• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España inicia sus operaciones comerciales en el Mercado Intradiario Transfronterizo Europeo de energía eléctrica

XBID permite que 14 países europeos comercialicen la electricidad de forma continuada en el horizonte intradiario

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/06/2018
in MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado intradiario

Los Operadores Designados para el Mercado Eléctrico (NEMO) y los Transportistas y Operadores del Sistema (TSO), entre los que se encuentra Red Eléctrica de España, lanzaron el 12 de junio el Mercado Intradiario Transfronterizo Europeo (XBID), a través de una decena de proyectos de implementación local que permiten que un total de 14 países europeos comercialicen la electricidad de forma continuada en el horizonte intradiario.

De esta manera, se marca un hito fundamental en el camino hacia un mercado intradiario único e integrado en la Unión Europea. Tras los primeros días de funcionamiento de esta iniciativa común –la conexión de los países al mercado se abrió el pasado 12 de junio-, los NEMO y TSO implicados esperan un aumento del volumen de energía eléctrica gestionada a través de este mercado, ya que XBID introduce una cartera de ofertas y procedimientos compartidos para su desarrollo.

Importante herramienta para que los agentes del mercado puedan ajustar su programa entre el mercado diario y la operación en tiempo real

Los mercados intradiarios son una importante herramienta para que los agentes puedan ajustar, mediante la presentación de ofertas de venta y adquisición de energía, su programa entre el mercado diario y la operación en tiempo real. La importancia de unos mercados intradiarios eficientes ha aumentado en los últimos años como consecuencia de la cada vez mayor capacidad de generación intermitente.

La posibilidad de que los agentes del mercado puedan gestionar sus desbalances de energía se mejora significativamente ya que se pueden beneficiar no solamente de la liquidez del mercado a nivel nacional, sino también de la liquidez disponible en los mercados de otras áreas.

Mercado intradiario continuo europeo

España es, junto a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Portugal y Suecia, uno de los 14 países que han entrado a formar parte del XBID, que reúne todo el mercado intradiario continuo europeo y complementa el mercado diario existente.

XBID se basa en un sistema informático común con un libro de ofertas compartidas (SOB), un módulo de gestión de la capacidad (CMM) y un módulo de envío (SM). Permite que las ofertas introducidas por los participantes del mercado en una de las zonas (países) puedan casarse con ofertas introducidas de forma similar por otros participantes en cualquier otra zona dentro del alcance del proyecto, siempre que haya capacidad de interconexión internacional disponible. La solución final del XBID permitirá la creación de un mercado integrado intradiario europeo.

Otros países europeos formarán parte de XBID en una segunda fase de integración de mercados de horizonte intradiario europeos, en 2019

Así, con XBID se admite tanto la asignación explícita en la frontera entre Alemania y Francia (según lo solicitado por las comisiones reguladoras) como el comercio continuo implícito en todas las fronteras de los 14 países europeos mencionados. Otros países europeos formarán parte de XBID en una segunda fase de integración de mercados de horizonte intradiario europeos, en 2019.

El nuevo mecanismo lanzado por NEMO y TSO europeos está en línea con el objetivo que ha aprobado la UE para el acoplamiento de los mercados intradiarios en toda Europa, clave para completar la creación de un Mercado Interior de la Energía en Europa.

La conexión de los mercados intradiarios contribuirá a lograr el equilibrio del sistema eléctrico y una mayor integración de más generación renovable

Con la creciente participación de tecnologías intermitentes de producción eléctrica (principalmente de origen renovable) en el mix de generación europeo, la conexión de los mercados intradiarios se convierte en una herramienta cada vez más importante para lograr el equilibrio del sistema eléctrico, lo que permitirá también una mayor integración de más generación renovable en los sistemas eléctricos y mayor eficiencia en la comercialización de energía en el horizonte intradiario.

Carpetazo al conflicto de competencias

La conexión de España al Mercado Intradiario Transfronterizo Europeo llega tras la resolución del conflicto de competencias entre la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y el extinto Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Según informaba hace unos días elEconomista.es, la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido la encargada de zanjar el último conflicto relativo a las reglas de funcionamiento del mercado mayorista de la electricidad, “decantándose a favor del Regulador y anulando, in extremis, una norma que generaba incertidumbre y contravenía la regulación europea”.

La CNMC presentó un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra las Reglas del Mercado de Electricidad dictadas por el Ministerio, por considerar que invadía sus competencias. “La Audiencia lo rechazó, pero Ribera ha recogido el guante: este martes el BOE publicó su primera resolución, en la que deja sin efecto algunos puntos de la norma de Nadal y establece que, en caso de contradicción o incompatibilidad, se tengan en cuenta las reglas de la CNMC” informa elEconomista.es

Previous Post

Un sistema de energía iónica podría revolucionar el autoconsumo

Next Post

Energías renovables e hidrógeno, un binomio necesario para la descarbonización del sistema energético

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Feníe Energía denunica el incumplimiento del Gobierno sobre subastas de energía inframarginal.
INFORMES

El Gobierno continúa incumpliendo su propia normativa sobre subastas de energía eléctrica inframarginal

10/03/2023
Next Post
Energías renovables e hidrógeno

Energías renovables e hidrógeno, un binomio necesario para la descarbonización del sistema energético

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}