• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Álvaro Nadal anuncia que la próxima subasta de renovables se celebrará el 26 de julio

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/06/2017
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
3.000 MW renovables

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, el ministro ha recordado que la situación de aislamiento energético de la península ibérica obliga a un mayor esfuerzo para cumplir con los objetivos de renovables marcados para España. Precisamente para alcanzar el 20% de energías renovables en 2020, Nadal ha anunciado que el próximo 26 de julio se celebrará la segunda subasta de renovables para 3.000 MW de energía.

Álvaro Nadal, que ha comparecido ayer en la Comisión de Energía del Congreso de los Diputados, ha señalado que en vista de los buenos resultados obtenidos en la pasada subasta de mayo, se va a celebrar una nueva subasta por otros 3.000 MW el próximo 26 de julio.

En la pasada subasta se adjudicaron 3.000 MW de energía renovable, un 10% de la potencia ya instalada. Sin embargo, se presentaron solicitudes por más de tres veces esa potencia, confirmando así el interés de los inversores por el sector de las energías renovables en España.

Subasta de renovables

Además, el ministro ha destacado que los proyectos adjudicados se van a llevar a cabo sin necesidad de primas adicionales, en un escenario medio de precios de referencia, por lo que no supondrán costes adicionales para los consumidores, explica el Ministerio en un comunicado.

Nadal ha señalado que una de las principales prioridades de la política energética del Gobierno es apostar por la introducción de las energías renovables y hacerlo además de una manera eficiente y al menor coste para los consumidores.

Nivel suficiente de interconexiones

El ministro ha aprovechado también su comparecencia de ayer para defender la necesidad de que las propuestas legislativas del denominado Paquete de Invierno incluyan medidas efectivas para incrementar la interconexión con el resto de Europa. Y es que en la actualidad España paga 1.200 millones de euros de sobrecoste por no tener el nivel suficiente de interconexiones.

Por esta razón, el pasado lunes, Nadal defendió en Luxemburgo, durante el Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea que se otorgue un tratamiento adecuado a los Estados en las obligaciones y exigencias incluidas en las propuestas que tenga en cuenta el grado de interconexión real.

Energía y clima

España tiene como objetivo alcanzar el 20% de energías renovables para 2020 y debe fijar el de 2030, teniendo en cuenta que España es una isla energética. Al respecto, el ministro ha apostado por hacer una ligazón entre objetivos medioambientales y el nivel de interconexión energética y ha reivindicado un consenso sobre esta cuestión entre las fuerzas políticas, informa el Ministerio.

Es imprescindible que España aumente su nivel de interconexión energética para poder cumplir en igualdad de condiciones con el resto de los Estados miembros con los objetivos en materia de energía y clima de la UE, ha insistido Nadal.

Peajes eléctricos

El ministro también se ha pronunciado respecto al acuerdo alcanzado con el PNV para rebajar los peajes eléctricos a las empresas de baja tensión. Al respecto, ha insistido en que se trata de una medida de apoyo industrial que tiene más incidencia en el País Vasco, pero que afecta a todo el territorio nacional. No hay trato de favor hacia las empresas vascas, insisten desde el Ministerio.

Nadal ha indicado que está pactado que no le cueste un euro al resto de consumidores, por lo que cual deberá aparecer una partida presupuestaria en el presupuesto de 2018. A ello ha añadido que existe la dificultad de que Europa lo valide y no lo considere como ayuda de Estado. Y hay que esperar al informe de la CNMC.

Informe MIT sobre Castor

Por último, el ministro de Energía ha explicado la incidencia del informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard, sobre el almacén de gas Castor, situado frente a las costas de Vinaroz (Castellón).

Así, ha señalado, el estudio da cumplimiento a lo exigido por el Real Decreto-ley de 13/2014, que hibernó el almacenamiento. La realización del estudio comenzó en octubre de 2015 y ha sido realizado por un equipo multidisciplinar del MIT y de la Universidad de Harvard especializados en las áreas de geomecánica, sismología y geología estructural.

Según el MIT, en la actualidad las fallas se encuentran estables y el nivel de sismicidad ha vuelto a sus valores naturales. Por su parte, la instalación se encuentra hibernada en situación de seguridad para las personas y el medioambiente. El informe señala que no habría podido esperarse que, en su momento con la información disponible y mediante estudios realizados con metodología estándar, se hubiese llegado a estas conclusiones antes de la inyección de gas.

“Lo ideal para el ministro Nadal es que en un futuro se pueda desmantelar el almacén Castor pero debe hacerse de la manera más eficiente y con todas las garantías de seguridad para las personas y para el medioambiente. Por tanto, antes de proceder a un eventual desmantelamiento es necesario elaborar previamente estudios técnicos y económicos para determinar la mejor forma de proceder“, dice el comunicado.

Previous Post

Tres informes aseguran que las nucleares no recuperarán su inversión

Next Post

La industria española del hidrógeno prevé generar 227.000 empleos para 2030

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Naturgy pone en marcha dos nuevos parques eólicos en Canarias
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Naturgy busca para proyectos de impacto en la transición energética

21/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira
BIOCOMBUSTIBLES

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
WISAMO de Michelin
INFORMES

WISAMO, la original solución diseñada por Michelin para descarbonizar el transporte marítimo

20/09/2023
Next Post
hidrógeno

La industria española del hidrógeno prevé generar 227.000 empleos para 2030

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}