• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Otovo. Autoconsumo fotovoltaico en alquiler por 24€ al mes

Incluye la instalación, el mantenimiento y la garantía por 20 años

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
04/06/2020
en ARTICULOS TECNICOS, AUTOCONSUMO
1
Alquiler autoconsumo de Otovo

Si eres una de las miles de personas que alguna vez se han preguntado por el precio de una instalación de autoconsumo, ahora no tienes que preocuparte más porque se puede alquilar. La empresa noruega Otovo hace la instalación y la alquila por 24€ al mes.

Según una encuesta realizada por Otovo entre personas que han pensado en instalar autoconsumo fotovoltaico en su vivienda, el 95,7% de ellas no ha terminado de dar el paso. De estas, el 56,7% no lo hace por no contar con ayuda para la inversión inicial. Bajo esta premisa, Otovo ha lanzado al mercado un sistema de alquiler de paneles solares para viviendas unifamiliares, que permite a los usuarios consumir su propia energía y pagar una cuota mensual desde 24€ durante 20 años.

¿Dónde está la trampa?

Pues no sólo no hay trampa sino que los ahorros mensuales estimados son de 35€, por lo que, según nos comenta Iñigo Amoribieta, CEO de Otovo, se gana dinero desde el principio.

¿Quién es Otovo?

Nacida en Noruega en 2016, se ha convertido en el líder del mercado en la venta de paneles solares a viviendas particulares. De hecho, el 60% de los clientes en Noruega eligen a esta empresa para su instalación. Desde Noruega, Otovo se ha extendido por Suecia, Francia, y ahora España, donde piensan popularizar el autoconsumo fotovoltaico a través del alquiler de sus instalaciones.

¿Como funciona Otovo?

Tan sencillo como entrar en su página web, introducir la dirección de tu vivienda y seguir los sencillos pasos que te indican. La posición de tu vivienda con respecto al sur y el número de plantas, son suficientes para que te hagan una estimación del coste de la instalación. En principio, te ofrecen tres ejemplos de instalación en función de tu demanda de energía: 5 paneles, 10 paneles y 15 paneles. Sin embargo, y dependiendo de la curva de demanda energética de cada cliente, Otovo asesora sobre el mejor dimensionamiento de la instalación, de tal forma que se obtenga una rentabilidad anual de entre el 10% y el 15%.

En estos ejemplos vemos que una instalación de 5 módulos (1,6kW) saldría por unos 3.000€ y una de 15 módulos (4,8kW) por unos 6.500€. Si la instalación es en alquiler, el coste mensual de una instalación de 5 módulos es de 24€ IVA incluido. La idea es que esa instalación esté ahorrando 35€, de tal forma que cuando se sume la factura de la luz más la factura de Otovo, salga más barata que la que se está pagando actualmente.

Se estima un ahorro mensual de 10€ para una instalación pequeña, por lo que en 20 años se ahorran 2.400€, y a partir del año 20, cuando la instalación pasa a ser del cliente, los ahorros son de 35€/mes durante al menos otros 10 años, siendo un total de 4.200€. En esos 30 años el ahorro sería de 6.600€.

En una instalación de 5 paneles, el ahorro al cabo de 30 años de vida sería de unos 6.600

Además, el titular de la vivienda y en función de la Comunidad Autónoma donde viva, recibe subvenciones. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid tiene una reducción del 50% en el impuesto de bienes inmuebles.

En ese coste mensual está incluido el montaje, el seguro y el mantenimiento, de tal forma que el cliente no se tiene que preocupar más que de autoconsumir lo más posible para pagar menos en el recibo de la luz.

¿Qué ocurre con los excedentes?

Cuando no estamos en casa no podemos consumir la energía generada por nuestra instalación, pero nuestra comercializadora acepta los excedentes generados y no consumidos, de tal forma que nos pagará entre 0,05€ y 0,07€ por kWh por ellos. Según Amoribieta, será el propio cliente el que gestione sus excedentes con la compañía comercializadora, pero Otovo le asesorará durante el proceso. También lo hará sobre la tarifa más adecuada, que suele ser una tarifa con discriminación horaria, de tal forma que durante los periodos nocturnos en los que no tenemos sol para consumir nuestra propia energía, lo haremos a través de la red, a un precio mucho más barato que durante el día.

¿Es fiable la instalación?

Otovo certifica y valida a todos los instaladores que trabajan con ellos. Además, siguen un protocolo por el que sus instaladores deben instalar una serie de productos previamente establecidos que están en la línea de la calidad/precio más rentable. De hecho, será Otovo la que responda de ese material y su funcionamiento durante los 20 años de garantía.  “En inversores trabajamos con Fronius, SMA y Solaredge, y en paneles con unas seis marcas líderes, que ofrecen entre 10 y 12 años de garantía de producto, 25 años de producción, y una potencias a partir de 320Wp por panel.”

¿Qué ocurre con el almacenamiento?

Algunos se preguntan si no sería mejor instalar un sistema de almacenamiento que permita guardar la energía durante el día para consumirla durante los periodos en los que no hay producción. “Actualmente y con lo precios de las baterías no se mejora la rentabilidad del proyecto, pero creemos que en un par de años habrá buenas opciones que se puedan comercializar.”

¿Qué pasa con las viviendas y las comunidades de vecinos?

Por el momento, Otovo sólo ofrece sus servicios a viviendas unifamiliares. “La decisión de compra es sólo de dos individuos y la reglamentación está claramente establecida. Algo que no ocurre en las viviendas verticales.”, nos explica Amoribieta.

Te puede interesar

El mayor sistema antivertido de Europa en una instalación de autoconsumo

Holaluz mejora sus descuentos en la factura por excedentes de autoconsumo

Tags: alquiler autoconsumoautoconsumoOtovopaneles solaresunifamiliares
Entrada anterior

Un repaso a su actividad muestra cuál es la posición actual de Rusia en el sector energético

Entrada siguiente

La central térmica de Andorra, en Teruel, apura sus últimos días de actividad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

portaventura
AUTOCONSUMO

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
liquidación definitiva
AUTOCONSUMO

Nuevas medidas de la CNMC para facilitar la contratación e impulsar el autoconsumo eléctrico

29/07/2022
aquila capital
ARTICULOS TECNICOS

Siete preguntas básicas sobre la instalación de placas solares de autoconsumo

29/07/2022
Entrada siguiente
transición justa

La central térmica de Andorra, en Teruel, apura sus últimos días de actividad

Más comentadas 1

  1. Miguel Hernandez Muñoz says:
    2 años ago

    me interesa las energías renovables

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}