• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La OMM lanza un reto: mantener los niveles de emisiones de los días de pandemia

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
24/03/2020
in MEDIO AMBIENTE
1
Electric vehicle sector

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, plantea un nuevo reto: no bajar la guardia en la lucha contra el cambio climático tras la crisis causada por la pandemia global del COVID-19. La idea es que las emisiones de gases de efecto invernadero no se disparen como ha ocurrido en otras recesiones económicas anteriores.

“Los esfuerzos para controlar la pandemia del coronavirus han desplomado la actividad económica y mejorado la calidad del aire en diversas partes del mundo”, recuerdan desde la organización.

La OMM ha precisado que aún es “demasiado pronto” para evaluar el impacto del nuevo coronavirus en las concentraciones de gases de efecto invernadero. Pero que los niveles de dióxido de carbono (CO2) en las principales estaciones de observación han sido más altos en lo que va de año respecto de los de 2019.

La reducción de emisiones no son un sustituto de las líneas de acción

La OMM subraya que los recortes en las emisiones por la crisis económica provocada por el Covid-19 no son un sustituto de la acción climática para frenar el calentamiento global.

“A pesar de las reducciones locales en la contaminación y la mejora en la calidad del aire, sería irresponsable minimizar los enormes desafíos de salud global y la pérdida de vidas como resultado de la pandemia del Covid-19”, apunta el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, quien añade que conviene considerar cómo usar los paquetes de estímulo económico para apoyar un cambio a largo plazo hacia “prácticas comerciales y personales más amigables con el medio ambiente y el clima”.

cambio climático

“La experiencia pasada sugiere que la disminución de las emisiones durante las crisis económicas es seguida por un rápido aumento. Necesitamos cambiar esa trayectoria”, apostilló. “El mundo necesita demostrar la misma unidad y compromiso con la acción climática y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contener la pandemia de coronavirus. El fracaso en la mitigación del cambio climático podría conducir a mayores pérdidas económicas y de vidas humanas durante las próximas décadas”.

Emisiones y concentraciones

Las emisiones de gases de efecto invernadero representan lo que se expulsa a la atmósfera, mientras que las concentraciones son lo que queda en la atmósfera tras un complejo sistema de interacciones entre la atmósfera, la biosfera, la litosfera, la criosfera y los océanos.

Según un análisis de Carbon Brief, las emisiones de CO2 cayeron un 25% durante cuatro semanas en China por el bloqueo y la reducción de la actividad económica para frenar el coronavirus.

El dióxido de carbono (CO2) es el principal gas de efecto invernadero de larga duración, pues permanece en la atmósfera y los océanos durante siglos. Su concentración atmosférica media fue de 414,11 partes por millón (ppm) en el observatorio de Mauna Loa (Hawái), que es el más antiguo del mundo, en comparación con 411,75 ppm de febrero de 2019.

sector eléctrico

En otra estación de referencia, la de Cape Grim en Tasmania, los niveles promedio de CO2 fueron de 408,3 ppm en febrero, frente a 405,66 ppm en ese mismo mes del año pasado, según la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en inglés). Cerca de un cuarto de las emisiones totales son absorbidas por los océanos y otro cuarto por la biosfera terrestre, incluidos los bosques y la vegetación, que actúan como sumideros de carbono.

De forma natural, la biosfera terrestre absorbe una cantidad similar de CO2 de la que se libera en un ciclo estacional, por lo que los niveles globales medios de dióxido de carbono generalmente aumentan hasta abril o mayo.

Este efecto natural es mucho mayor que las reducciones de emisiones relacionadas con la reciente desaceleración económica. Por tanto, la OMM consideró “demasiado pronto” extraer conclusiones firmes sobre la importancia de la crisis económica derivada del Covid-19 en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero.

Después de la crisis financiera mundial de 2008-2009, se siguió un fuerte crecimiento de las emisiones en las economías emergentes, un retorno al crecimiento de las emisiones en las economías desarrolladas y un aumento en la intensidad de los combustibles fósiles de la economía mundial, según un estudio en Nature Climate Change.

 

Fuente: Servimedia

Previous Post

“España cuenta con el peso del término fijo, o de potencia, de la factura más alto (40%) de la media europea (22%)”

Next Post

El invento alemán que ‘reutiliza’ la energía láser

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
El Cern construirá un nuevo acelerador de partículas, cuatro veces más grande que el actual

El invento alemán que 'reutiliza' la energía láser

Comments 1

  1. Piloto says:
    3 years ago

    Desde ya, la OMS, debe planificar mediante la adecuada publicidad y aportando los medios oportunos, así como forzando a los gobiernos del mundo, a evitar que pasada la pandemia, el planeta vuelva a tener la misma o parecida cantidad de contaminación, tanto por el uso de calefacciones, aires acondicionados y vehículos contaminantes como ha tenido hasta el inicio de la pandemia. De lo contrario el mundo seguirá con las muertes y enfermedades producidas por la segunda pandemia en que se ha convertido la contaminación atmosférica. No menos letal que la pandemia del Cov 19.
    De todo se aprende y debemos sacar una lección de lo ocurrido, que demuestra lo frágil que es el ser humano y que debe prevenir en lugar de curar, ya que es muchísimo más caro lo segundo tanto en vidas humanas como económicamente. No debemos tropezar dos veces en la misma piedra.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}