuentan con plantillas muy rígidas porque, a diferencia de una fábrica, su actividad no pueden parar, ni recortar su actividad productiva
  • tienen también un fuerte músculo financiero que les permite esquivar con mayor agilidad el impacto de esta situación

Esta segunda explicación la aporta Ignacio Cantos, director de inversiones de ATL Capital, que añade: “la mayor parte de grandes empresas ofrecen servicios centrales. Lo que sí han hecho es parar todos sus planes de inversión, como ha sido el caso de Shell o Repsol“, apunta Cantos.

Repsol será cero emisiones en 2050

Las renovables tampoco pueden dejar de funcionar

Dado que el país no se puede quedar sin electricidad, la centrales eólicas, solares, ni tampoco las plantas de carbón pueden dejar de funcionar. Tampoco las instalaciones nucleares, “porque los ciclos de parado y arranque duran varios días”, explica el profesor Enric Bartlett, profesor de Derecho Público de Esade Law School.

Piden que las renovables sean clave en la reactivación de la economía europea

En el caso de las centrales de ciclo combinado de gas es diferente. Las instalaciones pueden estar paradas, pero sus trabajadores deben permanecer en sus puestos ya que “si no luce el sol ni hay viento es posible que el operador solicite su puesta en marcha”.

En el caso del transporte es necesario que haya personal para inyectar al sistema la electricidad que demanda. “Tienen que hacer un ajuste constante en función de la demanda. Tendrán, de hecho, más trabajo de lo habitual por estas circunstancias insólitas”, subraya Bartlett.

Así se enfrentan las eléctricas a la situación actual

Las más vulnerables son las empresas que se dedican a la comercialización de la electricidad que pueden sufrir una caída de la demanda.  La bajada de consumo, unida al descenso de los precios del mercado eléctrico, implica que los consumidores “pagarán menos por una electricidad que han comprado por anticipado y un precio mayor del que ahora fijarán para venderla”, matiza Bartlett.

La web económica ha hecho un repaso a la forma en que las principales comercializadores están haciendo frente a la situación actual:

  • Iberdrola en México Iberdrola ha apostado por aprovechar su músculo financiero para convertirse en motor de la economía. Su estrategia: realizar pedidos a sus proveedores por más de 3.800 millones de euros y compras que superan los 20.000 millones hasta 2023, un mecanismo con el que trata de dar certidumbre a las empresas con las que trabaja y garantizar el empleo.
    Además, invertirá 10.000 millones de euros en 2020 y que creará 5.000 nuevos puestos de trabajo.
    Para ayudar a sus clientes, esta compañía ha optado por fraccionar el pago de los recibos durante un año
  • Cepsa, continúa con su actividad habitual y pide que que se pongan en marcha medidas de flexibilidad para cualquier tipo de actividad del sector y así evitar que se produzcan cierres temporales forzados “de una instalación o una reducción proporcional de su actividad”.
  • Repsol anuncia una reducción de su inversión prevista de hasta el 26% con el fin de evitar ajustes de personal. También tiene prevista una rebaja de los gastos operativos en 350 millones de euros, de las inversiones en 1.000 millones de euros y optimizaciones de capital circulante de casi 800 millones de euros respecto a los planes previstos.

 

empresasTe puede interesar…

  • Científicos responden a cinco preguntas sobre el coronavirus y el cambio climático

  • La OMM lanza un reto: mantener los niveles de emisiones de los días de pandemia

  • Así está afectando el COVID-19 a la producción de energía eólica en España

Previous Post

Naturgy continúa con su plan de desinversión en tecnologías contaminantes

Next Post

¿Son necesarias las baterías de almacenamiento en las instalaciones fotovoltaicas actualmente?

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

eidf
EMPRESAS

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
navantia
EMPRESAS

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
perfecta grupo
EMPRESAS

Perfecta Grupo se une a Greenvolt para fortalecer su presencia en España

23/03/2023
Next Post
Ls abaterías de almacenamiento de alto rendimiento incrementan la eficiencia energética en instalaciones de autoconsumo.

¿Son necesarias las baterías de almacenamiento en las instalaciones fotovoltaicas actualmente?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}