• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La central térmica de Andorra, en Teruel, apura sus últimos días de actividad

Se ha puesto en marcha uno de sus grupos para quemar las últimas 25.000 toneladas de carbón. El fin de la actividad llegará el viernes, día 5.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
04/06/2020
in CARBÓN, INFORMES
0
transición justa

Central térmica de Andorra en Teruel.

La central térmica de Andorra, en Teruel, apura sus últimos días de funcionamiento. Ha vuelto a poner en marcha un grupo para terminar las 25.000 toneladas de carbón que quedaban. Estará conectada a la red hasta el próximo viernes. Después se procederá a su desmantelamiento, para lo que hay previstos cursos de formación para los trabajadores desde julio.


Tras meses de parada, la central térmica de Andorra ha vuelto a conectarse a la red eléctrica para terminar de quemar sus existencias de carbón. Se supone que finalizará su operación el viernes, aunque el plazo está supeditado a que no haya ninguna complicación. Tanto los empleados de Endesa como los que quedan de empresas auxiliares han estado realizando tareas de mantenimiento y limpieza en los últimos meses.

No obstante, la térmica estará a disposición de Red Eléctrica de España hasta la fecha marcada para el fin de su actividad, el 30 de junio. Una vez agotado el carbón, en el caso de que el operador del sistema pidiera su puesta en marcha, volvería a hacerlo. Eso sí, produciendo energía con el uso de gas natural o con la importación extraordinaria de mineral. Este caso no es previsible, ya que sólo ocurriría como consecuencia de una situación de emergencia.

Breve puesta en marcha de la central térmica de Andorra

Pero los trabajadores vuelven a poner en marcha con tristeza uno de los grupos. El cese de actividad es un golpe más a la comarca, que arrastra un fuerte problema de despoblación. Y lo es tanto para los trabajadores como para las empresas auxiliares que operan en la planta. 200 familias mantienen la incertidumbre de no saber lo que va a ocurrir en el futuro.

Hilario Mombiela, presidente del comité de empresa, ha afirmado:

“Este último encendido se vive con tristeza. El corazón de la comarca va a dejar de latir y no tenemos una UCI a la que acudir. Al convenio de transición justa no le hemos visto el pelo. Es deprimente la situación que nos encontramos”.

Endesa se ha comprometido a poner en marcha recolocaciones y a continuar con los trabajadores durante las tareas de desmantelamiento pero no conocen los detalles. La propia pandemia ha hecho que la incertidumbre fuera mayor.

El trabajo de desmantelamiento de la central, junto a la instalación de diferentes parques eólicos y solares en la zona, es lo que esperan conseguir. Tanto los empleados de Endesa como los de las subcontratas. Lo cierto es que no quieren salir de la zona, pero las cosas no son fáciles y la pandemia lo ha hecho aún más incierto.

Endesa tiene prevista la instalación de una planta solar en terrenos de la central térmica de Andorra.
Endesa tiene prevista la instalación de una planta solar en terrenos de la central térmica de Andorra.

Formación para los trabajadores

El Ayuntamiento de Andorra llevaba un tiempo trabajando con Endesa y el gobierno de Aragón, de cara a los cursos de formación. Pero surgió la crisis sanitaria y toda ha tenido que retrasarse. La previsión apunta a que será a finales de junio cuando se inicien los cursos.

Las informaciones indican que el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) va a firmar un acuerdo con el Ayuntamiento y Endesa para la formación de 950 trabajadores de la central. Es lo acordado en el Consejo de Gobierno de Aragón, que ha señalado su intención de recuperar la zona, afectada por el cierre de la térmica.

Tienen previstos tres cursos de formación:

  • El primero estará centrado en tareas de desmantelamiento, concretamente, en previsión de riesgos laborales. Serán 200 alumnos los que participarán, divididos en cuatro convocatorias.
  • Un segundo, en 12 convocatorias y con un total de 600 alumnos, estará orientado al montaje de paneles solares.
  • El tercero, será un curso de operación y mantenimiento de plantas eólicas y solares. Contará con seis convocatorias y 150 alumnos.

Será el INAEM el encargado de seleccionar a los participantes. Y priorizará a los trabajadores que actualmente o con anterioridad hayan mantenido una relación laboral con empresas subcontratadas por la térmica. Asimismo, priorizará a los desempleados y en búsqueda de empleo que vivan en Andorra.

Igualmente, se tendrá en cuenta a las mujeres, a los parados de larga duración y, después, al resto de interesados de las comarcas de la zona. Es decir, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Cuencas Mineras y Bajo Aragón.

El INAEM también se ocupará del control y seguimiento de los alumnos que finalicen favorablemente el curso y consigan empleo tras acabar la formación.

FUENTES: Europa Press y La Comarca

Previous Post

Otovo. Autoconsumo fotovoltaico en alquiler por 24€ al mes

Next Post

La necesidad de la figura del agregador para la generación distribuida de energía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
demanda eléctrica

La necesidad de la figura del agregador para la generación distribuida de energía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}